PANELES

PANEL 1 | Temporalidad y política. Aproximaciones a los “nuevos” fenómenos autoritarios

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile

Panelistas
Natalia Rome (Instituto de Investigaciones Gino Germani/Universidad de Buenos Aires)
Paula Morel (Instituto de Investigaciones Gino Germani/Universidad de Buenos Aires)
Martina Sosa (Instituto de Investigaciones Gino Germani/Universidad de Buenos Aires)
Gisela Catanzaro (CONICET-Instituto de Investigaciones Gino Germani/Universidad de Buenos Aires)
Carolina Ré (Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Buenos Aires)

Resumen
Existe cierto consenso sobre el recrudecimiento de tendencias autoritarias y segregacionistas en nuestra coyuntura, pero la contundencia de la constatación –oscilante a menudo entre la fascinación, la perplejidad y el horror- amenaza ocupar el lugar de una necesaria indagación en la complejidad concreta y contradictoria de su causalidad histórica y en sus condiciones de posibilidad. Esta mesa se propone interrogar ambas dimensiones en una clave temporal: ¿cuáles son las genealogías entramadas en la consistencia presente de los “nuevos” autoritarismos y qué tipo de experiencias socialmente dominantes del tiempo histórico aportan el sustrato afectivo en el que las interpelaciones autoritarias pueden cuajar? ¿Qué resortes disponibles de nuestras memorias colectivas movilizan las “nuevas” derechas y de qué modo se articulan con la experiencia subjetiva de la(s) crisis que es, presumiblemente, también una crisis del tiempo lineal y progresivo dominante en la modernidad aludida a veces con el concepto de “presentismo”? ¿Se trata de expresiones marginales y a su modo vanguardistas o exponen acaso una derechización generalizada de la experiencia social asociada a la crisis de un modo particular de enlazamiento entre temporalidad y política? ¿Qué papel, si alguno, desempeñan la promesa y la utopía en las paradójicas movilizaciones políticas de la antipolítica que signan la escena contemporánea, y de qué modo deberían ser abordadas por teorías con pretensiones materialistas y aspiraciones críticas?

PANEL 2 | La vida buena, sus técnicas y sus figuraciones

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Panelistas
Carolina Campuzano Baena (Universidad EAFIT, Medellín)
Jorge Mario Ocampo Zuluaga (Universidad EAFIT, Medellín)
Valentina Jaramillo Appleby (Universidad EAFIT, Medellín)
Juan Pablo Pino Posada (Universidad EAFIT, Medellín)

Resumen
Los cambios dramáticos que experimentan las sociedades contemporáneas hacen pertinente una actualización de la pregunta milenaria por la vida buena. Pandemias, migraciones, conflictos bélicos, crisis ecológicas, afectan de manera directa la integridad física y mental de los seres humanos o les exigen transformaciones significativas de los modos de vida en las esferas pública y privada. Tradicionalmente, las humanidades han ofrecido el contexto epistemológico en el que se plantea la pregunta por cómo vivir. Las diversas formas del existir humano y de las expresiones materiales e inmateriales de su autocomprensión han sido objeto en los estudios humanísticos de un tratamiento plural e interdisciplinario en el que pervive la idea del mejoramiento posible de las facultades humanas y de sus efectos positivos para la convivencia con los otros y en la naturaleza, más allá, claro, de la inevitable acumulación de desencanto crítico y escepticismo ante progresos lineales, grandes relatos e identidades esencialistas. Ideas de florecimiento (Martha Nussbaum), regreso a la Tierra (Bruno Latour), resonancia (Hartmut Rosa) circulan desde hace un buen tiempo en el discurso académico. El pensamiento latinoamericano ha intervenido en la discusión a partir de las propuestas del Bien Vivir y del vivir sabroso, entre otras.
El panel que proponemos será un escenario para establecer un diálogo interdisciplinar (con aportes de la historiografía, la filosofía social, la psicología y los estudios literarios) en torno a las técnicas y figuraciones actuales de la vida buena. Con técnicas nos referimos a las prácticas reguladas que conducen a la finalidad (dada por) éticamente buena y que van desde la receta de clara intervención conductual hasta la modelación estético-estilística propia del arte de vivir; mientras que bajo figuraciones entendemos de modo amplio formas de representación conceptual, narrativa o artística.

PANEL 3 | Historias de lo [G]local en Ciencia, Tecnología y Sociedad: las transformaciones en el transporte, la cultura, la salud y la solidaridad interespecies (S. XXI)

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Panelistas
Bernardita Labarca (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
Catalina Silva (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
Jorge Bozo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
Nelson Arellano (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)

Resumen
Los procesos de transformación social en curso conectan diferentes espacios y entidades sociales humanas y no humanas. Este proceso puede ser analizado gracias al ensamblaje de la movilidad, la salud, la participación social en la producción cultural y la solidaridad interespecie. Una discusión de la teoría social con perspectiva historiográfica alienta una discusión que recorre desde la Teoría de Actor-red hasta la Evolución de la tecnología, estudiando casos en Chile que muestran el potencial de transformación civilizatoria de la trayectoria de objetos, personas y plantas, desde el pasado reciente.
El panel reúne información de investigaciones que vinculan a médicos y pacientes a través de algoritmos, conflictos entre usuarios de las vías públicas, sea como conductores de buses y ciclistas, tanto como artistas populares y territorios donde conviven la Palma Chilena con las periferias de Viña del Mar y Valparaíso. La materialidad de las experiencias, tanto de la vida digital como los procesos de invención de la vida cotidiana, abren espacio a la formulación de preguntas en torno al pensar global y el pensar local en la comprensión del mundo contemporáneo y la reunión de las ciencias sociales con las humanidades en perspectiva transdiciplinar para América latina.

PANEL 4 | Metabolismo Sociedad Naturaleza, el lugar de la naturaleza

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Panelistas
Daniela Escalona Thomas (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
Daniel Duhart (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
Raúl González Meyer (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
Marilu Trautmann (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)

Resumen
Los debates sobre la relación con la naturaleza están en el origen mismo de la reflexión política moderna. De esta manera, la tendencia dominante de la modernidad occidental, concibió las relaciones de la humanidad y la naturaleza partiendo de la base que la naturaleza adversa debe ser dominada y utilizada en favor de una existencia humana, bajo la premisa de que eso se traduciría en el incremento ilimitado del bienestar de los seres humanos. Esto para dejar atrás los tiempos en que la naturaleza, en algunas de sus expresiones, definían los caracteres humanos, lo que había sido sostenido por autores como Hipócrates o, más ampliamente, las corrientes del llamado determinismo geográfico, en que el humano era -o había sido- el polo débil o dominado de la relación humanidad/naturaleza. Es la hegemonía de esta concepción lo que comienza a resquebrajarse cuando el desarrollo de la racionalidad instrumental, amenaza no ya las posibilidades de una vida auténtica y no alienada, sino las bases de la vida misma sobre el planeta. Llegando a un punto en que, los problemas ecológico-ambientales no pueden ser despreciados como asunto de fundamentalistas o posturas radicales. La aceptación del problema tiene muchas variantes que pueden ser contradictorias, pero nos ha llevado a la necesidad de intervenir en las relaciones sociedad/naturaleza en función de ir disminuyendo el daño que se está provocando a esta última e, indirectamente, también, a la especie humana que es naturaleza y necesita de la naturaleza. Sin embargo, este fondo común constituye un campo de controversias. ¿Se trata de pensar como seguir creciendo de manera de no dañar la naturaleza más allá de cierto límite? ¿Se trata de asegurar primero la reproducción de los sistemas ecológicos y dentro de esos márgenes repensar la economía? ¿Qué es lo que debe ser sustentable?

PANEL 5 | Punição e controle social na contemporaneidade: perspectivas a partir do Sul Global

Escuela de Sociología, Universidad de Valparaíso

Panelistas
Marcos César Alvarez (Núcleo de Estudos da Violência, Universidade de São Paulo)
Carlos Henrique Aguiar Serra (Universidade Federal Fluminense)
Luiz Claudio Lourenço –(Universidade Federal da Bahia)
Amanda Evelyn Cavalcanti de Lima (Núcleo de Estudos da Violência, Universidade de São Paulo)
Jade Gonçalves Roque (Núcleo de Estudos da Violência, Universidade de São Paulo)
Maiara Corrêa (Núcleo de Estudos da Violência, Universidade de São Paulo)

Resumen
Nas últimas décadas, a teoria social tem se voltado para a compreensão do atual momento punitivo que englobaria grande parte das sociedades contemporâneas. O crescimento do encarceramento, o avanço de diferentes formas de populismo penal, o recuo dos ideais de moderação do poder punitivo e de ressocialização no âmbito prisional, as novas tecnologias de controle social estariam redesenhando não só as práticas e instituições punitivas, mas igualmente o conjunto das sociedades. Punitive turn, deslocamento do Estado Social para o Estado Penal, nova cultura do controle, avanço da penalidade neoliberal ou pós-moderna, novas tendências descivilizadoras, governo por meio do crime são algumas expressões que têm buscado caracterizar as mutações atuais no mundo do crime e da punição e seus efeitos sociais mais amplos. Estes diagnósticos críticos e mais ambiciosos no âmbito da Sociologia da Punição, da Criminologia e de áreas vizinhas têm associado as mudanças nas dinâmicas criminais e nas instituições e práticas punitivas às transformações mais gerais na política, na economia e na vida social contemporânea. As generalizações a partir desses diagnósticos, no entanto, na grande maioria das vezes estão lastreadas em pesquisas empíricas e análises desenvolvidas sobretudo nos países da Europa Ocidental e nos Estados Unidos. Em anos mais recentes, questionamentos diversos colocaram em dúvida o alcance dessas caracterizações, realizadas a partir de contextos específicos, para outros países do assim chamado Sul Global. O presente painel pretende desenvolver tais questionamentos tendo como ponto de partida um contexto nacional menos aprofundando nas análises acerca do giro punitivo contemporâneo – o contexto brasileiro – mas apontando igualmente para as especificidades latino-americanas. Busca-se, deste modo, a partir tanto de discussões teóricas, quanto de pesquisas empíricas, recolocar o debate acerca das perspectivas norte/sul e global/local, bem como do punitivismo e das tendências contemporâneas nas dimensões do controle social, tendo como horizonte o enriquecimento dos atuais diagnósticos no âmbito dos estudos sobre punição e sociedade.

PANEL 6 | Aceleración social. Una propuesta actual de teoría y crítica

Escuela de Sociología, Universidad de Valparaíso

Panelistas
Alexis Gros (Instituto de Sociología, Universidad Friedrich Schiller de Jena)
Felipe Torres (Departamento de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile)
Darío Montero (Departamento de Sociología, Universidad de Chile)
Miriam Madureira (Departamento de Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana)
Paula Duerto (Departamento de Filosofía, Bogazici University)
Camilo Sembler (Departamento de Sociología, Universidad Alberto Hurtado)
Javier Cristiano (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córboba)
Gianfranco Casuso (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Resumen
Desde finales del siglo XX, la tesis de la aceleración social ha ganado fuerza en el campo de la teoría social en general y de la teoría crítica en particular. Las sociedades (tardo) modernas, se afirma, están gobernadas por una tendencia inmanente a incrementar constantemente los ritmos de los procesos sociales, culturales, económicos y políticos, lo cual suele producir diferentes tipos de disfuncionalidades y patologías sociales. Para conceptualizar dicha propensión omniabarcadora a la aceleración, se emplean las nociones de “estabilización dinámica” (Rosa), “compresión espacio-temporal” (Giddens, Harvey) o “velocidad” (Virilio, Glezos), entre otras, al tiempo que los efectos nocivos de la misma son pensados con categorías como las de “paralización frenética” (Virilio), “alienación” (Rosa) o “cansancio” (Bjung-Chul Han, Ehrenberg). Recientemente, esta tesis general ha sido matizada y complementada por perspectivas situadas que tienen en cuenta las manifestaciones y efectos divergentes de la aceleración moderna en distintos contextos nacionales, culturales, etarios, de género y clase (Massey, entre otros). Dicho de otro modo: si bien es posible detectar rasgos universales de la aceleración a nivel global, no puede olvidarse que las complejas y pluralistas sociedades tardomodernas están atravesadas por diferentes “regímenes temporales” (Torres). El presente panel busca brindar reflexiones críticas acerca de la aceleración social (tardo)moderna partiendo de este campo de tensión entre lo global y lo local. En este sentido, sugerimos la tematización de tópicos como los siguientes: antecedentes teóricos del concepto de aceleración social, significados y efectos de la aceleración moderna en diferentes contextos, abordajes descriptivos y normativos del fenómeno, y análisis de las consecuencias patológicas o disfuncionales del mismo.