EJE | CORPORALIDADES, POLÍTICA Y ESTÉTICA
Mesa 23 | Arte en/contra el Antropoceno: imágenes e imaginarios sobre las interagencias, la simbiosis y la ecología política
Modalidad de funcionamiento: MIXTA
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/Evd86rDEvd6nnxKH9
Coordinadorxs:
Raíza Cavalcanti (Facultad de Artes, Universidad de Chile)
Verónica Capasso (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata/CONICET)
Mathieu Corp (Département d’Études Hispaniques et Latino-américaines, Aix Marseille Université)
Correo de contacto: arteypolitica.sociologia@gmail.com
Resumen:
En la actualidad, la noción de Antropoceno ha ejercido una fuerte influencia en los debates sobre las crisis climáticas y sociales, a pesar de las controversias y discrepancias sobre su definición. Aunque no tiene reconocimiento como término científico, se constituye hoy en un “concepto generativo” (Tironi y Undurraga, 2023), cuyo impacto en las humanidades, las ciencias sociales y las artes no se puede obviar. Mientras para algunos el Antropoceno comienza con la revolución industrial, para otros el inicio empieza con la conquista de América y el consecuente genocidio de su población, intercambio de especies (virus, plantas, animales) entre continentes y la explotación intensiva y desmedida de sus bienes naturales. Este escenario de transformaciones, que afecta la vida de diversas comunidades y regiones, ha suscitado diferentes tipos de conflictos socioambientales que ponen en tensión y disputa el uso, manejo y apropiación de los bienes comunes naturales. En palabras de Demos (2020), la colonización de la naturaleza se sostiene en el principio dualista cartesiano entre lo humano y lo no humano, considerado este último un ámbito objetivado, pasivo, separado y, por tanto, susceptible de prácticas extractivas. En este contexto, diferentes activistas y artistas proponen diversos tipos de prácticas que dan cuenta de problemáticas ambientales concretas desde múltiples medios o lenguajes: visual, audiovisual, performático, etc. Este tipo de prácticas artísticas, no solo son críticas del presente, sino que también imaginan otras posibilidades de futuros. En este sentido, esta mesa propone reunir trabajos que aborden una variedad de obras y acciones artísticas que reflexionen sobre las interagencias, la simbiosis y la ecología política. Invitamos a pensar y debatir cómo el arte elabora las transformaciones ambientales y ecológicas, problematiza lo que está sucediendo en el presente e imagina lo que vendrá a partir de proponer imágenes e imaginarios en/contra el Antropoceno y generar nuevas maneras de pensar lo social. A partir de lo anterior, se buscará discutir cómo las elaboraciones artísticas, desde estas “imaginaciones” interagenciales y simbióticas, pueden contribuir a la construcción de una teoría sociológica capaz de pensar las controversias del presente en el ocaso del capitalismo.
Mesa 24 | Visiones y nociones sobre lo humano ante la crisis civilizatoria contemporánea
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/fseXaZegc7pkikQj7
Coordinadorxs:
Daniel Duhart Smithson (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
Germán Díaz Urrutia (Universidad Alberto Hurtado)
Francisco Letelier (Universidad Católica del Maule)
Correo de contacto: dduhart@gmail.com
Resumen:
La humanidad enfrenta una crisis socio-ecológica de gran magnitud. Esta se observa no sólo en el deterioro de la calidad de vida para los seres humanos, sino que en diversas variables biofísicas que demuestran la destrucción de los sistemas ecológicos y el avance del cambio climático. Su complejidad da cuenta de los grados profundos de interdependencia e interconexión en el planeta, tanto física como social. En nuestra perspectiva la crisis tiene raíces en profundos dilemas existenciales que ponen en el centro nuevamente la pregunta por el ser humano y su rol en el mundo. Estudios recientes están resaltando la relevancia de dimensiones más profundas de transformación para la generación de puntos de inflexión (leverage points) para un proceso de transición socio-ecológica (Woiwode et al, 2021), pues finalmente las dinámicas de un modo de vida ‘imperial’ o insustentable, se inscriben en el nivel psicosocial (Hanley, 2014, p. 42; Brand y Wissen, 2021, p. 217), y son sostenidas por creencias y visiones sobre la realidad, el mundo, y el propio ser humano.
Esta mesa propone la revisión de diversos trabajos (Díaz, 2020; Letelier, 2023; Duhart, 2024) que resitúan la pregunta por lo humano dentro de este debate, y la búsqueda de respuestas más complejas a la simple dicotomía entre Antropocentrismo versus Biocentrismo. En este sentido, por ejemplo, la noción de Capitaloceno (Estenssoro, 2021) podría ser entendida como un sistema-mundo producto de la hegemonía de determinada racionalidad y ontología sobre el ser humano, su posición en el mundo y su relación con la totalidad. Ante esto han surgido diversos tipos de humanismo que es posible identificar (‘humanismo no-antropocéntrico’, ‘post-humanismo positivo’, ‘humanismo ancestral’, etc.), que representan intentos de reconstrucción más amplios y matizados de la identidad humana, pero de alguna manera sin perder su ‘centralidad’, pues finalmente la pregunta sobre la crisis socio-ecológica es una pregunta hecha por seres humanos. Hacia dónde están evolucionando estas nociones está aún por verse, pero las narrativas en movimiento están mostrando una imagen más nutrida sobre la posición del ser humano en el mundo, resaltando aspectos integradores (Hedlund-de Witt, 2017) que intentan rescatar y unir elementos más ‘positivos’ de las visiones de mundo en crisis, como son la racionalidad y la espiritualidad. Por este motivo consideramos muy relevante esta mesa, para profundizar en este debate e identificar las maneras en que está evolucionando, y como una contribución desde las ciencias sociales a la deliberación pública en este periodo de incertidumbres.
Mesa 25| Lúdica, juego y recreación: entramando perspectivas y posiciones
Modalidad de funcionamiento: MIXTA
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/h9G8dNfXLqfHniu69
Coordinadorxs:
Guillermina Mesa Cobo (Universidad del Valle, Colombia)
Ramiro González Gaínza (Universidad Nacional de Luján – ISTLYR, Argentina)
Néstor Sánchez Londoño (CINDE, Colombia)
Martín Pérez Pollero (Universidad Católica del Uruguay)
Lilia Nakayama (Universidad Provincial de Córdoba, Argentina)
Correo de contacto: etrnauta@gmail.com
Resumen:
La presente mesa convoca a la presentación de trabajos que reflexionen en torno a las cuestiones referidas al juego, la lúdica y la recreación en sus más amplios aspectos. Se esperan ponencias que, desde formaciones diversas, se aboquen a pensar los problemas de las teorías y reflexiones del juego, de la lúdica, de sus límites y posibilidades; de la recreación y sus enfoques, de la animación sociocultural, de las relaciones de dichas intervenciones con el ocio y el tiempo libre, de dispositivos y organizaciones que elaboran intervenciones o realizan investigaciones, de los vínculos con la educación popular, de las políticas públicas implicadas.¿Cuál es el lugar que ocupan la lúdica y el juego en la vida cotidiana? ¿Qué espacios le son permitidos y cuales son las tensiones respecto las industrias del entretenimiento y de la comunicación? ¿Es posible considerar a la recreación como una propuesta alternativa sustancial en el actual contexto?
Buscamos en esta mesa explorar y demarcar los espacios para presentar los debates actuales, recuperar experiencias significativas y propiciar el encuentro con otros campos. Presentar perspectivas diversas para potenciar discusiones y entramar posicionamientos teóricos referidos al tiempo libre, al ocio, a la lúdica, al juego y a la recreación, dando cuenta del objetivo de esta mesa amplia y que propiciará la reflexión colectiva. América Latina ha sido un territorio fecundo en propuestas y sistematizaciones referidas a estos campos, incluso en la formación de profesionales y en la elaboración de teoría; pero muchas veces han sido experiencias desarticuladas y con poco diálogo entre sí.
El crecimiento de los abordajes de la recreación, el juego y la lúdica en diversas disciplinas, y su paulatina inclusión en el marco de las políticas públicas, dan cuenta de una posibilidad para profundizar algunas tensiones y debates. Asimismo, la necesidad del neoliberalismo de transformar en mercancía cada objeto o acción alternativa, permite considerar límites y potencialidades en cada territorio, asimismo relevar experiencias sustanciales que permitan fortalecer las tramas del campo popular desde dispositivos diversos, situados de manera territorial.
Mesa 26 | Giro corporal y teoría crítica: cuerpo, sociedad y cultura
Modalidad de funcionamiento: MIXTA
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/vpUrAwJA1GJeXTPt5
Coordinadorxs:
Hilderman Cardona Rodas (Universidad de Medellín)
Andre Bocchetti (Universidad Federal de Rio de Janeiro)
Jordi Planella Ribera (Universitat Oberta de Catalunya)
Silvia Citro (Universidad de Buenos Aires)
Correo de contacto: hcardona@udemedellin.edu.co
Resumen:
Hablar del cuerpo es poner en juego una pregunta por el acontecimiento en la pluralidad de sus manifestaciones socioculturales. Gestos, miradas, emociones, sentimientos, racionalidades se sentipiensan en la condición corporal de la existencia humana, pues el ser humano se conecta al mundo a partir de la carne que habita. Estar en el mundo es disponer un estilo de visión, tacto, oído, gusto, olfacción propio de una cultura. Los seres humanos habitan diferentes universos sensoperceptivos. La mesa temática propone la generación de un espacio de reflexión sobre los devenires del cuerpos en el campo de las ciencias sociales y humanas, desde donde se ha proyectado una pregunta por el cuerpo y las corporalidades a partir de perspectivas como: cuerpos racializados en el discurso decolonial, las corporalidades en el ámbito religioso, los procesos de salud y enfermedad, performatividades y prácticas estéticas, las pedagogías corporales, las imágenes, las representaciones, lenguajes, cibercorporalidades, la relación entre música y cuerpo, así como las interacciones entre cuerpo, política y acciones colectivas, solo por mencionar algunas facetas de investigación que integran lo que ha sido denominado Giro Corporal.
Mesa 27| Crisis socio-ambiental y Antropoceno en la Literatura Latinoamericana reciente
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/GisaQn7AgjZK2i9U6
Coordinadorxs:
Cristina Patricia Sosa (Universidad Nacional de Cuyo- Instituto Superior de Formación Docente de Villa Mercedes, San Luis)
Dana Botti (Instituto Superior de Formación Docente de Villa Mercedes, San Luis)
Marcela Guembe (Instituto Superior de Formación Docente de Villa Mercedes, San Luis)
Correo de contacto: cristinap.sosa@gmail.com
Resumen:
Algunxs especialistas plantean que los seres humanos nos hemos convertido en una fuerza a escala planetaria con capacidad de transformación global (Latour, Chakrabarty, Andermann, Povinelli, Danowski, Viveiros de Castro, Speranza). En la era del Antropoceno, el animal humano se cree dueño del planeta y usa sus recursos de un modo irresponsable. Novelas como Austral (2010) de Carlos Fonseca Suárez, Distancia de rescate (2014) Samanta Schweblin, Nancy (2015) de Bruno Lloret, Entierre a sus muertos (2018) de Ana Paula Maia y Mugre rosa (2020) de Fernanda Trías recogen el problema de las relaciones entre naturaleza y sociedad y expresan las inquietudes de nuestro tiempo. La reflexión ecocrítica que nos entregan estas ficciones nos lleva a pensar que el Antropoceno genera obras que transforman los lenguajes artísticos al tiempo que abren una zona de problemas sobre la posibilidad de un futuro.
Esta mesa de trabajo busca intervenir en esa discusión por medio de participaciones que aborden ficciones y no ficciones que derriban la idea de una superioridad humana que atraviesa la fantasía antropocéntrica al tiempo que denuncian el daño infligido al medio ambiente. Antropoceno, Capitaloceno, Tecnoceno, Antropozoico, Necroceno y Chthuluceno (Crutzen, Moore, Haraway, Yusoff, Costa) son parte de un vocabulario crítico que se discute desde hace algunas décadas y funcionan como herramientas para abordar las producciones literarias latinoamericanas de los últimos años. La urgencia de proyectar nuevos esquemas sociales, éticos, artísticos y discursivos para imaginar salidas que abran la oportunidad a nuevas direcciones más sustentables para la viabilidad de un futuro nos interpela para la convocatoria de este espacio de debate.
Mesa 28 | Memorias de la acumulación: reflexiones sobre cine en el capitaloceno
Modalidad de funcionamiento: MIXTA
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/J6MAS8RPn1yiAk228
Coordinadorxs:
Juan Camilo Suarez (Universidad Nacional de Colombia)
Jose Ramon Roca (Universidad Nacional de Colombia)
Correo de contacto: jucsuarezba@unal.edu.co
Resumen:
El cine surgió en medio de las dinámicas de industrialización y de innovación tecnológica en la captura de imágenes del siglo XIX, sin embargo rápidamente integró las otras artes existentes y se posicionó como el séptimo arte. Como cualquier arte, el cine ha tratado de plasmar las diferentes realidades sociales que el mundo ha estado y está viviendo, lo que lo convierte en un gran archivo de la era del capitaloceno. Es así como se convierte en un instrumento fundamental de la cultura que aporta a la hora de develar los mecanismos de explotación y acumulación que ha sufrido el mundo global hasta el día de hoy; además que también puede mostrar las diferentes resistencias y denuncias que se han dado frente a esta era; o los mecanismos que se han afianzado en estas relaciones hegemónicas. Es interés de esta mesa proponer un debate frente a las diferentes perspectivas y posturas que el cine puede aportar a la discusión teórica sobre el capitaloceno y su influencia transformadora en el mundo.
Mesa 29 | Teoría y metodología en los estudios sociales sobre el libro, la edición y la lectura
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/vnVLAE8PNtJTzQZk6
Coordinadorxs:
Ezequiel Saferstein (EIDAS-Universidad Nacional de San Martín/CONICET)
Paula Cuestas (FaHCE/Universidad Nacional de La Plata/CONICET)
Ezequiel Grisendi (Universidad Nacional de Córdoba/PHAC-IDACOR)
Correo de contacto: libro.edicion.lectura.clts@gmail.com
Resumen:
El ámbito de los estudios sobre libro, la edición y la lectura se ha consolidado como un área de investigaciones atravesada por distintas perspectivas disciplinares tales como la sociología de la cultura, la historia intelectual, la antropología, la bibliotecología y los estudios literarios, entre otras. Este hecho se ha materializado en publicaciones, artículos, tesis, libros sobre la temática, en grupos de investigación y proyectos colectivos, así como en reuniones científicas especializadas a nivel global. La presente propuesta, que lleva dos ediciones en el marco de este congreso, busca promover la articulación entre diferentes enfoques, temas, problemas y dilemas teóricos y metodológicos que contribuyan al intercambio académico sobre las múltiples realidades generadas por el mundo del libro, la edición y la lectura en América Latina. El énfasis de la propuesta convoca a reflexionar sobre los alcances y límites analíticos, cognitivos y procedimentales que campean sobre este área de estudios. El llamado «giro material» en la historia intelectual del libro y la edición de Roger Chartier y Robert Darnton, las perspectivas culturales de las prácticas de escritura y de la lectura de Guglielmo Cavallo o Martyn Lyons, las investigaciones sobre cultura escrita y materialidades de Jack Goody o Donald MacKenzie así como el abordaje sociológico de la edición y la traducción trazado por Pierre Bourdieu y retomado por Gisele Sapiro, entre otros, dan cuenta de una tradición consolidada en el estudio sobre la producción y la circulación de libros, bienes económicos y a la vez simbólicos que operan de manera significativa sobre la trama social y las subjetividades. La mesa se ofrece como espacio de discusión de propuestas que exploren las discusiones teóricas y metodológicas en torno a las relaciones entre producción de conocimiento, transmisión de saberes y mundo impreso.
Mesa 30 | Pensamiento, utopías y práxis para nuevas narrativas sociales biocéntricas
Modalidad de funcionamiento: MIXTA
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/Vm2m6gr6YL1v6Z877
Coordinadorxs:
Iván Gorky Rojas-Villagra (Universidad Católica de Temuco)
Ingrid Andrea Gavilan Tatin (Universitas Negeri Yogyakarta)
Correo de contacto: ivangorky@hotmail.com
Resumen:
Frente al colapso del planeta y de todas las formas de vida, Elon Musk, en su nave imaginaria, se ve volando al futuro solo llevando a la humanidad en sus hombros al planeta Marte, dejando atrás un planeta, en el que la humanidad rezagada sigue mostrando lo peor de sí, despedazándose en guerras inútiles mientras otra parte muere en hambrunas por falta de alimento y agua, tratando de arrancar de la desertificación o de expansión de las zonas tropicales que hacen invivible extensos territorios antes densamente poblados.
Es entendible y sencillo imaginar escenarios catastróficos y construir relatos negativos autoflagelantes. De la gran parte de la población mundial, solo una minoría privilegiada tiene los recursos para crear un mundo «isla» ideal de energías renovables y de hidrógeno verde, alimentándose de tecnificadas granjas verticales. Mientras tanto, la mayoría se disputa la vida en la desesperanza de sobrevivir en un planeta cada vez más azotado por eventos meteorológicos extremos y catástrofes humanitarias.
La sintomatología que nos deja la actual situación se presentan en conceptos tales como «ecoansiedad», que es la respuesta emocional ante las preocupaciones por el futuro del planeta, manifestando su temor a un venidero cataclismo ambiental. También, el «estrés por el futuro» emoción que se caracteriza por una preocupación excesiva por lo que pueda ocurrir al anticipar futuros “distópicos”.
La emergente masividad de narrativas presentes en redes y medios de comunicación que capitalizan el alarmismo, la inseguridad y el temor de la población dada la crisis planetaria, nos planteamos en esta mesa la pregunta: ¿hay una(s) narrativa(s) que se opongan a las predominantes, es decir, que proponga narrativas de futuros posibles y deseables? Alicia H. Puleo, en uno de sus libros titulado «Ecofeminismo para otro mundo posible» nos presenta una propuesta en base al cuidado como alternativa al modelo patriarcal. Glenn Albrecht teoriza en «Las emociones de la tierra» respecto a efectos del Antropoceno y se plantea, hipotéticamente, una nueva era que llama «el simbioceno». ¿Qué otras teorías, que otros planteamientos están aportando a nuevas narrativas que nos lleven a una transformación social pero desde lo utópicamente deseable?
Mesa 31 | Memoria, espectros y política: ¿qué hacemos con lxs muertxs que no paran de acosarnos?
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/4ygBHZspfQhh9gjz5
Coordinadorxs:
Mauro Greco (Universidad de Buenos Aires/CONICET)
Ariadna Alvarez Gavela (Universidad Complutense de Madrid/ Universidad de Salamanca)
Correo de contacto: mauroigreco@gmail.com; ariadnagavela@gmail.com
Resumen:
Desde que Karl Marx, en 1848, pronunció su célebre frase (“Ein Gespenst geht um in Europa – das Gespenst des Kommunismus“), no puede decirse que se hayan fundado los “ghost studies”, pero sí, para y por el resto de la modernidad, espectros y política quedaron anudados: el comunismo, como sueño eterno pero también como promesa, era el fantasma que “recorría”—como fue traducido al castellano, carente de una palabra que exprese con fuerza el carácter de caza de “geth”, o “haunts”—Europa, el continente desarrollado, avanzado, tecnificado, del futuro. Sin embargo, desde que “la revolución”—otra manera de decir comunismo—se encontró fuera del horizonte de expectativas de una izquierda neoliberalizada y consumista, los fantasmas y espectros no han hecho sino retornar, sea para recordarnos sociedades posibles que quedaron en el pasado, sea para actualizar la virtualidad latente de lo que aún no tuvo lugar.
Si Spectres de Marx: l’état de la dette, le travail du deuil et la nouvelle internationale (1993), el célebre libro de Jacques Derrida, es una referencia ineludible e incluso fundante en la temática, la apertura de un nuevo campo de visibilidad —el de la potencialidad política de lo espectral— ha despertado referencias hacia atrás y hacia delante. Ahora los muertos de las tesis benjaminianas en Sobre el concepto de historia (1940) se hermanan con Ghostly Matters: Haunting and the Sociological Imagination (1997), el libro cuatro años posterior de la socióloga norteamericana Avery Gordon, por no reparar en los Ghosts of my life: writings on depression, hauntology and lost futures (2014), el trabajo del crítico cultural británico Mark Fisher, o el más reciente Au bonheur des morts. Récits de ceux qui restent (2015) de la filósofa belga Vinciane Despret, como trabajos que dan cuenta del estado de actualidad, o moda del, que los fantasmas gozan hoy día, aunque no los veamos.
Esta mesa, a caballo entre la filosofía, los estudios de la comunicación, los estudios culturales y la estética, se propone recoger y articular trabajos que, desde diversas perspectivas y tradiciones, se interroguen precisamente sobre aquella actualidad fantasmal de los muertos, señalando sus posibilidades—teóricas, políticas, artísticas— y limitaciones. Por supuesto también, la advertencia benjaminiana (“Nicht einmal die Toten werden Frieden finden, wenn der Feind gewinnt und der Feind nicht aufhört zu gewinnen“), tan citada por Michel Foucault, atraviesa, constituye y acosa esta mesa.
Mesa 32 | Parir e nascer, matar e morrer depois do presente
Modalidad de funcionamiento: PRESENCIAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/FopFHydRX5cmPWzN9
Coordinadorxs:
Cecilia Cavalieri (PUC-Rio/ CNPq – Rio de Janeiro, BR)
Shajara Neehilan Bensusan (UNB – Brasília, BR)
Correo de contacto: ceciliacavalieri@gmail.com
Resumen:
«Meu ventre incha e se arredonda. Carrego no corpo um míssil de guerra.» Amal Abuqamar, poeta de Gaza
Se a vida e a morte são pensadas como questões de meia-pataca em um mundo que se reinventa demograficamente em circunstâncias de catástrofe climática, queremos trazer o foco para a diferença elusiva entre nascer e morrer de um lado e parir e matar do outro.
Este tema, que reúne natalidade e mortalidade – e pós-natalidade e pós-mortalidade – resulta de uma convergência dos interesses de quem propõe a mesa: Cecilia, que pesquisa o leite como o fluxo do nascimento, do parto e da sobrevida (Ver: Notas Metafísico-Metabólicas de uma Experiência Mamífera, N-1: no prelo) e Shajara, que pesquisa espectros como aquilo que indica a memória da morte, da violência e da sobrevida. (Ver: História Sul-Americana da Imortalidade – a partir de rumores com sotaque, Cultura e Barbárie: 2024 e Memory Assemblages: Spectral Realism and the Logic of Addition, Bloomsbury: 2024). Assim como o parto – e com ele a vida uterina e pré-uterina de ressonâncias, simbioses e espaços atmosféricos internos – deixa rastros na vida posterior, o assassinato – na forma de uma violência que exprime uma certa coletividade pelo menos em alguma intensidade – deixa vestígios no espectro. Queremos pensar no mesmo fôlego as consequências do parto (e as escolhas que se fazem acerca do nascimento e o abrigo de quem nasce) e as consequências do assassinato (e as escolhas que se fazem acerca do desaparecimento e a eliminação de quem morre). Com isso queremos tematizar a linha secreta de justiça (e crueldade) que atravessa a vida e a morte, o florescimento e a extinção provocada. Essa linha é feita de matéria geontomitológica e psicoacústica que se estende do cavernoso do útero ao cavernoso da tumba – e da Terra. Atravessamos uma época de extinções ou impregnações? Esse inconsciente material sensível ao que não está apenas no regime de visibilidade aparece nas lutas por direitos sexuais e reprodutivos, na luta pela memória que forma aquilo que Santiago Arcila chama de povo espectral, nas cooperações bióticas entre algas e fungos que transversalizam a experiência para além da vida e da morte, até no leite-zumbi vendido nos supermercados. Nessa mesa, pretendemos pensar como se mata e como se pare em conjunção – enfatizando que quando se nascer e quando se morre, importa como. Convocamos propostas indisciplinares que se disponham a especular coletivamente sobre do que o ato de parir implica viver e do que o ato de matar implica morrer depois do presente, ou seja, no tempo que de alguma maneira vem.