PANELES

PANEL 1| Neoliberalismo, autoritarismo y violencia: desafíos contemporáneos de las prácticas democráticas

Expositorxs:

Ramiro Parodi (Facultad de Ciencias Sociales/IIGG)
Carolina Ré (Facultad de Ciencias Sociales/IIGG)
Ricardo Terriles (Facultad de Ciencias Sociales/IIGG)
Matías Thierer (Facultad de Ciencias Sociales/IIGG)
Carlos Britos (Facultad de Ciencias Sociales/IIGG)

Correo electrónico: rterriles@gmail.com

Resumen

Nuestra perspectiva de trabajo, cimentada en una ya larga secuencia de investigaciones, encuentra su fundamento teórico en la convergencia de la lectura althusseriana del marxismo con los desarrollos del campo del psicoanálisis lacaniano, y con las teorías de la discursividad de raigambre estructuralista y posestructuralista. Con estas herramientas, en los últimos años nos hemos propuesto caracterizar las dimensiones ideológica y política del neoliberalismo, atendiendo especialmente a sus dispositivos de subjetivación. Se trata de un trabajo reflexivo y crítico que apunta a enfrentar, con nuevas conceptualizaciones, los desafíos de la actual coyuntura nacional y regional de neo-liberalización, marcada por una drástica redistribución regresiva del ingreso, una brutal des-democratización del espacio de lo público y un acelerado retroceso en los derechos adquiridos para el conjunto de la ciudadanía. En ese marco, nos interesa poner el foco en los procesos de reconfiguración autoritaria, ya provengan estos de la sociedad civil o del Estado. Así, por ejemplo, la radicalización de prácticas punitivas por parte del aparato estatal nos exige revisar la historia reciente y plantear una perspectiva crítica sobre los usos y la apropiación de la violencia.

 

PANEL 2| El saber de experiencia popular: teoría social y cruces latinoamericanos

Expositorxs:
Eduardo Rojas (IDAES-UNSAM/ SEPTESA)
Pablo Figueiro (CESE/IDAES-UNSAM/CONICET)
Anais Roig (SEPTESA/IDAES-UNSAM)
Cintia Cavallo (SEPTESA/IDAES-UNSAM)
Waldemar Cubilla (SEPTESA/IDAES-UNSAM)

Correo electrónico: eduardorojas@hotmail.com

Resumen

El panel tiene como trasfondo una prolongada investigación llevada adelante por sus integrantes con el título “El saber experiencia: i +d en prácticas populares de trabajo y tecnología”. En ese contexto discursivo discutirá el método del saber como si pudiese organizarse según las reglas más extendidas de la experiencia y el sentido común, “popular”. Sin apelar a una moral solidaria, referirá al discurso de las ciencias sociales interrogando sus realizaciones en materia de saber práctico (si se quiere, político) y teórico (si se quiere, técnico). En concreto, las equivalencias entre procesos de sociedad, de economía y de política práctica enfocadas desde una teoría crítica y pragmatista. Desde allí, el panel presentará el saber experiencia como profesionalidad de la acción colectiva, enfatizando los sistemas de formación e innovación en ámbito de trabajo, los dispositivos de control y de reflexividad que produce el actor involucrado de modo co-operativo. Es decir, productividad y saberes condicionados por imperativos eficientistas tanto como por las lógicas comunicativas, indispensables en la codificación de todo conocimiento válido. Por último, se ocupará de la figura prototípica del sociólogo de dominio público, que organiza redes, funda discurso y realiza acción pública en un “territorio” socio-técnicamente definido. Explorará particularmente la construcción de una comunidad de prácticas alumbrada, esta vez, como empalme entre dirección política, gestión técnica y organización cultural. Este trabajo sobre la teoría social lo hará el panel cruzando las tradiciones más destacadas de ésta con aportes análogos latinoamericanos, por ejemplo, de autores como Juan C. Portantiero, Norbert Lechner, José Carlos Mariátegui y Orlando Fals Borda.

 

PANEL 3| Mediática, política, gramática. Genealogías de la intemperie subjetiva

Expositorxs:
Alejandro Kaufman (UBA-IIGG/UNQUI)
Agustín Molina y Vedia (UBA-IIGG/CONICET)
Pedro Cerruti (UBA-IIGG/CONICET)
Natalia Ortiz Maldonado (UBA-IIGG/UNLa)

Correo electrónico: nortizmaldonado@yahoo.com.ar

Resumen

En este panel se busca indagar alrededor de los modos contemporáneos de conformación subjetividades en relación con los procesos mediáticos, gramáticos y comunicacionales recientes, especialmente en sus implicancias respecto de  las prácticas políticas y de los comportamientos colectivos referidos al establecimiento de espacios “públicos” o “comunes”. Es así que, por un lado, se plantearán consideraciones para una posible historia del presente atendiendo específicamente al análisis de los modos en que se ha problematizado la relación entre las técnicas de comunicación masiva y los modos de ejercicio de poder, en el que se ha experimentado con los modos de persuasión y coacción a distancia, y en el que se han racionalizado los efectos de la transformación de las tecnologías  comunicacionales en las formas de gobierno de la conflictividad social. En el mismo sentido se indagará la actualidad de una polémica establecida en las primeras décadas de la segunda posguerra: la que enfrenta a quienes proclaman el triunfo de la pacificación humana con aquellos que, desconfiando del cuantitativismo, apuntan la multiplicación de escenarios catastróficos y alertan sobre la proliferación de formas de violencia simbólica y mediática de nuevo cuño. Todas estas cuestiones se encuentran a su vez atravesadas por las mutaciones gramáticas y cognitivas de los lenguajes contemporáneos del poder, de manera que el panel se propone abordar esta mutación especialmente a partir del análisis de las economías libidinales y estéticas vinculadas con el aplanamiento de las potencias diferenciales, a pesar de encontrarse aparentemente investidas de las retóricas de la multiplicidad, la novedad y la transgresión.

 

PANEL 4| Escribir/reconstruir la identidad: ensayos, historiales, autobiografías

Expositorxs:
Leandro Drivet (UNER/CONICET)
Diego Dumé (UNER, UADER)
Pablo Farneda (UBA/UNA)
Franco Giorda (UNER)

Correo electrónico: leandrorivet@gmail.com

Resumen

Nos proponemos reflexionar sobre la escritura de la identidad, el descubrimiento permanente del individuo y del otro, como aspectos constitutivos de nuestras vacilantes pero obstinadas tentativas de auto-comprensión. A partir de los Ensayos de Montaigne, los historiales psicoanalíticos de Freud, la escritura autobiográfica de Simone de Beauvoir y un corpus del arte “trans” regional contemporáneo, nos disponemos a un diálogo capaz de tematizar la cuestión candente de la identidad (im)posible no sólo en las producciones teórico-artísticas aludidas, sino también e indefectiblemente en la escena política contemporánea. Se trata de profundizar en una hermenéutica que va más allá de los textos, donde aparecen los cuerpos y la dimensión intersubjetiva que todo acto de comunicación supone. Interesa particularmente indagar las articulaciones entre la espontaneidad, la narración “de sí” y la crítica de la realidad social. Pensar la cuestión de la grafía de la identidad y de la relación con la alteridad, implica poner de relieve la posibilidad de un proyecto (pos)humanista ampliado, necesario y urgente a la vez que problemático, en tiempos de xenofobia, violencia sexual y nuevos aldeanismos, de desigualdad crónica y pronunciada, de reavivados oscurantismos, y del auge de las estrategias de codificación, almacenamiento, phishing, perfilado y programación de identidades. ¿Qué identidad es susceptible de registro? ¿De qué modo sostener una escritura de quienes somos, habida cuenta de la inestabilidad entre autorreflexión e identidad? ¿Cómo conciliar la voluntad de confluencia ensayística entre individuo y escritura con la divergencia psicoanalítica entre sujeto y habla? ¿Cómo se vinculan identidad, violencia(s) y política?

 

PANEL 5| Teología política, secularización y democracia

Expositorxs:
Emmanuel Taub (CONICET/ IIGG)
Tomas Borovinsky (CONICET/ UNSAM)
Julián Melo (CONICET/UNSAM)
Ignacio Rullansky (CONICET/UNSAM)

Correo electrónico: emmanueltaub@gmail.com

Resumen

El problema de la teología política, aunque cuenta con una larga historia dentro de la historia del pensamiento, se ha convertido en una parte fundamental del debate en la teoría política y social desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Partiendo de la aclamada disputa teórica entre Carl Schmitt y Erik Peterson en los años 30’s hasta sus relecturas y reinterpretaciones en autores como Hans Kelsen, Jacques Derrida, Peter Sloterdijk, Giorgio Agamben, Roberto Esposito o Jan Assmann, este problema ha ganado lentamente un espacio fundamental para pensar lo social en nuestro tiempo. Sin embargo, cuando hablamos de teología política estamos haciendo referencia a un debate aún más amplio que incluye, fundamentalmente, la necesaria reflexión sobre la secularización y las formas de gobierno en la Modernidad. Es por ello que en este panel, desde diferentes miradas que abarcan la teoría política, la sociología, la teoría de la democracia y de las identidades políticas hasta el pensamiento judío, proponemos abordar las diferentes aristas de este debate.

 

PANEL 6| La política democrática en las teorías pos-fundacionales. Laclau y Rancière: pueblo, heterogeneidad y litigio

Expositorxs:
Rebeca Canclini (U. N. del Sur)
Graciela Ferrás (UBA)
Ricardo Laleff Ilieff (CONICET/UBA)
Elena Mancinelli (UBA)
Emmanuel Romero (CONICET/UBA)
Miguel Rossi (CONICET/UBA)

Correo electrónico: gracielaferras@gmail.com

Resumen

Este panel se propone perturbar lo que apaciblemente se aloja en las premisas contemporáneas sobre las que descansa la categoría de “pueblo”. Promueve, por lo tanto, trabajos que se interrogan las dimensiones de ruptura que plantea la política en la teoría: Ernesto Laclau y Jacques Rancière las han configurado con diferencias cuya profundidad difícilmente podría ser menguada a través sus presuntas filiaciones. Porque se trata de un pueblo que se articula contra un “régimen opresivo” como el sujeto “imposible pero necesario” del populismo, o de uno cuya apariencia, en el escenario de su manifestación, heterotópico con respecto a un “orden policial”, provoca el litigio mediante el cual esta subjetivación política no identitaria, desviándolo de sí mismo, lo desarregla. ¿Cuáles son las distancias entre el significante vacío del populismo y lo heterotópico rancièriano? ¿Qué extrañeza teórica radical se instala en el intervalo de las “identidades populares” y las desidentificaciones que las distorsionan? ¿Podrían corroborarse tramas “comunes” entre lo heterogéneo que irrumpe con las experiencias peronistas y lo heterogéneo que provoca las cuentas erróneas de la comunidad, entre los “populismos realmente existentes” y las escenas de disenso siempre fragmentarias y polémicas, entre el peronismo y el Mouvement des gilets jaunes?