LISTADO DE PONENCIAS POR MESA

EJE: ESTÉTICA, POLÍTICA Y CORPORALIDADES

Mesa 32 | Constelaciones: estéticas del cuerpo y el espacio público
Modalidad de funcionamiento: PRESENCIAL

Coordinadorxs:
Paola Andrea Correa Acero (Fundación Cultural Waja)
Angie Andrea Arango Orejuela (Fundación Universitaria del Área Andina/Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia)

Mail de contacto: angieandreaarango@gmail.com

Resumen:
Las medidas de aislamiento social, confinamiento y cuarentena decretadas en la pandemia del COVID-19, reconfiguraron enunciados éticos, políticos y estéticos respecto al cuerpo, el espacio y la comunidad mediados por los criterios del individuo y el capital. Esta perspectiva configura un contexto que ha modificado y regulado las formas de relación entre cuerpos y espacios, cuya existencia se redujo al entorno privado. No obstante lo anterior, el espacio público, que históricamente ha sido un lugar de agenciamiento (Deleuze y Guatari: 2015), se convirtió en escenario de problematización sobre el sujeto y los mecanismos de supervivencia incorporados al cuerpo: materia estética que responde a procesos de pensamiento-creación.
A las coordenadas contextuales que derivaron en la instalación del miedo, el límite y la frontera (miedo al otro, al contacto físico, a la limitación de la circulación y al habitar colectivamente los espacios públicos de las urbes) se contrapone el cuerpo-sujeto en su potencia de accionar (Bourdieu; 2017). Así, aunque la pandemia es un debate público abordado desde la reflexión multidisciplinar desde la cual se actualizaron contemporáneamente las nociones de prescripción (Foucault; 2006, 2002, 1996) Comunidad-inmunidad (Esposito; 2012) Biomedicina, poder (2012) ontología (Agamben; 2020) (Han; 2020) (Harari; 2015) y práctica artística (Luhmann; 1927-1998) dejó manifiesta la crisis relacional de los cuerpos y el espacio público en tanto conceptos y experiencias.
En ese sentido esta mesa propone operar en un espacio público conexo a las instalaciones del Congreso en Santiago de Chile o Valparaíso apelando al cuerpo -expuesto, en encuentro y compartido- como lugar de enunciación y reflexión para la vida en sociedad. Esta mesa convoca a pensar y agenciar propuestas reflexivas y/o performativas alrededor de la pregunta por ¿Cómo pensar el espacio público y sus interacciones incorporadas desde la acción-pensamiento en clave estética?

Listado de ponencias:
. Blasco, L. M. (Universidad de Buenos Aires) “Gubernamentalidad neoliberal, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca”.
. Cubillos-Almendra, J. (Escuela de Sociología Universidad Católica del Maule/Centro de Estudios Urbano Territoriales – CEUT) “Entre femineidad y feminismo: tensiones y resignificaciones encarnadas en la marcha del 8 de Marzo”.
. Figueras Corte, J. M. (Instituto de Investigaciones Histórico Sociales – Universidad Veracruzana). “Ética y Estética Tutunaku. La reproducción de la comunalidad a través su arte”.
. Oliva Barboza, P. (Investigadora del CICDE. UNED Costa Rica) “Atravesando con arte la academia”.
. Alvear Vasquez, F. y Santibáñez Jorquera, L. (egresadas UV) “La imagen de la feminidad en la performance La Conquista de América: El caso de la Cueca Sola”.
. Parra Buitrago, Y. (Secretaría de Educación Distrital. Colegio Florentino González IED) “Cuerpo y espacio público: acciones para pensar-mover en el capital”.
. Saballa Pavez, D. (Universidad Autónoma de Chile) y Urzúa Martínez, S. (Universidad de Santiago de Chile) “¿Cómo se vive la alegría? La estética festiva en las performances de colectivos feministas”.
. Bustillos Vila, K. J. (Parte del programa “ARTEscénicas + digitalidad” del Goethe Institut) “Cuerpos dialogales: Exploración de sonoridades masculinas, andinas y posthumanas”.
. Szabó de Dobos, A., Ovalle Sazie, C., Acerenza Calcagno, J. P., Coral, E. J., López Manzano, M. M., Audirac Lass, G., Gutiérrez Martinoli, J. M. y Maripangui Vera, E. “Inteligencia del cuerpo grupal en el teatro espontáneo”.
. Florentina Butoi, A. (HÍBRIDOS laberintorio rizomático, una plataforma de pensamiento crítico y creación inter y transdisciplinaria) “La dulzura de las utopías en la ciudad. De cómo performar con gracia una salida del paradigma histórico”.

Mesa 33 | Filosofía de la imagen: aportes y proyecciones desde América Latina
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL

Coordinadorxs:
Silvia Gabriel (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)
Verónica Flores (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires/ Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Mail de contacto: vnvflores@gmail.com

Resumen:
En el marco de los debates abiertos a partir de la circulación, recepción y discusión en América Latina de los conceptos fundantes de la Filosofía de la Imagen, proponemos un espacio de reflexión e intercambio acerca de los aportes teóricos, proyecciones epistemológicas y posibilidades de aplicación práctica y metodológica de las principales propuestas formuladas desde este campo en formación. Si bien el mismo se enraiza en geografías distantes a partir de la emergencia y desarrollo en el medio anglosajón del llamado “giro icónico” (Gottfried Boehm) o “giro pictorial” (W. J. Thomas Mitchell), las preguntas y problemáticas abiertas en torno al pensamiento y estudio específico de las imágenes han dado lugar a un actual horizonte de diálogo interdisciplinar fértil y extendido a diversos cruces y articulaciones entre las Ciencias Sociales y las Humanidades. Proponemos pensar a nivel regional el valor y potencialidad de este nuevo paradigma visual, científico, técnico y cultural, en tanto las imágenes atraviesan transversalmente hoy una multitud de campos de investigación. Invitamos a presentar trabajos que aborden temas y/o problemas afines a los siguientes conceptos o relaciones temáticas: “giro icónico y/o pictorial”, “imagen-concepto y metaimagen”, “imagen-texto”, “imagen-cuerpo”, “identidad icónica”, “narrativas visuales”, “régimen escópico”, “ocularcentrismo”, “archivo” y “tonalidad”.

Listado de ponencias:
. Sosa, C. P. (Universidad Nacional de Cuyo/IFDCVM) “Decir una imagen: los tanteos ecfrásticos de María Gainza”.
. Muñoz Quintero, C. P. (Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México). “Cine como filosofía. Reflexión y crítica en el cine latinoamericano. El cine posrevolucionario en Cuba y Bolivia”.
. Celli, M. E. (Instituto de Filosofía «Dr. A. Korn». Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires (FFyL/UBA) “Toda iconoclasia es política. Un abordaje filosófico sobre los actos iconoclastas dirigidos hacia las imágenes del pañuelo blanco en 2021”.
. Saavedra Fernández, V. (Universidad de Chile) “Pensar lo especular en Latinoamérica: Imagen, Modernidad y Fantasmagoría”.
. Toledo Carolina (IdIHCS-FaHCE-UNLP) “La fiebre de la imago: imagen y régimen escópico en Alejo Carpentier y José Lezama Lima”.
. Fasciotti, P. (Facultad de Filosofía y Letras – UBA) “Imágenes icónicas en Filosofía. . Olivari, M. C. (IECH, CONICET-UNR) “Un archivo marcado: apuntes para abordar la noción de archivo latinoamericano”.
. Pretel Arévalo, A. A. (UARM – Universidad Antonio Ruiz de Montoya) “El montaje como alternativa de lectura y construcción de la historia en Walter Benjamin”.
. Muiño, S. N. (Facultad de Filosofía y Letras – UBA) “La imagen sonora del gaucho en la obra de Alberto Ginastera: identidad nacional y tensiones in crescendo en el contexto del primer peronismo. Aportes a partir del giro icónico o pictorial en Filosofía”.
. Pilão Ramos, G. (Magíster en Psicología Social por la Universidade de São Paulo) “La imagen que se mueve: un análisis de la película Chaplin”.
. Piñeros López, A. J. (Universidad del Rosario / Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD) “Sobre la «memoria visual» del conflicto armado en Colombia”.
. Taddeo, R. H. (USAL) “Hacia una hermenéutica de la imagen sacra: diálogo filosófico entre El ojo y el Espíritu de Maurice Merleau-Ponty y la teología estética de los íconos bizantinos”.
. Bifaretti, L. (Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Artes) “Arte sacro e inca en clave decolonial: aportes desde la filosofía de la imagen latinoamericana”.
. Avellaneda, F. (Facultad de Artes, UNLP) “‘Imágenes adventicias’. Una aproximación a las representaciones botánicas de “Herbario” Flora Argentina de Cecilia Midori Isaí de Sato”.
. Pizzul, M. E. (FaHCE, Universidad Nacional de La Plata, Argentina) “El ‘paisaje prometido’ de la pedagogía universitaria en la experiencia visual normativa de José Ortega y Gasset (1905-1930)”

Mesa 34| Subjetividades políticas, arte y memoria en la construcción de paz
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL

Coordinadorxs:
Prisila Natalia Alzate Yepez (Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, Medellín)
Erica Elexandra Areiza Perez (Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, Medellín)

Mail de contacto: prisila.alzate@udea.edu.co

Resumen:
En diversos países de América Latina, especialmente Colombia, los repertorios de violencia han arrasado con derechos humanos y sociales, sometiendo a sus habitantes a escenarios de horror y de muerte, que anulan toda posibilidad de libertad, disenso, participación. Fenómenos como desplazamiento, desaparición forzada, impunidad, desigualdad y exclusión, hacen parte de los efectos devastadores de estas formas de crueldad y subalternización. En medio de tales condiciones de opresión, han sobresalido pronunciamientos y actuaciones dispuestos a interrumpir estas lógicas, a cuestionarlas y a agenciar experiencias pacifistas. De este modo, se han configurado subjetividades políticas capaces de generar prácticas instituyentes frente a la fuerza destructora y paralizante de los regímenes instituidos. Se destacan, en estos modos de resistencia, ámbitos educativos y comunitarios comprometidos con un porvenir distinto para las nuevas generaciones. Así pues, maestros(as), mujeres, colectivos de jóvenes, artistas, líderes y lideresas, han dispuesto voluntades, saberes e iniciativas encaminadas a la construcción de paz y memoria histórica en los territorios. Esta mesa realiza un acercamiento a estos procesos desde perspectivas teóricas, conceptuales y metodológicas que aportan horizontes de acción y reflexión alrededor de estos temas tan complejos como urgentes para una agenda nacional y latinoamericana que persista en un nuevo horizonte ético y político para los países de la región.

Listado de ponencias:
. Garcia De Brito De Lima E Silva, J. (Programa De Estudos Pós-Graduados Em Servico Social Pontifícia Universidade Católica De São Paulo – Puc-Sp) “A Função Social Da Poesia E Seu Lugar Dentro Do Cotidiano Profissional Da Assistente Social No Brasil”.
. Toro, L. R. (UNAM) “Marcas territoriales y memoria en Colombia. Los crímenes de Estado y la juventud en medio del Paro Nacional 2019-2021”.
. Fazio Vargas, D. (University of Manchester) “Los sonidos de la política: haciendo pensable lo impensable”.
. Alfonso Vergara, C. (Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá) “Los Días Y Noches De Amor Y De Guerra De Eduardo Galeano”.
. Rodriguez Heredia Douglas, G. (Universidad Nacional Autónoma de México) “Imágenes como Recurso Testimonial en la JEP. Aportes a una Memoria Visual del Conflicto Armado Interno”.
. Campos Koch, C. F. “¿Quién habla en esta imagen? Evidencia en un corpus documental de realizadoras chilenas en relación a la configuración de subjetividades políticas”.
. Scabello, J. C. y Mazzeo, A. C. (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo) “Arte: Resistência Ao Irracionalismo”.
. Gutiérrez Martinoli, J. M. “Teatro debate con jóvenes para la construcción de paz en comuna 13”.
. Redondo Insignares, W. P., Parra Alarcón, G. y Oyola Carrillo, B. (Institución Educativa Técnica Agrícola Juan Domínguez Romero de Caracolí – Magisterio de Malambo) “Letras Vivas: Un Camino Hacia La Construcción De La Memoria Colectiva En Una Escuela Rural En Colombia”.
. Alzate Yepez, P. N. (Universidad De Antioquia) “Arte y narrativas: jóvenes que pincelan con tonos y trazos escenarios políticos”

Mesa 35 | Corporalidades, prácticas estéticas y modos de producción en experiencias de arte y política en el contexto de las dictaduras y posdictaduras latinoamericanas de las últimas décadas

Modalidad de funcionamiento: MIXTA

Coordinadorxs:
Ana Gisela Laboureau (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires)
Mariela Singer (Facultad de Sociales y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires)

Mail de contacto: marielasing@hotmail.com, anagiselalaboureau@gmail.com

Resumen:
El interés de esta mesa es reflexionar sobre corporalidades, prácticas estéticas y modalidades de organización, producción y circulación de experiencias de arte y política en el contexto de las dictaduras y posdictaduras latinoamericanas/de Abya Yala. Nos interesa indagar en prácticas y experiencias de intervención estético-política privilegiando el modo en que se produce una “recuperación del cuerpo”, de los cuerpos y de la experimentación con la corporalidad, así como el modo en que experiencias del activismo, formas de hacer política y/o de concebir la democracia implican una revolución en/de los cuerpos. Nos interesa pensar desde ese foco las modalidades de activación y resistencia en diferentes períodos de nuestras realidades latinoamericanas, así como las rupturas y/o continuidades que se producen entre territorios, y entre diferentes momentos de etapas dictatoriales y democráticas.
Convocamos a la presentación de trabajos que aborden prácticas, experiencias y procesos desarrollados en los contextos dictatoriales y posdictatoriales latinoamericanos de las últimas décadas, haciendo foco en los cuerpos y en los modos de experimentación con la corporalidad puestos en juego; así como en las formas de producción, circulación y consumo implicadas en acciones estético-políticas; y en las transformaciones, devenires y/o declives de dinámicas, experiencias o circuitos de arte-política en la historia reciente de Abya Yala.

Listado de ponencias:
. Catalano, A. (UNMDP-UNLP-CONICET) “Inscripciones del terror sobre los cuerpos: un recorrido por la poesía escrita durante la última dictadura en Argentina”.
. de la Puente, M. (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) “Corredores y La vida compartida, el cuerpo escénico de la posdictadura”.
. Natalia Ceballos, F. (Universidad Nacional de Colombia) “Un sedante de belleza: el reinado nacional de la belleza en Colombia. Escenario de la cultura política, invención elitista criolla, 1955 a 1985”.
. Godoy, S. (IECH, CONICET/UNR) “Encuentros entre prácticas artísticas y movilización social en espacios urbanos. El caso de las manifestaciones del 24 de marzo en la ciudad de Rosario (Argentina)”.
. González, A. S. (Instituto de Humanidades – CONICET-Universidad Nacional de Córdoba) “Redes (trans)locales en el Primer Encuentro Nacional de Arte Textil (Córdoba, Argentina, 1989)”.
. Chertkoff, L. (Doctoranda Universidad Nacional de las Artes) “Visibilidad selectiva. Tácticas y estrategias de resistencia de Comunidad de la Danza en la última dictadura”.
. Orué, F. (Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires) “‘El Siluetazo’: las performatividades corporales y la recuperación del espacio público”.
. Alvear Vasquez, F. y Santibáñez Jorquera, L. (Sociólogas egresadas UV) “El cuerpo como arma: Las corporalidades en disputa desde Pedro Lemebel”.
. Sourrouille, J. (Universidad Nacional de la Patagonia) “El cuerpo de las mujeres mapuche y la expresión de la resistencia a través de las prácticas artísticas. Crónicas del desalojo de la Lof Lafken Winkol Mapu”.
. Masetti, M. (Investigadora independiente- Egresada UNR y Doctorando UNA) “Bailando en la periferia en dictadura y posdictadura”.
. Navarta Bianco, F. (CIFFYH-UNC, FAD-UPC) “Profesionalización una joven artista en dos talleres escultóricos en la ciudad de Córdoba (1977-1981)”.
. Luz, A. C. (CONICET) “‘Delirios científico-esotéricos’: referencias y cruces entre religiosidad, ciencia y arte en el Tropicalismo brasileño”.
. Oliva Barboza, P. “Atravesando con arte la academia”.
. Diez Hernandez, S. (Facultad de Ciencias Sociales – UBA). “Desplazar los límites de lo posible: reflexiones en torno a la potencia estético-afectiva de la performance ‘Un violador en tu camino’ como nueva modalidad de protesta”.
. Atenas Pérez, H. A. (Universidad Alberto Hurtado) “Precariedad en el teatro emergente santiaguino: repercusiones y desafíos artístico-laborales de una obra en constante redefinición”.
. Tortosa, P. I. (IIGG UBA- CONICET) “Devenires performáticos de un archivo afectivo afectivo”.
. Suarez, M. D. (IAE UBA) “Activismos de los ochenta: Políticas del desvío desvío ligadas a una des-instrumentalización del fenómeno técnico occidental (Huyssen, 2002) en pos de sacarle a la reproductividad técnica el tiempo para las producciones de las memorias colectivas”.
. Szabó de Dobos, A., Ovalle Sazie, C., Acerenza Calcagno, J. P., Coral, E. J., López Manzano, M. M., Audirac Lass, G., Gutiérrez Martinoli, J. M. y Maripangui Vera, E. “Función de teatro espontáneo para avivar el encuentro creativo transterritorial”.

Mesa 36| Nuevas reflexiones sociales sobre el Paraguay: arte, política y filosofía
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL

MIÉRCOLES 8 DE MARZO – 9 A 12HS

Enlace de acceso: https://us02web.zoom.us/j/82735546326?pwd=RFd1VndJb1VnbkN6RWxWTUNlYmJxUT09

Coordinadorxs:
Raúl Acevedo (Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas/ Facultad de Filosofía. Universidad Nacional de Asunción)
Vivian Miño (Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas/ Facultad de Filosofía. Universidad Nacional de Asunción)

Mail de contacto: raul91acevedo@gmail.com; vivian.m.frutos@gmail.com

Resumen:
El siglo XXI trae consigo nuevos aires en el pensamiento social paraguayo. Si bien la producción de enfoques críticos en el pensamiento social y las artes fue limitada durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), tomó forma y fuerza tras su caída y transición a la democracia a partir de 1989. La larga dictadura paraguaya, más prolongada que las demás dictaduras latinoamericanas de mediados del siglo XX, dio lugar a una particular mediación entre lo global y lo local, caracterizada por el escritor Augusto Roa Bastos como una «isla rodeada de tierra». Sin embargo, hoy los nuevos movimientos sociales, las reivindicaciones étnicas y raciales, el feminismo, la producción artística y los efectos de una globalización mediatizada han aportado nuevos matices al paisaje social del país. Viejos y nuevos actores sociales ponen sobre la mesa las limitaciones de nuestra actual política «post-dictadura», donde los aspectos locales y globales de estas transformaciones sociales entran en una relación dialéctica. Así, frente a estos supuestos, las diversas disciplinas, tanto humanísticas como sociales, se proponen discutir las bases constitutivas de nuestra vida social, utilizando enfoques teóricos transversales, que pueden enriquecer la perspectiva de análisis de una realidad social que muchas veces no es fácil problematizar.
En este marco, la propuesta de la mesa busca reunir a estudiantes, docentes e investigadores/as que se encuentren realizando estudios que aborden los temas presentados anteriormente, desde distintas aristas disciplinarias. Con eso se pretende abrir un espacio de discusión y de reflexión en torno a las posibles problematizaciones que nos traerían tales transformaciones en el contexto en el cual nos encontramos.

Listado de ponencias:
. Collante, A. y Flores Allende, N. (Universidad Nacional de Asunción) “Las estrategias discursivas en las noticias de feminicidio publicadas por los portales digitales paraguayos: ABC Color y Hoy de enero a marzo de 2019”.
. Rojas, S. (Instituto de Ciencias Sociales – ICSO) “Autonomización y disidencia en la génesis del campo artístico paraguayo”.
. Centurión Segovia, L. L. (University of Exeter) “Prácticas artísticas afroparaguayas: La búsqueda de identidad, reconocimiento, conciencia cultural e inclusión en el currículo de educación artística paraguaya. Una perspectiva a través de los lentes de tres artistas afrodescendientes de la comunidad Kamba Kua en Paraguay”.
. Acevedo, R. (Facultad de Filosofía, UNA / Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas – CIF-Paraguay) “Ecología y tecnificación social: aportes para una ontología del presente desde Rafael Barrett”.
. Castellani, R. (Investigador independiente) “La ontología de Oscar Creydt: Del universo inconsciente a la formación del trabajador consciente racional”.
. Monges, A. (Universidad Estadual de Campinas) “Por la igualdad de las mujeres: El liberalismo radical de Serafina Dávalos”.
. Benítez Martínez, J. M. J. (Facultad de Filosofía UNA) “Un análisis desde la crítica ecológica del ‘extractivismo’”.