MESAS TEMÁTICAS

EJE: CULTURAS, COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS

Mesa 78 | Tecnología, Cultura Digital y Sociedad: teorías, debates y problemáticas en las encrucijadas de nuestro presente
Modalidad de funcionamiento: MIXTA

Coordinadorxs:
Silvia Lago Martínez (Instituto de Investigaciones Gino Germani/Universidad de Buenos Aires) Martín Ariel Gendler (Instituto de Investigaciones Gino Germani/Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad de Buenos Aires)
Romina Gala (Instituto de Investigaciones Gino Germani/Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad de Buenos Aires)
Flavia Samaniego (Instituto de Investigaciones Gino Germani/Universidad de Buenos Aires)
Anahí Méndez (Instituto de Investigaciones Gino Germani/Universidad de Buenos Aires)

Mail de contacto: martin.gendler@gmail.com

Resumen:
Durante las últimas décadas hemos asistido a un proceso de transformaciones vinculadas a la penetración de las tecnologías digitales en diversos órdenes: las relaciones interpersonales, la política, la economía, la cultura, la educación, el rol del Estado y la regulación. Algunas se cristalizan en cambios en las prácticas sociales y culturales y en los modos de apropiación y creación de estas tecnologías; otras ponen en tensión el acceso, control, el extractivismo y la vigilancia que posibilitan. La pandemia de COVID-19 ha tenido a las tecnologías digitales como protagonistas, y ha impulsado y masificado procesos de digitalización y plataformización. Esto generó desafíos y mutaciones en la vida cotidiana, la educación, innovación, el trabajo y regulaciones motorizando debates sobre brechas digitales, políticas públicas, Internet como derecho humano y servicio público esencial, la reconfiguración de estrategias para la protesta social, etc. La relevancia que adquieren las tecnologías digitales se relaciona con una creciente necesidad de problematización de los abordajes para su tratamiento. De ahí la importancia de generar un espacio donde se puedan plantear preguntas como: ¿Cuál es la vigencia de los conceptos y abordajes sobre las tecnologías digitales y sus procesos?, ¿Qué virtudes y limitaciones tienen para el análisis?, ¿Cuáles son los marcos predilectos por su potencial explicativo?, ¿Qué nuevas estrategias teórico-metodológicas podemos plantear hacia el futuro?
Esta mesa convoca ponencias con los siguientes ejes (no excluyentes): *Capitalismo, tecnologías digitales y sociedad *Trabajo y tecnologías digitales *Plataformas, redes sociales y comunicación *Control, vigilancia, algoritmos, extractivismo de datos y tecnologías digitales *Subjetividades e identidades en la Cultura digital *Movimientos sociales, acciones colectivas y tecnologías digitales *Estudios de género, feminismos y digitalización *Políticas públicas, educación y tecnologías digitales *Arte, cultura y tecnologías digitales. El objetivo es constituirse como espacio de producción y debate para enriquecer y fomentar preguntas, trabajos e intercambios.

Listado de ponencias:
. SÁNCHEZ RIVERA, D. (Universidad Autónoma Metropolitana) y REYES GALVÁN, A.
(Universidad Autónoma de Guerrero) y EDSON SÁNCHEZ RIVERA, L. ([Universidad
Autónoma de Guerrero) “Educación a distancia y tecnología. Experiencias de jóvenes
universitarios en México durante la pandemia por COVID-19”
.
. Gendler, M. (IIGG-CONICET-UBA) “El 5G y el Diagrama de Poder de Control y
Perfilamiento Algorítmico: algunas aproximaciones”
.
. Gimenez, M. y Suarez, F. (INDES/UNSE/CONICET) “¿Trabajadores Asalariados o
Cuentapropistas?: Regulación del Servicio de Mensajería o Reparto”
.
. Briglia Canuto, G. (UESC); Briglia Canuto, R. (UESC) “Fake news y redes sociales:
aspectos sociotécnicos de las redes sociales que favorecen la difusión de fake news”
.
. Marambio-Tapia, A., Cubillos-Almendra, J. (Universidad Católica del Maule)
“Experiencia de análisis discursivo de articulaciones digitales. El caso de activismo
digital de la página ‘Deuda Educativa’ en Facebook”
.
. Rho, L. (IECET-CONICET-UNC) “Entre el papel y lo digital: transformaciones de las
prácticas periodísticas en medios gráficos regionales”
.
. Gendler, M. (IIGG-CONICET), Matozo, V. (IIGG-CONICET), Torres, S. (IIGG-FSOC), Correa
Lago, G. (IIGG-FSOC) “Plataformas, Sociabilidad y Educación: un estado de situación
teórico-conceptual”
.
. Samaniego, F. (FSOC-IIGG-UBA) “Mujeres, tecnologías digitales y emprendedorismo.
Propuesta de investigación”
.
. Pereira Soares, M. C. (PUC- SP) y Pereira Soares, F. L. (UFRN) “Cultura e
comunicação: as expressões do cotidiano em tempos digitais”
.
. Silva, J. F. da. (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São
Paulo, Câmpus Hortolândia/Pontifícia Universidade Católica de São Paulo – PUC-SP)
“EDUCAÇÃO, PANDEMIA E SERVIÇO SOCIAL: o trabalho remoto emergencial na
educação profissional e tecnológica”
.
. Calomarde, E. “Las ciencias sociales ante el “giro digital”. Apuntes sobre una
investigación con archivos web”
.
. Moiraghi, S. (Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de Buenos Aires) “La
mercantilización sexual del cuerpo en el capitalismo de plataformas: El caso
paradigmático de Only Fans”
.
. Romero Orduña, (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-BUAP) “Brecha digital de
género en México durante la pandemia”
.
. Rossi, L. y Chausovsky, A. “Narrar la ciudad: plataformización de relatos,
descripciones y experiencias en Paraná”
.
. Valenzuela, F.; Bustos, E. y Valderrama, C. “¿Sorteando Brechas o Reconfigurando
Usuarios? Cómo las Plataformas Digitales Rearticulan la Práctica Clínica Como
Estrategia Formativa en Terapia Ocupacional”
.
. Bravo Muñoz, E. (Universidad Diego Portales), González Castillo, P. (Universidad
Diego Portales) y Tapia Venegas, V. (Universidad Diego Portales) “Análisis teórico
de la superficialidad como un aspecto central de la cultura digital en Instagram”
.
. Beleli, I. (Núcleo de Estudos de Gênero-Pagu/UNICAMP) “La institucionalización del
discurso del odio en Brasil”
.
. Restrepo González, J. S. y De Almeida Pinto, N. (Universidade Federal de Viçosa)
“Apropriação tecnológica na confecção em domicílio. Uma abordagem a partir da
teoria da prática”
.
. Benavides Ardila, A. (Universidad de Los Andes) “Competencias de aprendizaje para
el siglo XXI. ¿Qué pistas nos ofrecen a profesores de Lenguas?”
.
. Galan Saraiva, L. “A LÓGICA ALGORÍTMICA NO CADÚNICO E AS IMPLICAÇÕES ÉTICAS
NO CAMPO DA PROTEÇÃO SOCIAL”
.
. Massot, Barbara (PUC-RIO) “VÍDEOS ON DEMAND (VOD), GEOGRAFIA E INOVAÇÃO:
REESTRUTURANDO O ESPECTADOR”
.
. Gala, R. (IIGG-CONICET); Samaniego, F. (IIGG-FSOC-UBA); Ariño, M. (IIGG-UBA);
Cotorás, C. (IIGG-UBA) “Sociabilidad y plataformas digitales: aproximaciones a su
estudio desde la perspectiva de docentes de la Universidad de Buenos Aires”
.
. Lago Martínez, S. (IIGG, UBA); Moreira, S. M. (FSOC, UBA); Cattaneo, J. (FSOC, UBA) y
Minichiello, F. (FSOC, UBA) “Entornos digitales en la universidad. Percepciones de
docentes de la UBA acerca del uso de redes sociales y plataformas educativas en
pandemia y postpandemia”
.
. Carvalho Alves, P. (Faculdade Luciano Feijão/FLF); Erasmo de Sousa Junior, A.
(Faculdade Luciano Feijão/FLF); Ananda Soares Ferreira Gomes (Faculdade Luciano
Feijão/FLF); Pinto de Almeida Bizarria, F. (Faculdade Luciano Feijão-PPGP/ UFPI) y
Lorenne Sampaio Barbosa, F. ( Universidade Federal do Piauí/UFPI) “Debates sobre
Uberização do Trabalho em Revisão de Narrativa com dados da Web of Science”
.
. Carvalho Alves, P. (Faculdade Luciano Feijão/FLF); Erasmo de Sousa Junior, A.
(Faculdade Luciano Feijão/FLF); Ananda Soares Ferreira Gomes (Faculdade Luciano
Feijão/FLF); Pinto de Almeida Bizarria, F. (Faculdade Luciano Feijão-PPGP/ UFPI) y
Lorenne Sampaio Barbosa, F. (Universidade Federal do Piauí/UFPI) “‘Novas’
Configurações Laborais do Teleatendimento – Análise Documental na Perspectiva da
Atuação Profissional da Psicologia e da Medicina no Brasil”
.
. Poveda Loyola, C. y Droguett Escudero, P. “VIDEOJUEGOS, SUBJETIVIDAD Y
SOCIEDAD POST INDUSTRIAL: APROXIMACIONES A LA CONFIGURACIÓN DEL
“GAMER” DE LA QUINTA REGIÓN EN PROCESOS LUDIFICANTES”
.
. Cohen Egler, T. (Universidade Federal do Rio de Janeiro) “Rede global de extrema
direita”
.
. Ferreira da Silva, A. P. (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo) “TECNOLOGIAS
DIGITAIS E SUA APLICAÇÃO COM FINALIDADES EDUCACIONAIS: DESAFIOS QUE
EXTRAPOLAM AS PRÁTICAS PEDAGÓGICAS”
.
. Gala, R. (IIGG/CONICET) “Videojuegos, cultura digital e industria. Una mirada desde
la Economía política”
.
. Silva Aguilera, P. (Ilustre Municipalidad de La Calera) “El uso de la tecnología
comunicacional en la inmigración”
.
. Tapia Celis, E.(UNAM) “Análisis del comportamiento del fandom en entornos
digitales a partir de los personajes protagónicos femeninos en Star Wars”
.
. Tapia Celis, E.(UNAM) “¿Estamos frente a un “post-futbol” del cine? El papel de las
audiencias participativas en la formación de nuevas narrativas audiovisuales en
Spider-Man No Way Home”
.
. Escudero, M. (Universidad Adolfo Ibáñez) “El provecho social de los datos”.
. Artopoulos, A. (UdeSA/UBA/CIC) “Los laberintos de la plataformización de la
educación en el Sur Global”
.
. Chávez Hernández, L. C. (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez
Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) “Plataformas de transporte y
reparto en México ¿Hacia una futura regulación?”
.
. Moreira, S. M. (FSOC-UBA) y Lespada, E. (FSOC-UBA) “Políticas Sociales de Inclusión
Digital: un abordaje desde el punto de vista de las personas destinatarias del
Programa Punto Digital (PD), Argentina 2023”
.

Mesa 79 | Cultura, comunicación y sociedad
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL

Coordinadorxs:
Víctor Hugo Ruiz Ortiz (Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México)
María Teresa Mosquera Saravia (Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas Universidad de San Carlos de Guatemala)
Roque Juan Carrasco Aquino (Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Instituto Politécnico Nacional)

Mail de contacto: hugoruiz@cephcis.unam.mx

Resumen:
Los participantes de esta mesa proponemos reflexionar sobre el trabajo con especialistas de diversas ciencias para el estudio del patrimonio cultural y los aportes al estudio de procesos sociales que enriquecen el conocimiento de diferentes culturas. Los integrantes de esta mesa trataremos de plantear cómo la herencia cultural permite observar y percibir a través de la métrica espacial inmaterial, partes de un lenguaje que sucitan enunciados comparables que nos encausan a conjeturas introspectivas que no han sido observados desde los análisis y estudios convencionales e interdisciplinarios del tema. Para ello reconstruiremos cómo los diversos grupos humanos se vinculan a un territorio y a la vez desarrollan conocimientos, valores estéticos, normas consuetudinarias, recursos biológicos y paisajes que se manifiestan en una diversidad cultural. El propósito es poner sobre la mesa un debate que renueve y descubra visiones innovadoras que generen una perspectiva más eficaz y global a la que se tiene de la herencia natural, cultural, memoria y derechos humanos bioculturales.

Listado de ponencias:
. Arancibia Cuzmar, R. (Universidad Academia de Humanismos Cristiano) “De la cosmopraxis a la participación intercultural virtual en el proceso constituyente en Chile del 2022”.
. Díaz Vélez J. “De la campaña a la pandemia: la seguridad ante el cambio contextual 2019-2020”.
. Guzmán Lagreze, E. (Pontificia Universidad Católica de Chile) “Análisis sociohistórico del proceso de proletarización en Valparaíso 1900-1920: Genealogía de la modernización capitalista de inicios del siglo XX, análisis discursivo de las Revistas Sucesos (1902-1932) y Zig-Zag (1905-1964) frente al peonaje urbano y el proletariado en Chile”.
. Manrique, R. (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) y Díaz Vélez, J. (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) “Percepciones ciudadanas sobre la seguridad en el escenario pospandémico”.
. Burbano Astaiza, C. (Universidad del Cauca) “Re-construcción de la memoria colectiva de la juga como danza tradicional del Norte del Cauca”.
. Andrango Bolaños, J. (Universidad de las Américas) “Trabajo colectivo de re-construcción de la memoria histórica a través del audiovisual en pueblos originarios guaraní en Brasil y Kichwa en Ecuador”.
. Cisternas Cuevas, E. (Universidad de Concepción) “Hacer patrimonio en Biobío, Tomé: Importancia del patrimonio agroindustrial molinero en la constitución de barrio California como sitio patrimonial según testimonio de actores sociales tomecinos (2008-2023)”.
. Peralta Celis, L. (Universidad Católica de Temuco) “DISCURSOS Y PRÁCTICAS RITUALES A LOS DUEÑOS DEL AGUA (NGEN KO) EN EL MUNDO MAPUCHE: EL CASO DE LOS NGELLIPUN AL NGEN KO DEL TRAYENKO KELEN KELEN DE REPOCURA”.
. López Robles, A. (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Académica Xochimilco) “Plataforma, algoritmos y datificación en el caso #Frena en México”.
. Mosquera Saravia M. T. (Instituto de Estudios Interénticos y de los Pueblos Indígenas  de la Universidad de San Carlos de Guatemala) «El patrimonio detrás del oficio de la comadrona en Guatemala»
. Carrasco Aquino, R. (Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y desarrollo del Instituto Politécnico Nacional (CIIEMAD-IPN) «Territorios en transición en la insustentabilidad, retos del milenio»
. Ruiz Ortiz, V. (Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) «Patrimonio biocultural. Proposición entre naturaleza y ser humano»

Mesa 80 | Análisis del discurso y semiosis de las realidades
Modalidad de funcionamiento: MIXTA

Coordinadorxs:
Claudia Gonzalez Castro (Universidad de Los Lagos)
Valeska Müller González (Universidad de Los Lagos)
Silvia Retamal Cisterna (Universidad de Los Lagos)
Eduardo Risco del Valle (Universidad de Los Lagos)

Mail de contacto: claudia.gonzalez@ulagos.cl

Resumen:
La distinción primaria de Saussure entre lengua y habla permitió objetivar el signo desde una perspectiva cultural y favoreció la interacción del lenguaje con otras áreas de las ciencias sociales. La semiosis (concepto proveniente del griego “sεmειoν” semeion que significa signo) alude al procedimiento cognitivo de captar e interpretar datos de la realidad o realidades que regulan la conducta social de los individuos. El proceso de semiosis es estudiado desde diversas perspectivas, una de las cuales es la representación social que, aunque es de naturaleza primariamente cognitiva, las perspectivas sociológicas y lingüísticas subrayan su importancia en construcciones ideológicas y valoraciones (como la generación de prejuicios, racismo, sexismo, entre otros). Las teorías del poder del siglo XX relevan la relación de dependencia entre verdad y discurso, atribuyendo la dominación a la posibilidad de gestión del sentido interpretativo. Desde esta perspectiva, el Análisis Crítico del Discurso (ACD) se presenta como una perspectiva teórica para develar las relaciones hegemónicas que organizan la significación de la realidad. El objetivo de esta mesa temática es abordar la realidad desde una perspectiva crítica, que permita problematizar acciones discursivas desde diferentes propuestas metodológicas e identificar el compromiso político involucrado en ellas. Considera además la revisión de postulados de divergentes concepciones autorales referentes a discurso y realidad, orientaciones prácticas metodológicas de ACD y la revisión de investigaciones que exploran interpretaciones críticas de discursos Junto con revisar el estado actual y las nuevas tendencias investigativas en torno a los estudios del discurso se espera propiciar un espacio de reflexión y discusión académica en torno al tema, difundir investigaciones y crear redes de investigadores en el área.

Listado de ponencias:
. Maratalina Roque Medel, T. “LA REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES
AFROMEXICANAS EN LA TELEVISIÓN: CONSTRUYENDO IDENTIDADES RACIALIZADAS
EN MÉXICO”
.
. López Delacruz, S. (Universidad de la República, Uruguay) “Análisis discursivo
multimodal del cine uruguayo de ficción sobre la dictadura cívico-militar: el caso de
Migas de pan y La noche de 12 años”
.
. Doren Santander, D. (USACH) “En busca de un individuo posible en el espacio público
ilustrado: análisis de cartas publicadas en periódicos que circularon en Argentina,
Chile y Perú entre 1808 y 1812”
.
. Mariné, A. (Universidad de Heidelberg). “Las fronteras del horror y la diferencia
sexual en el cine: el caso de Carrie White”
.
. Aniceto, P. (Universidad Nacional de Córdoba, CONICET) y Cadevielle, J. (Universidad
Nacional de Córdoba, CONICET) “Reflexiones para una semiótica de las relaciones de
dominación lingüística”
.
. Armua, G. (Universidad Nacional de La Matanza) “Representaciones de la
colonialidad: el discurso del diario Clarín en torno a la muerte de la reina Isabel II de
Inglaterra”
.
. Retamal, S. (Universidad de Los Lagos) “Estándares de la Profesión Docente y el
discurso pedagógico promocional: el optimismo de las buenas recomendaciones para
transformar la enseñanza”
.
. Calderón Hernández, E. (Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO) “CARTAS Y OTRAS
FORMAS DE ESCRITURAS DEL YO: LA (RE)CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA Y EL BUEN
VIVIR EN LA COMUNIDAD DE ADULTOS MAYORES DE LA UPZ 29, BOGÓTA”
.
. Cortés Gianelli, S. (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) «Análisis valorativo de los discursos de cierre de campaña presidencial de Gabriel Boric y José Antonio Kast»

Mesa 81 | Perspectivas sobre la biopolítica de los medios digitales y las «nuevas derechas»
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL

Coordinadorxs:
Florencia Agostina Galzerano (Universidad Nacional de La Matanza)
Pablo Andrés Castagno Universidad Nacional de La Matanza)

Mail de contacto: florgalzerano@gmail.com; pcastagno@gmail.com

Resumen:
En la actualidad, las redes sociales ocupan un lugar central en la vinculación entre ciudadanos-usuarios, instituciones y figuras políticas, promoviendo formas específicas de formular mensajes referidos a las cuestiones públicas. Así, las lógicas mediáticas y las políticas se intersectan favoreciendo estructuras discursivas de polarización y antagonismo en una «esfera pública digital».
Asumiendo esta perspectiva, proponemos la presentación de trabajos que analicen las formas que han adoptado los debates públicos atravesados por la (re)emergencia de movimientos sociales, fuerzas y figuras que se han manifestado en las calles y en las plataformas digitales, con demandas heterogéneas, revitalizando discursos que cuestionan el valor del Estado y los derechos de minorías desfavorecidas.
Si bien éstos han sido vinculados a las “nuevas derechas”, es necesario señalar la heterogeneidad de las mismas en los niveles históricos, conceptuales y culturales, en los que se expresan diversos idearios; tales como el liberalismo, el conservadurismo, el nacionalismo, entre otros; sobre los que pueden distinguirse singularidades articuladas en lo global/local.
Entendiendo que las tecnologías de la comunicación inciden en la estructuración de repertorios de acción en términos biopolíticos (Sadin, 2018; Simondon, 2008); nuestros objetivos son: a) debatir perspectivas teóricas que nutren los estudios sobre redes digitales, movilizaciones sociales y discursos políticos; tales como las gramáticas de la multitud (Virno, Berardi, Lazzarato, Negri), interpretaciones en clave de Gilles Deleuze, perspectivas decoloniales, reactualizaciones de las miradas de la Escuela de Frankfurt en el contexto pos-fordista, enfoques de la sociología de la cultura y lecturas pos-marxistas, entre otras. b) relevar estudios de casos en Latinoamérica que, desde nuestra propuesta interdisciplinaria, se hayan realizado en torno a las acciones colectivas, especialmente en el contexto pandémico (2020-2021), que contemplen también análisis de otros movimientos sociales y lógicas mediáticas no identificados con “las derechas”, para reconocer regularidades y divergencias en los enfoques, conclusiones y proyecciones.

Listado de ponencias:
. Galzerano, F. (UNLaM) “La interpelación de las derechas en la impotencia
tardo-capitalista. Redes sociales digitales en las tramas del biopoder”
.
. de Oliveira, M. (Iesp-Uerj) “O Fascismo das “novas direitas”: entre memes e
reterritorializações”
.
. Castagno, P. (UNLaM) “Las fuerzas de derecha en las pantallas digitales:
¿representaciones u operaciones maquínicas?”
.