EJE | HÁBITAT, TRABAJO Y DESIGUALDAD
Mesa 82 | Planificación y políticas urbanas latinoamericanas: teorías, debates y conflictos contemporáneos
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/canMSdFYPAwzoWYL6
Coordinadorxs:
Joaquín Benitez (Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas/Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires)
Carla Fainstein (Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas/Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín)
Melina Ons (Instituto de Estudios sobre América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires)
Correo de contacto: joaquin.a.benitez@gmail.com
Resumen:
Promediando un cuarto del siglo XXI, las ciudades latinoamericanas se enfrentan a crecientes problemas y desafíos. El aumento de la pobreza, las desigualdades sociales, la informalización y la precarización del trabajo, limitan el acceso a la vivienda adecuada de sectores cada vez más amplios de la población. Al mismo tiempo, políticas habitacionales desfinanciadas, fragmentadas y focalizadas no han evitado que en varias ciudades latinoamericanas se profundicen fenómenos como la gentrificación, la situación de calle, los asentamientos informales, los desalojos, el encarecimiento de los alquileres y/o la segregación socioespacial. Por otro lado, en la medida que las ciudades son sedes o causa del 70% de la producción de CO2 (IPCC, 2022), el cambio climático llama a la implementación de políticas y obras públicas de adaptación y mitigación que mejoren la sustentabilidad y reduzcan los efectos nocivos de eventos climáticos extremos. Mientras tanto, la consolidación de un capitalismo de plataforma crea nuevas formas de producir, vivir e imaginar las ciudades ligadas a la explotación de datos, nuevos estilos de vida y consumo, y la desterritorialización del trabajo y la producción. Todo esto acompañado por la emergencia de nuevas derechas radicalizadas, dentro y fuera de los gobiernos, que profundizan las posiciones pro mercado y corren el margen de lo políticamente debatible, reforzando la mercantilización y financiarización del espacio construido y limitando los debates sobre reformas urbanas por justicia espacial.
Así, emergen o se profundizan problemas y conflictos que plantean nuevos desafíos a las políticas y la planificación urbana latinoamericanas. Esta mesa está abierta a trabajos tanto de reflexión teórica como de investigación empírica que den cuenta de políticas, transformaciones o conflictos urbanos en América Latina en la tercera década del siglo XXI. Aceptaremos ponencias sobre:
– Desarrollo inmobiliario, grandes proyectos urbanos, mercados del suelo.
– Informalidad urbana, prácticas populares de autoconstrucción del hábitat, políticas de reurbanización, mejoramientos y/o regularización, conflictos por ocupaciones de tierra.
– Urbanismo de plataforma, smart cities, nómades digitales.
– Mercados de alquileres, regulación, población inquilina, desalojos.
– Gobernanza y gobernabilidad urbana, participación pública, movimientos sociales urbanos.
– Cambio climático y ciudades, contaminación y ambientes degradados, conflictos urbano-ambientales.
– Infraestructuras urbanas, servicios públicos, transporte público.
Mesa 83 | Resistências à crise do trabalho: trabalho precarizado, movimentos sociais e ativismo dos trabalhadores
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/yo4EvDQBeT6aMGk87
Coordinadorxs:
Andressa Brito Vieira (UNICAMP)
Giovana Duarte (UFPR)
Luanna da Silva Figueira (UFF)
Correo de contacto: a203695@dac.unicamp.br
Resumen:
A proposta desta Mesa Temática é acolher e discutir pesquisas que conectem gênero, movimentos sociais, impactos na saúde do trabalhador e a flexibilidade e precariedade das relações e condições do trabalho, em contexto de políticas neoliberais ligadas à desindustrialização/ neoindustrialização, a partir de uma perspectiva interdisciplinar das Ciências Sociais e Jurídicas.
Entende-se que todas as esferas da vida social parecem estar em turbulência, vide o período de crises (econômicas, políticas, climáticas e do trabalho), tanto nacional quanto internacional, estimuladas por ações de governos e aglomerados econômicos, que prezam pelos processos de financeirização do capital, privatização, plataformização do trabalho e flexibilização de legislações trabalhistas e ambientais na sociedade, principalmente devido à reconfiguração do Neoliberalismo.
Esses fenômenos impactam diretamente as relações e as condições do trabalho e do emprego, devido às políticas de austeridade, que privilegiam a classe patronal pela garantia de maior liberdade para atender a demanda do mercado. Esse cenário envolve novas formas de contratos laborais, que acentuam a flexibilidade interna e externa das cadeias produtivas, além do enfraquecimento das organizações tradicionais de representação dos trabalhadores, o que individualiza o trabalhador(a) quanto aos custos do trabalho, da empregabilidade e da saúde.
Portanto, a classe trabalhadora (e suas clivagens do ponto de vista das mulheres e de outras minorias sociais) têm sido o elo mais frágil em meio às transformações do processo de acumulação capitalista. O que tem exigido que esses atores políticos reelaborem o repertório de ação coletiva de confronto, e atuem em conjunto ou em dissonância com atores políticos tradicionais.
Esta mesa temática, então, pretende discutir pesquisas teórico-empíricas atinentes a quatro eixos temáticos: I) contribuições teóricas atualizadas que discutam precarização do trabalho e ação coletiva contenciosa dos movimentos sociais; II) ativismo político de grupos vulnerabilizados em relação ao trabalho, diante das recentes reformas liberalizantes na área trabalhista e previdenciária e do trabalho plataformizado; III) relações de trabalho, saúde e segurança no contexto da precarização do trabalho sob a perspectiva do Direito do Trabalho; IV) trabalho precário e (neo)desenvolvimento em contexto de desestatização de setores de infraestrutura e desindustrialização/ neoindustrialização.
Mesa 84 | Hábitat, inclusión y bio-culturalidad en territorios autónomos: Diálogos desde la resistencia territorial en América Latina
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/z4Q9Ay4cppEmnZ8x7
Coordinadorxs:
Juan Carlos Lobato Valdespino (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
Claudia Margarita García Paulín (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
Correo de contacto: juan.lobato@umich.mx
Resumen:
En el marco de la crisis socio-ambiental contemporánea, esta mesa propone analizar las dinámicas y experiencias de territorios autónomos latinoamericanos donde convergen las dimensiones del hábitat, la inclusión social y la bio-culturalidad como respuestas alternativas al modelo hegemónico del Capitaloceno. Se busca examinar cómo las comunidades locales, pueblos indígenas y grupos territoriales construyen formas de habitar que integran saberes ancestrales, prácticas de sostenibilidad y procesos de inclusión social.
La mesa invita a reflexionar sobre las estrategias de autonomía territorial como resistencia ante la crisis socio-ambiental, la articulación entre conocimientos tradicionales y nuevas formas de gestión del hábitat, los procesos de inclusión social en la construcción de territorios bio-culturales, las experiencias de gobernanza local y su relación con la preservación de la biodiversidad, así como la reconfiguración del lazo social a través de prácticas territoriales autónomas.
Se convoca a presentar trabajos teóricos y estudios de caso que aborden estas intersecciones, con especial énfasis en experiencias latinoamericanas que evidencien alternativas al modelo extractivista y contribuyan a repensar las relaciones entre naturaleza y sociedad desde perspectivas decoloniales y territorialmente situadas.
Esta propuesta dialoga directamente con las preocupaciones centrales del congreso sobre la crisis socio-ambiental contemporánea, aportando una mirada desde las experiencias territoriales autónomas que emergen como respuestas locales a los desafíos del Antropoceno/Capitaloceno en el contexto latinoamericano.
Mesa 85 | Mujeres y pobreza laboral en el contexto latinoamericano
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/oCTTsYZSyYXPMDpC6
Coordinadorxs:
Irma Lorena Acosta Reveles (Universidad Autónoma de Zacatecas)
Zayra Yadira Morales Díaz (Unidad de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas / Programa “Estancias Posdoctorales por México, CONACYT”)
Correo de contacto: zayyad3@gmail.com / ilacosta@uaz.edu.mx
Resumen:
El objetivo de esta mesa es abrir un espacio de reflexión y análisis interseccional, con perspectiva de género, sobre las causas estructurales que sostienen la pobreza laboral de las mujeres en los países de la región. Se parte de un concepto amplio de pobreza laboral, que trascienda la insuficiencia del ingreso como único criterio, e incorpore una mirada que integre la inestabilidad e incertidumbre en el ámbito laboral, falta de contratación formal, escasa o nula protección en caso de despido, entre otros elementos. Además de factores sistémicos vigentes en el arquetipo de feminidad que impactan en este ámbito.
Se reconoce que las mujeres de la región no conforman un grupo homogéneo, por lo tanto, se promueve la integración de elementos estructurales propios de cada caso de estudio, con el fin de tener una mejor comprensión de este fenómeno y buscar alternativas que contribuyan a la mejora integral de las condiciones laborales y de vida de las mujeres en el contexto latinoamericano.
Mesa 86 | Trabajadores/as, trabajo y comunidades en el marco de la transición energética y los negocios verdes
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/RKBYd2fyr22fH1WU9
Coordinadorxs:
Nuria, Giniger (CEIL-CONICET / Universidad de Buenos Aires)
Solana, Renosto (CEIL-CONICET)
Correo de contacto: solanarenosto@hotmail.com
Resumen:
El cambio climático y la crisis ambiental global han consolidado un consenso entre organismos internacionales, empresas y Estados acerca de la transición energética como respuesta general a dichas problemáticas. Sin embargo, esta respuesta emerge y se afianza en el seno de una crisis global de características económicas, políticas, ambientales, sociales y culturales, que producen un tembladeral respecto de las formas de despliegue del capitalismo realmente existente. Asimismo, la preminencia de China como el principal productor de negocios verdes, incorpora a la transición energética en la disputa geopolítica mundial.
En este contexto de enorme incertidumbre, el pasaje de la matriz energética basada en combustibles fósiles a energías renovables está orientando un desarrollo tecnológico vinculado a regímenes laborales específicos. El proceso laboral se encuentra experimentando transformaciones rápidas, que impactan sobre las condiciones de trabajo y los sectores productivos existentes. La emergencia de negocios verdes implica el desarrollo de nuevas tecnologías y la extracción intensiva y extensiva de minerales considerados críticos o estratégicos para dichos procesos productivos, lo que configura nuevos empleos y nuevos regímenes laborales, atravesados tanto por históricos como novedosos conflictos laborales y socioambientales.
Estos negocios verdes no sólo establecen parámetros específicos de gestión del trabajo, en el seno de continuidades y rupturas de los regímenes hasta ahora conocidos; sino que dialogan y ponen en tensión la relación con las comunidades de emplazamiento, de una forma particular, propia de los debates y conflictos ambientales.
En este panorama, las y los trabajadores, los sindicatos y las comunidades han estado disputando activamente la configuración de los regímenes laborales y de los modos de “ser verde”. Sin embargo, estas nuevas agendas y discursos de una porción del sindicalismo internacional no se reproducen de forma lineal en los lugares de trabajo, ni en los emplazamientos productivos, sino que se desconocen, se recrean, se reconfiguran y/o se crean nuevos sentidos.
Esta Mesa se propone recibir aportes que permitan sistematizar y debatir las producciones de conocimiento en este campo específico de estudios.
Mesa 87 | Objetos, prácticas y saberes textiles en contexto de crisis socioambiental: experiencias transdisciplinarias desde América Latina y el Caribe
Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL
Formulario de envío de resumen: https://forms.gle/83cWcrf7pKVyUUuy8
Coordinadorxs:
Fabiana Rivas (Universidad de Chile/Universidad Autónoma de Barcelona)
Belén Tapia de la Fuente (Universidad Autónoma de Barcelona)
Correo de contacto: textilesyfeminismos@gmail.com
Resumen:
La crisis socioambiental actual nos desafía a repensar cómo habitamos, investigamos e imaginamos la vida contemporánea. Este escenario exige a la teoría social generar estrategias que respondan a los desafíos y amenazas que trae la emergencia, desde conocimientos situados y encarnados (Haraway, 1995), que dirijan su mirada hacia la interdependencia, presente en los bosques más tupidos y raíces más enmarañadas, que nos orienta y estimula a buscar nuevos enredos. Así, proponemos la transdisciplina como pista y brújula: cruces colaborativos y flexibles entre disciplinas capaces de subvertir binarismos y límites tradicionales para construir respuestas más diversas y robustas.
Desde aquí, invitamos a explorar y compartir en torno a los cruces entre ciencias sociales y textiles, reconociendo que tanto los quehaceres como los objetos textiles han sido utilizados como armas de creatividad y resistencia por colectividades y comunidades de mujeres (Parker, 1984) en distintos territorios y momentos históricos. Han desafiado y transmutado mandatos de género, los ritmos hiperproductivos del capitalismo, diálogos humano-no humano y el cuidado del cuerpo-territorio (Cabnal, 2010), además de contribuir a la construcción de memorias no hegemónicas y a las luchas feministas contra múltiples violencias.
Buscamos reflexionar crítica y colectivamente sobre las potencialidades políticas, epistémicas, teóricas, metodológicas, materiales y creativas de las prácticas y objetos textiles desde sus variadas manifestaciones (bordado, costura, tejido, telar, etc.), entendidos como productores y sostenedores de conocimiento (Pérez-Bustos, 2016).
Nos preguntamos ¿cómo las prácticas y objetos textiles podrían tejer puentes entre campos de conocimientos colaborativos, al invitarnos a imaginar posibilidades de otros mundos, comunidades, temporalidades y relaciones con la materialidad?, ¿qué podemos aprender de los textiles para pensar la naturaleza y la vida de otro modo? ¿cómo la inclusión de los textiles puede reconfigurar maneras de responder, recuperar, o reparar el daño en los territorios afectados por el ecocidio?
La mesa invita a pensar los desafíos y consecuencias de la crisis socioambiental, desde experiencias académicas, activistas y/o artísticas situadas en el Sur Global, que a través de prácticas y objetos textiles atiendan a dimensiones como los cuerpos/territorios, agencias de los materiales, violencias, luchas feministas, memorias de resistencias, y otros cruces posibles.