LISTADO DE PONENCIAS POR MESA
Mesa 1| Ontología social: de Marx a Heidegger y más acá
Coordinadorxs:
Daniel Alvaro (CONICET-UBA/IIGG)
Alejandro Chuca (AGENCIA/IIGG)
Emiliano Jacky Rosell (UNCUYO-UBA/IIGG)
Andrés Pereira Covarrubias (FFyH/UChile-UBA/IIGG)
Correo electrónico: ontologiasocial@gmail.com
Resumen:
En las últimas décadas se puso de manifiesto un renovado interés por la ontología. En una gran variedad de disciplinas, que abarcan los más variados campos del conocimiento, proliferan proyectos que intentan pensar los alcances de la ontología en sus respectivas áreas de trabajo. Para dar cuenta de esta tendencia recientemente se pudo hablar de “giro ontológico”. A grandes rasgos, dicho “giro” indica tanto una vuelta a la ontología como una vuelta de la ontología, esto es, un cambio muchas veces radical en el modo de pensar lo que tradicionalmente se entiende por el saber que se ocupa del ser.
El objetivo de esta mesa es reflexionar y debatir sobre el lugar de la ontología en la teoría social y sobre lo que ese lugar implica desde un punto de vista metodológico, epistemológico y ético-político. Invitamos, pues, a pensar o repensar la ontología social en sentido amplio y a partir de propuestas teóricas tan heterogéneas como las de Marx y Heidegger, Sartre y Lukács, Hardt, Negri y Balibar, Foucault y Latour, Butler y Nancy, entre otras.
Listado de ponencias:
. Alvaro, D. (CONICET / IIGG-UBA) “Jean-Luc Nancy y la ontología de lo social”.
. Alzu, N. (UBA) “Reflexiones lukácsianas sobre la totalidad social”.
. Chuca, A. (Agencia/IIGG) “¿Qué es la ontología social? Algunas ideas”.
. Jacky Rosell, E. (UNCUYO-UBA/IIGG) “El nominalismo relacional de Michel Foucault”.
. Levalle, S. (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, UBA) “Entre el giro ontológico y la investigación en colaboración: desafíos de la conceptualización con pueblos indígenas”.
. Martinelli, B. (IFCH/UNICAM) “Reflexiones ontológicas sobre trabajo reproductivo en la (re) producción de las opresiones de género capitalistas”.
. Ramos Mejía, T. (IIGG) “Hans-Georg Gadamer y Georges Bataille: reflexiones en torno a dos experiencias de la alteridad”.
. Steimberg, R. (Universidad Nacional de Quilmes) “Althusser y Negri. Ontología del vacío”.
. Tábata, B. (UNICAMP/IFCH) “El hacerse humana: el ser social bajo la luz del ser-otra”.
Mesa 2| Política y crisis. Democracias, populismos y procesos sociopolíticos contemporáneos
Coordinadorxs:
Cristian Acosta Olaya (CONICET-IDAES/UNSAM)
Mariana Cané (CONICET-IDAES/UNSAM)
Correo electrónico: cane.mariana@gmail.com; cjacostao@gmail.com
Resumen:
Los diagnósticos sobre “la crisis” de la política proliferan en todas las latitudes del globo. A lo largo del siglo XX y lo transcurrido del XXI, desde diferentes perspectivas teóricas se le ha endilgado a diversos momentos de ruptura y transformación el apelativo de “crisis”: crisis de la política, de la democracia, de las instituciones, entre otras. Desde las ciencias sociales, se ha afirmado que asistimos a una crisis de representación (Sartori), a procesos de desafección ciudadana que minan el sistema político (Cheresky) y a la incapacidad de las instituciones para procesar las demandas ciudadanas, cuyo corolario sería el surgimiento de estrategias políticas populistas (Germani; Weyland). Asimismo, es posible hallar indagaciones que advierten sobre los peligros de la desaparición de la política (Rancière) y de la consolidación de los prejuicios que ella despierta (Arendt), ya sea porque esto facilita la constitución de lazos políticos que atentan contra las instituciones democráticas y permiten la emergencia de modos antagónicos de construir al adversario político (Mouffe), o porque ello promueve el resurgimiento de formas totalitarias de la vida en común (Lefort).
Así pues, el presente panel invita a repensar la relación entre política, sociedad y crisis a partir de una serie de interrogantes-guía: ¿de qué tipo de política y democracia hablamos cuando sostenemos que aquellas “están en crisis”?; ¿la democracia implica principalmente orden, conflicto o una mixtura compleja entre ambas?; ¿qué características particulares tendría el lazo político democrático? Y, puntualmente frente a procesos sociopolíticos contemporáneos, nos preguntamos: ¿qué atributos posee el lazo político populista?; ¿el vínculo entre populismo y democracia se caracteriza por la tensión o, más bien, es de complementariedad?; ¿habría alguna correlación entre los fenómenos populistas y la violencia política?
Listado de ponencias:
. Barreto, A. y García, B. (Universidade Federal de Pelotas) “Anulação de eleiçõesmunicipais no Brasil: nova fase da competição política (2013-2016)”.
. Funes, A. (CONICET-IDAES-UNSAM) “Un acercamiento a la violencia como lazo político. el semanario compañero y el peronismo en los años sesenta en argentina”.
. Patrouilleau, M. (FCS-UBA) “Sobre las formas narrativas populistas. Problemas teóricos y un método de indagación”.
. Rodríguez Soler, A. y Sunamis Fabelo, C. (Centro de Investigaciones de Política Internacional) “La transnacionalización de la nueva extrema derecha en Europa (2008-2017): sus impactos para América Latina”.
. Santos Gómez, D. (FLACSO) “Primeras conceptualizaciones del populismo en Colombia: una respuesta desde las ciencias sociales a las elecciones presidenciales de 1970”.
Mesa 3| Teorias Sociais Pós-estruturalistas e Pós-fundacionistas
Coordinadorxs:
Léo Peixoto Rodrigues (UFPel)
Éverton Garcia da Costa(UFRGS)
Gabriel Bandeira Coelho (UFRGS)
Sergio Tonkonoff (UBA-Conicet)
Juan Pablo Tagliafico (UBA-Conicet)
Martín Paszternik (UBA)
Correoelectrónico: gabrielbandeiracoelho@yahoo.com.br; tonkonoff@gmail.com
Resumen:
O pós-estruturalismo e o pós-fundacionismo, duas das principaiscorrentes de pensamento do vasto campo da teoria social nestacontemporaneidade, apresentam como uma de suasprincipais características a crítica epistemológica aos modelos teóricos ditosfundacionais, isto é, aqueles que procuramcompreender e explicar o funcionamento do social a partir da existência de um centro fundante, que ora se apresentasob a forma de essência, arché, sujeito, consciência, telos, dentreoutras tantas formas. Apesar de partirem de um ponto bastante claro, isto é, a crítica à noção de fundamento, o pós-estruturalismo e o pós-fundacionismonãoconstituemescolas de pensamentopropriamente ditas, mas antes, consistem em ummovimento de investigação social, composto por uma ampla variedade de teorias e autores, oriundos das mais diversas áreas das Ciências Humanas e Sociais, tais como ciência política, sociologia, psicanálise, educação, estudossociais da ciência, história, literatura, linguística etc. Com base nestarealidade, esta mesa temática justamente, tem por seu objetivo principal recepcionartrabalhos que abordem o pensamento de autores pós-estruturalistas e pós-fundacionistas, como Ernesto Laclau, Julia Kristeva, Alan Badiou, Chantal Mouffe, Jaques Derrida, Judith Butler, SlavojŽižek, dentreoutros. De modo mais específico, a mesa temática ensejarecepcionartrabalhosvoltados a discutir e problematizar questões de caráter teórico, conceitual e epistemológico, bem como, que procurem promover um diálogo comparativo entre as ideias de diferentes autores, ou inclusive, entre o pós-estruturalismo e o pós-fundacionismo e outrasvertentes teóricas. Em suma, serãobem-vindasdiscussõesconcluídasou em andamento, individuaisoucoletivas, que se relacionemaos objetivos desta mesa temática.
Listado de ponencias:
. Campo F. (UBA – IDAES/UNSAM – CONICET)“Los tiempos de las identidades políticas”.
. Muñoz, M. A. (CONICET – Centro de Estudios Políticos y Sociales) “Estrategias políticas y emancipación. Laclau discutiendo con Rancière”.
. Balsa, J. (IESAC, UNQ / CONICET) “Problemas de la concepción de la retórica y el pos-estructuralismo en las teorizaciones de Ernesto Laclau. Una propuesta alternativa”.
. Viedma, M. C. (IIGG-FSOC-UBA/CONICET-CCC) “¿Qué hacemos cuando trabajamos con discursos? Aportes teóricos de la escuela francesa de análisis del discurso a partir de un estudio de caso”.
Mesa 4| Historia conceptual de la sociología. Reflexiones metodológicas y aplicaciones prácticas
Coordinadorxs:
Pablo Nocera (UBA)
Cecilia Rossi (UBA)
Correo electrónico: histoconcesocioclasica@gmail.com
Resumen:
Como partícipe de un campo de problemas similares, compartidos tanto con la historia de las ideas como con la historia intelectual, la historia conceptual comenzó a forjar un camino propio en la segunda mitad del siglo XX. Alimentadas por las novedades que trajo el linguisticturn y los desarrollos de la hermenéutica, dos tradiciones fundamentales desplegaron novedosos abordajes para (re)pensar la teoría política, sus usos y apropiaciones: la tradición anglosajona con centro en Cambridge (Skinner, Dunn, y Pocock) y la vertiente germana de la semántica histórica de la Begriffsgeschichte (Koselleck, Conze y Brunner). Con la excepción temprana de Nisbet y algunas posteriores, la teoría sociológica no ha problematizado y ejercitado metodologías de abordaje de las tradiciones clásicas. En este contexto, la mesa convoca trabajos–en un arco temporal que va desde el siglo XVIII hasta fines de la Guerra Fría—que hagan foco en el comportamiento semántico de ciertos conceptos, sus desplazamientos, reformulaciones, proyecciones, mutaciones u olvidos al interior de la obra de un autor o tradición de discurso, con miras a renovar la reflexión sobre el andamiaje conceptual de la disciplina, discutiendo en simultáneo las metodologías empleadas para ello.
Listado de ponencias:
. Hander, A. (U. de A./ UNILA)“La Formación de la Sociología en Brasil: Tres estilos de trabajo, Tres visiones sobre la Sociedad Brasileña”.
. Lambruschini, P. (UBA-UNER)“Max Weber, sobre la relación y la separación entre la Iglesia y el Estado”.
. Sazbón, D. (UBA-UNAJ-UNLP)“La categoría de “tiempo social” en la obra de Durkheim y su relación con el ‘tiempo histórico’ koselleckiano”.
. Vila, E. (UNLP / UBA – IIGG – CONICET)“Tres lecturas argentinas de Las formas elementales de la vida religiosa: Juan Ramón Beltrán, Lucio R. Soto y José María Rosa”.
Mesa 5| Propriedade e renda da terra em cidades na América Latina. Teoria e história
Coordinadorxs:
Ana Núñez (UNMDP)
Gastón Caligaris (UNQU)
Paulo Cesar Xavier Pereira (USP)
Correo electrónico: nunezmdp@gmail.com; gcaligaris@gmail.com; pcxperei@usp.br
Resumen:
A urbanizaçãolatino-americanaapresentacondição periférica ou dependente, que precisa ser melhorcompreendida. Historicamente, as cidadesdessaregiãosofreram diversas restriçõesaoseudesenvolvimento urbano, nos primeirosséculos,porterem sido construídas em função da dominação colonial, depois por estarem à serviço de umaindustrialização realizada combaixossalários e, atualmente, por ser produzidasob a acumulaçãocomdominaçãofinanceira, que combina processosespoliativos e de exploração, modernos e primitivos. Nesse contexto, as formas rentistas da propriedade do dinheiro e propriedade da terra se multiplicamsomando-se àsmais diversas formas de exploração do trabalho. Tal condição de superexploração e dominação dos trabalhadores intensifica as formas de precarização do trabalho e da vida urbana. A problemática teórica a ser discutida é qual a importância da propriedade e da renda da terranaurbanização e construção das cidadesna América Latina. E, os trabalhosapresentadospoderãoanalisarcidades de diferentes países e momentos dessahistória; considerando que o esperado é a elaboração de umpensamento que seja capaz de contribuir para aprofundar a crítica da economia política questionandointerpretaçõestradicionais e/ou para mostrar os caminhospossíveis para umaeconomia e política radical na perspectiva da produção do espaço.
Listado de ponencias:
. Cárdenas, M. F. (Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Planeación Urbano Regional) “Crecimiento de Medellín: efectos sobre su densidad urbana, su ruralidad y sobre la región metropolitana”.
. De Almeida Machado, J. E. (Universidade Federal da Bahia) “Contribuições marxistas para a análise das intervençõespropostas pela iniciativa privada para o Centro Antigo da Cidade de Salvador no começo do século XXI”.
. Dos Santos, C. (Universidade Federal de Alagoas) y De Souza, F. (Universidade Federal de Pernambuco) “A valorização e desvalorização da terra urbana em Goianaapós a implantação de grandes empresas. A importância de revisitar a teoria da renda da terra”.
Mesa 6| Debates entorno de la segunda transición en América Latina: de la informacionalización a la plataformización, entre el extractivismo y la uberización del trabajo y la educación
Coordinadorxs:
Alejandro Artopoulos (Escuela de Educación, Universidad de San Andrés/CIC)
Ana Laura Rivoir (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República)
Fernando Peirone (UNSAM/UNPAZ)
Correo electrónico: alepoulos@udesa.edu.ar
Resumen:
El debate sobre el desarrollo de América Latina entrecruza tópicos clásicos como las estrategias de inclusión o la reducción de la desigualdad social, con nuevas temáticas clave del nuevo siglo. Desde la emergencia de las problemáticas ambientales propias del avance del extractivismo (Svampa), a la aceleración hacia una economía de plataformas (Srnicek), hasta la nueva agenda de género en el desarrollo de la sociedad (Segato, Butler, Sen).
En este contexto es donde se inserta el estudio del desarrollo desde la perspectiva de la segunda transición. El pasaje del capitalismo industrial al informacional (Castells). Tanto para dilucidar las alternativas periféricas a las hegemonías desarrolladas como para comprender las relaciones multicausales entre el desarrollo informacional y desarrollo humano. En el cual se destaca el libro de editado por Fernando Calderón (2018) “Navegar contra el viento” en UNSAM.
La mesa se propone revisar resultados de investigaciones que se preguntan cuáles son los marcos teóricos apropiados para interpretar el fenómeno para promover un desarrollo sustentable en América Latina. Analizaremos el escenario geopolítico del capitalismo de plataformas para pensar una teoría del desarrollo informacional latinoamericano que aporte a la construcción de las dos dimensiones fundamentales: la institucional y la humana. Que visibilice nuevos fenómenos como las migraciones regionales de talento, la legitimación de los relatos neodesarrollistas y los conflictos sociales por el conocimiento.
Los desafíos institucionales del informacionalismo nos enfrentan tanto a la regulación de la economía de plataformas como a las contradicciones culturales del neodesarrollismo. La reformulación de la noción de autonomía tecnológica en los proyectos nacionales. Cómo construir un imaginario tecnológico que enfrente la dependencia digital.
Este sendero también nos lleva a tratar los desafíos humanos de la inclusión mediante la justicia educativa. El rol del estado en la concreción de proyectos de autonomía y la reducción de la segunda brecha digital. Competencias digitales vs competencias informacionales. El peligro de las mitologías educativas desarrolladas. Los nuevos desafíos de la pedagogía del oprimido digital, la sociotécnica del enriquecimiento curricular de la escuela media tecnodigitalizada y los peligros de la uberización educativa.
Listado de ponencias:
. Rossi, L. (CISPO-FCEdu-UNER/CONICET)“Computación ubicua y algunos problemas de la modulación: arquitecturas de luces en la época del human computation. A gaze at Waze”.
. Saez, V. (CONICET- Sede IICE-FFyL-UBA)“El estudio de la educación mediática como objeto interdisciplinar: desafíos y tensiones”.
Mesa 7| Teoría social y Género. Perspectivas desde el Sur Global
Coordinadorxs:
Micaela Bazzano (FSOC-IIGG-UBA)
Mora Blaser (FSOC-UBA)
Correo electrónico: sociologiasgeneros@gmail.com
Resumen:
Esta mesa se propone convocar a quienes trabajen en diversas cuestiones relativas a Géneros, Estudios de las Mujeres, Feminismos, Disidencias Sexuales y afines, desde la teoría social, el género y una perspectiva postcolonial y decolonial. Esta perspectiva interpela los debates sobre las teorías de género, dado su cuestionamiento hacia la mirada eurocéntrica del feminismo blanco, transversalizando categorías como raza y otras identidades de género y culturales.
Su finalidad es brindar una ocasión para el intercambio de producciones, resultados y avances de investigación desde una reflexividad que incorpore dichas interpelaciones. Se invita a reflexionar y debatir sobre problemas y conceptos, matrices discursivas, dificultades en el trabajo de campo, procesos de militancia y su entrelazamiento con el campo académico, aspectos epistemológicos, avances teóricos para renovar su análisis.
Las temáticas abordadas en las ponencias podrán ser de índole diversa en el campo de los estudios de género y la teoría social, para lo cual proponemos organizar la mesa en los siguientes ejes temáticos:
- Desarrollos conceptuales y teorías sobre géneros
- Perspectivas epistemológicas y aspectos metodológicos cuali y cuantitativos
- Políticas públicas y políticas sociales
- Movimientos sociales y militancias
Consideramos relevante abrir este espacio para actualizar, intercambiar y producir conocimientos desde el Sur Global, con base en los estudios poscoloniales, entendido como sur epistémico en donde son las poblaciones las que han sufrido las injusticias del capitalismo, colonialismo y patriarcado.
Listado de ponencias:
. Giallorenzi, M. L. (CONICET-UNR)“Hacia una deconstrucción del binomio mujer-madre. Un análisis desde las teorías de género”.
. Herrera, C. (Centro de Estudios Sociológicos- Colegio de México)“El hombre debe modernizarse, pero debe ser Hombre. Cambios subjetivos en mujeres trabajadoras en la Ciudad de México”.
. Machado, M. I. (Universidade Federal de Goiás – Faculdade de Educação) “Mulheresnaeconomiasolidária: subalternização do cuidado? Las mujeres en la economía solidaria: ¿subalternalización del cuidado?”.
. Tepichin Valle, A M. (Centro de Estudios Sociológicos – El Colegio de México). “Violencia de pareja y sobrevivencia: dificultades para la autonomía económica de las mujeres”.
Mesa 8| La teoría de sistemas sociales frente a los desafíos contemporáneos de la teoría social
Coordinadorxs:
Felipe Pérez-Solari (ForumInternationaleWissenschaft, Universidad de Bonn – Alemania)
Hugo Cadenas (Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile)
Lionel Lewkow (IIGG-UBA)
Sergio Pignuoli (IIGG-UBA).
Correo electrónico: diferenciacionsocial@gmail.com
Resumen:
Entre las teorías sociales actuales y emergentes, la teoría de sistemas ha logrado posicionarse como un instrumental conceptual relevante a la hora de observar la complejidad social contemporánea.Esta fortaleza se debe, en parte, al amplio espectro de intereses que considera esta corriente, a su ya consolidada tradición teórica en las ciencias sociales, especialmente latinoamericanas, y a la novedad y potencia explicativa de sus herramientas.Una característica que diferencia a la teoría de sistemas de otras teorías sociológicas es la pretensión universalista de sus tesis: la comunicación es el evento genuinamente social; la sociedad es un sistema comunicativo de carácter mundial; sólo la comunicación comunica quedando todo lo demás en el entorno de la sociedad.
Así nuestros objetivos son: identificar, caracterizar y problematizar nuevos desafíos para la teoría de sistemas sociales (i); reflexionar las similitudes, diferencias y posibilidades de articulación conjunta con otras teorías sociológicas(ii) y, por último, problematizar la universalidad de la teoría desde la observación de América Latina (iii).
Listado de ponencias:
. García Espinosa, G. (Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco)“Observar semánticas: del grado de formalización a la orientación temporal”
. Giordano, P. (UBA/ CONICET) & Becerra, G. (UBA/ CONICET) “Modelos sistémicos en la teoría general de la acción de Talcott Parsons y la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann”.
. Kaipl, E. (IHUCSO – UNL – UNR) &Ríspolo, F. (IHUCSO – UNL – CONICET) “Riesgo y contingencia en la construcción de las democracias contemporáneas. Un análisis sociológico de los discursos en torno a la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo”.
. Mariano Rinaldi, M. (UNL – Universidad de San Andrés)“El sistema político de la sociedad”.
. Pignuoli Ocampo, S. (CONICET/UBA/IIGG) & Palacios, M. (UBA)“Simbolización y regionalidad a partir de la obra de Niklas Luhmann”.
. Sánchez González, M. (Universidad de Guanajuato, León)“Planteamientos desde la teoría de sistemas de Niklas Luhmann para delimitar las desapariciones forzadas como problema sociológico de investigación”.
Mesa 9| Persistencias contemporáneas del Marxismo
Coordinadorxs:
Lola Loustaunau (UOregon)
Facundo C. Rocca (UNSAM)
Emmanuel P. Romero (CONICET-IIGG/UBA)
Javier Waiman (IESAC/UNQUI)
Correo electrónico: persistenciasdelmarxismo@gmail.com
Resumen:
Se podría dudar de que el marxismo siga siendo, como pensó Sartre, el “horizonte insuperable de nuestro tiempo”, pero no de que nuestro tiempo sigue reclamando, en sus miserias y contradicciones, la crítica persistente de Marx y, por lo tanto, la interrogación de las formas –difícilmente neutrales– en que se piensa esa persistencia. Ahora bien, tal certidumbre no borra el hecho de la crisis del marxismo, expresada en su ausencia como referente sustantivo y centralmente operante en la realidad contemporánea; atravesarla es lidiar con las formas en que fue concebida y anunciada. Considerando necesario limitar el marxismo para potenciarlo (porque forzarlo a reconocer su objeto –y, por lo tanto, sus límites– significa también asumir la propia finitud del capitalismo); ir más allá del economicismo (que lo restringe a una prevalencia ontológica de la materia); pensar el antagonismo (prescindible para los que lo conciben como una ciencia de la objetividad de lo económico); y pensar la dialéctica (asumiendo que persistir en el marxismo es –de alguna forma– persistir en ella), proponemos esta mesa para convocar críticamente a un conjunto de nombres propios del pensamiento crítico contemporáneo y relevar los diagnósticos divergentes, las sintomatologías comunes, las historizaciones respectivas y las soluciones propuestas.
Listado de ponencias:
. Bozza, J. A. (UNLP) “La historiografía soviética sobre América Latina: contribuciones, acuerdos y discrepancias”.
. Cipolletti, M. (Universidad Católica de Córdoba). “Estado y democracia radical”.
. Galafassi, G. (GEACH-UNQ y CONICET) “Antagonismo, Hegemonía y Subjetividad. La lucha de clases entre la estructura y el sujeto”.
. Kitay, I. (IESAC-UNQ/CONICET) “El “nuevo” Imperialismo, el Estado y la acumulación por desposesión. Consideraciones sobre la obra de David Harvey y su recepción en América Latina”.
. Lamela, P. (IESAC-UNQ/UBA) “La revitalización sindical en debate. Una aproximación a la perspectiva marxista sobre los sindicatos”.
. Waiman, J. (UNQ-UBA) “Las nuevas interpretaciones de Gramsci y las tensiones de la filosofía de la praxis”.
Mesa 10| Guerra y teoría social
Coordinadorxs:
Flabián Nievas (UBA-IIGG/CONICET)
Pablo Bonavena (UBA/UNLP)
Correo electrónico: flabian.nievas@gmail.com; bonavenapablo@yahoo.com.ar
Resumen:
La guerra es un fenómeno escasamente abordado desde la sociología, pese a su indiscutible regularidad y a su efecto catalítico en diversos órdenes (social, político, científico, económico). Esta tenue vinculación puede circunscribirse a unos pocos nombres (Clausewitz, Bouthoul, Sombart, Naville, y unos pocos más), cuyos aportes, indudablemente necesarios, son irremediablemente insuficientes a la luz de la transformación del fenómeno como tal, proceso que viene produciéndose en el último medio siglo. La guerra tuvo dispar atención por parte de los pensadores hoy considerados clásicos en la sociología; convocó el interés teórico de Marx y Engels, y hasta cierto punto también en Weber, no así en Durkheim, quien, aunque envuelto por el fenómeno, y sobre el cual escribió algunas líneas, no alcanzó a incorporar en su modelo teórico. La transformación del fenómeno en las últimas décadas (bajo la forma denominada “terrorismo”) renueva el interés teórico en la misma por múltiples causas, pero indudablemente por su impacto en la forma Estado-nación, cuya acción tradicional se ve comprometida ante la emergencia de agentes no-estatales (insurgencia y empresas militares). ¿Qué queda del monopolio legítimo de la violencia? ¿Qué alcance tiene la soberanía estatal? ¿Qué mediaciones aparecen y cuáles desaparecen con las nuevas formas de guerra?
Listado de ponencias:
. Bonavena, P. (IIGG-UBA) “Guerra y teoría social sobre el Estado en la obra de Otto Hintze”.
. De Benedetti, D. A. (UBA) “Carl Schmitt y la guerra total”.
. Millán, M. (Conicet/Instituto Ravignani-UBA) “Consideraciones geopolíticas y sociológicas acerca del surgimiento de ISIS en Irak y Siria”.
. Rosales, M. (UNLaM) “Michel Foucault: historia, soberanía y guerra”.
. Vernik, E. (Conicet-UBA, IIGG) “Max Weber y la guerra”.
Mesa 11| Identidades populares y luchas políticas en América Latina
Coordinadorxs:
Emilce Cuda (UNAJ)
Aarón Attias Basso (UNLa – FLACSO)
Karina Mauro (CONICET – UNA)
Agustina Podestá (USAL – Teología al paso)
Sabrina Marino (USAL – Teología al paso)
Correo electrónico: anaro.satti@gmail.com
Resumen:
Un elemento característico de las luchas políticas de nuestro tiempo es la multiplicidad; mujeres, desocupados, migrantes, indígenas, trabajadores de la economía popular, ecologistas, colectivos por la diversidad sexual y tantos más, se constituyen en sujetos políticos crecientemente organizados que tensionan los bordes de las instituciones políticas. Asimismo, a las ya existentes combinaciones entre estas identidades, se suma su traslapamiento con identidades características del siglo XX, tales como las sindicales y partidarias.
Este escenario vuelve particularmente importante la pregunta desde la teoría social por la constitución de identidades populares en América Latina. Esta cuestión es clave para comprender las diversas formas de acción colectiva que intervienen en las luchas políticas que se viven en nuestro país y en nuestra región, pero también para pensar respuestas políticas que lleven estas luchas al reconocimiento y al ejercicio de nuevos derechos, a una mayor democratización de nuestras sociedades.
Abrimos esta mesa como un espacio para discutir en torno a las identidades populares y las luchas políticas del presente de América Latina desde perspectivas diversas, entre las que cabe mencionar —de manera no excluyente—, el postestructuralismo, la teoría de la ideología, el posmarxismo, el psicoanálisis, el análisis del discurso y las teorías de la acción colectiva.
Listado de ponencias:
. Catacora Vidangos, E. y Guzmán Loyola, J.M. (Universidad Nacional del Altiplano). “Ethos y economía andina; manifestaciones tradicionales en los territorios altiplánicos sobre el mundo del trabajo”.
. Gómez, S. (Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Siglo 21) y Bustamante, L. (Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Siglo 21) “Educación Superior, políticas migratorias y jóvenes extranjeros en la Universidad Nacional de Córdoba”.
. Vega Ramírez, C.(Conicyt – Universidad Austral de Chile) “Devenir hilo. Movimiento, marginalidad y sutura en las manifestaciones textiles de arpilleristas y prisioneras políticas durante la dictadura cívico – militar en Chile: el deseo en Gilles Deleuze”.
Mesa 12| Pragmatismo, saberes plurales y performatividad
Coordinadorxs:
Gabriel Nardacchione (UBA-CONICET)
María Martini (UBA-UNM)
Correo electrónico: mariadelosangelesmartini@gmail.com; gabriel.nardacchione@gmail.com
Resumen:
La presente mesa propone conjugar trabajos filosóficos y sociológicos que, desde una perspectiva pragmatista focalizada en los procesos de acción,pongan de relieve las interrelaciones existentes entre conocimiento científico y prácticas sociales.Estos debates y controversias entre saberes expertos y ordinarios permiten indagar las formas en que ciertos conocimientos científicos son puestos en práctica y a la vez sometidos a crítica y reajuste.En ese sentido, los problemas públicos son fértiles indicadores de los procesos de configuración y reconfiguración de una pluralidad de saberes y de la creación de nuevos espacios públicos donde dichos saberes se articulan e hibridan.
Esta mesa convoca a la presentación de trabajosteóricos y empíricos que se centren especialmente en los siguientes ejes temáticos:
- Procesos de articulación entre conocimiento científico y saberes prácticos.
- Vínculos entre acciones,creaciones de espacios públicos y procesos de configuración de mundos.
- Articulaciones e hibridaciones de saberes plurales: ciencia, arte y espiritualidad.
Listado de ponencias:
. Bernardo, C. (FSOC-UBA)“Justicia, justificación y crítica de la moral revolucionaria. Una aproximación a la constitución identitaria del ERP 22 de agosto”.
. Faifman y Blasi, B. (UBA) “Universidad, movimientos sociales, investigación y acción: Repensar la investigación como derecho y el nexo entre investigación y acción a partir de la trayectoria del proyecto colaborativo MOCASE-FAUBA”.
. Martinez, L. “Contact improvisación. Aproximaciones desde el pragmatismo”.
. Melamud, M. & Alquezar, M. (FSOC-UBA)“Sobre la construcción cotidiana de la identidad: un estudio etnográfico del budismo Nichiren”.
. Russo, S. (FSOC-UBA) “Latour: una lectura pragmatista”.
Mesa 13| Dispersión del poder. Enfoques transdisciplinarios para el análisis de las tomas de decisiones colectivas
Coordinadorxs:
Ana Inés Heras (CONICET/ LICH-EH-UNSAM/INCLUIR)
María Alejandra Pagotto (UBA-FSOC/INCLUIR)
Correo electrónico: proyectodeautonomia@gmail.com
Resumen:
Nos proponemos explorar enfoques transdisciplinarios para el análisis de creaciones institucionales que presentan una marca distintiva en su pensamiento y ejercicio del poder, como así también evidencian la imbricación entre ética, estética y política en sus experimentaciones. Asimismo,identifican el poder como un ejercicio que pone de manifiesto un poder-hacer orientado a la extensión de la autogestión, la libertad para pensar y decidir, y la posibilidad de intervenir socialmente para producir espacios de justicia.
Esperamos contribuciones a partir de investigaciones detalladas en su singularidad como así también análisis teóricos, que:
- Conceptualicen la dispersión del poder como expansión de la vida y que también entiendan la circulación del poder como un campo de luchas en constante movimiento inestable que nutren la vida en grupos, en grupúsculos (Guattari), distribuidos en la trama del campo social al modo de una microfísica (Foucault).
- Analicen críticamente los enfoques teórico-conceptuales, metodológicos, epistemológicos y procedimentales de las investigaciones que identifiquen, en el campo político-social contemporáneo, construcciones de poder colectivo orientadas hacia un ejercicio de lo que originalmente Castoriadis denominó la autonomía como proyecto humano. Dicha conceptualización original concibe la paridad, la participación efectiva en la construcción de la ley, la orientación hacia la reflexión deliberada, y la intervención en el campo macrosocial como ejes orientadores de estas construcciones colectivas que denominaremos del tipo «dispersión».
- Visibilicen, a través de los análisis presentados, la construcción teórica de conceptos, categorías y acciones políticas que describan y problematicen estos tipos de construcciones colectivas fundadas en o en diálogo con el pensamiento latinoamericano.
Listado de ponencias:
. Miano, A. (LICH–Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas– UNSAM-CONICET / INCLUIR) “La co-gestión educativa: entre el ideario institucional y las prácticas concretas”.
Mesa 14| Educação, sociedade e cultura: diálogos entre pedagogia, psicologia e sociologia
Coordinadorxs:
Cynthia Maria Jorge Viana (Universidade Federal de Goiás – Faculdade de Educação)
Luciana Ponce (Universidade Federal de Goiás – Faculdade de Educação)
Maria Izabel Machado (Universidade Federal de Goiás – Faculdade de Educação)
Correo electrónico: cynthia_viana@ufg.br; luciana.ponce@ufg.br; mariaizabelmachado@ufg.br
Resumen:
Refletir sobre educação, sociedade e cultura, de forma multidisciplinar, justifica-se frente a contextos pedagógicos em que ressurgem projetos educacionais baseados na disciplinarização dos corpos em detrimento da criticidade e autonomia. Parte-se de tais contextos e problematiza-se o trânsito entre processos formativos de escolarização e processos de sociabilidade que produzem e são produzidos por sujeitos. Enquanto estruturas políticas e econômicas impõem um conjunto de contingências às conquistas democráticas coletivas, os efeitos sobre os sujeitos se fazem sentir por meio do recuo de direitos que se julgavam conquistados, na disseminação e naturalização dos discursos de ódios e na banalização da violência. Esta, como porta voz de um modelo (in)civilizatório, resulta no aniquilamento do dissonante, seja ele homossexual, pobre, mulher, negro, migrante. Ao considerar a violência como o momento em que se finda a possibilidade de comunicação civilizada entre os sujeitos, ou ainda, momento em que o humano revela sua humanidade – demasiadamente desumana –, pode-se pensar na (ir)racionalidade que move todo esse processo. Em um projeto de sociedade que tem a violência como base, os processos de escolarização e de sociabilidade são atravessados pela lógica da identidade e pela incapacidade de suportar a angústia no contato com os objetos; com o diferente; com o outro; com o humanamente familiar, e, ao mesmo tempo, insuportavelmente “estranho”. Como consequência desse processo, a agressividade e o desejo constitutivos e reprimidos – nos termos freudianos – substanciam uma (ir)racionalidade que, por sua vez, tem como sustentáculos a violência, o preconceito e a barbárie.
Listado de ponencias:
. Díaz Araya, M. (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Católica del Norte); Ramos, F.; Cortés, J y Guzmán Villarroel, K. (Universidad Católica del Norte) “Características de la movilidad social universitaria en estudiantes de una universidad chilena”.
. Viana, C. (FE/UFG/Goiânia-Brasil) “Educação e formaçãoem Theodor Adorno”.
Mesa 15| Violencia, castigo y sociedad
Coordinadorxs:
Federico Luis Abiuso (IIGG/UBA)
Mariana Fernández (IIGG-CONICET)
Martín Ariel Gendler (IIGG-CONICET-UBA)
Martina Lassalle (IIGG-UBA)
Ignacio Rullansky (CONICET-IDAES/UNSAM)
Correo electrónico: mesa.violenciacastigoysociedad@gmail.com
Resumen:
La presente mesa convoca a la presentación de trabajos que reflexionen en torno a la cuestión criminal en sus más diversos aspectos. Se esperan ponencias que, desde la sociología, la antropología, la ciencia política, las ciencias de la comunicación, el psicoanálisis y la filosofía se aboquen a pensar los problemas de la violencia, el delito y el castigo en su relación con el sistema penal, los medios de comunicación, la opinión pública, el arte, el Estado, la política, las nuevas tecnologías, las instituciones, etc.
Serán de interés de la mesa trabajos sobre: paradigmas y enfoques conceptuales relativos al problema de la violencia y el castigo; discursos sociales e imágenes en torno al problema de la violencia (inseguridad, populismo punitivo, campañas electorales, edad de imputabilidad, entre otros); violencia(s): violencia institucional, violencia de género, violencia delictiva, violencia simbólica; el funcionamiento efectivo de las diferentes instancias del sistema penal (sistema de administración de justicia, policía, sistema penitenciario); derechos humanos y sistema penal; legislación y políticas de seguridad; producción de datos y estadísticas criminales, etc.
Listado de ponencias:
. Fernández, M. C. (CONICET-IIGG/UBA) “El problema de la (in)seguridad en la Argentina contemporánea. Un estado de la cuestión”.
. Giuliano, F. (CONICET) “Razón evaluadora/razón punitiva: dos caras de la colonialidad pedagógica”.
. Risso, J. L. (ICSE-UNTDF-CONICET) “De ‘incursiones criminales’. Imágenes incriminatorias sobre la otredad indígena durante la formación del Estado nación argentino”.
Mesa 16| La teoría social y los estudios literarios: convergencias, cruces, tensiones. Aproximaciones desde la literatura contemporánea del Cono Sur
Coordinadorxs:
Juan Ezequiel Rogna (CIFFyH-CONICET, UNCórdoba)
Magdalena González Almada (CIFFyH-CONICET, UNCórdoba)
Correo electrónico: teoriasocialyliteratura2019@gmail.com
Resumen:
La presente mesa temática se propone debatir los fundamentos teóricos y metodológicos provenientes de las teorías sociales que se intersectan y dialogan con los estudios literarios. En este carril de doble vía, encontramos por un lado incontables ejemplos en los cuales la filosofía, la sociología o la antropología (solo por mencionar algunas disciplinas) discuten diversas perspectivas que involucran a las materialidades literarias en sus variadas expresiones; por otra parte, un igual sinnúmero de análisis literarios abrevan en categorías y metodologías provenientes de las teorías sociales, a veces asumiendo los riesgos que implica el aplicacionismo y/o el cientificismo al momento de indagar los discursos estéticos, otras veces sucumbiendo ante ellos.
Proponemos entonces reflexionar sobre estas aproximaciones complejas y heterogéneas a partir del relato y el análisis de experiencias que, por su singularidad, pueden considerarse problemáticas y al mismo tiempo enriquecedoras en la conformación de un campo de conocimiento abigarrado y diverso. Los estudios literarios, al incorporar y tensionar métodos, categorías y conceptos provenientes del vasto campo de las ciencias sociales, también promueven su revisión y posible regeneración en el ámbito de las mismas. Desde esta perspectiva general, entendemos que el hecho de enmarcar la discusión en el contexto histórico del Cono Sur contemporáneo nos permite explorar críticamente los diferentes proyectos políticos, sociales, económicos y culturales que han ido debatiéndose y aún se debaten sobre esta particular región geocultural, al tiempo que nos abre la posibilidad de adentrarnos en los paradigmas epistemológicos que, parafraseando a Rodolfo Kusch, están-siendo en Nuestra América.
Listado de ponencias:
. Davies, I. (FFYH-UNC) “Alegoría política, ficción y hegemonía en Ricardo Piglia”.
. Heredia, P. (UNC) “La precariedad en tiempos modernos. Narrativa argentina contemporánea”.
Mesa 17| Las políticas sociales y el bienestar en debate. Crítica y legitimación de la desigualdad en Argentina y América Latina
Coordinadorxs:
Emilio Ayos (CONICET-IIGG-UBA)
María Crojethovic(ICO/UNGS)
Malena Hopp(CONICET-IIGG-UBA)
Eliana Lijterman(CONICET-IIGG-UBA)
Tatiana Jack (UBACyT-IIGG-UBA)
Correo electrónico: emilio.ayos@gmail.com; mcroje@gmail.com; malenahopp@yahoo.com.ar; eliana.lijterman@gmail.com; jacktatiana1@gmail.com
Resumen:
La delimitación y consolidación del campo de estudio de la política social, coincide en Argentina con el ciclo histórico y político de hegemonía neoliberal, en el que ésta se constituyó en una de las áreas claves de reforma, transformando sus modalidades y racionalidades de intervención. La crítica hacia los enfoques que hacían hincapié en el “cuánto” sobre el gasto público, dio lugar a preguntas por el “cómo”, abriendo la investigación a la dimensión política.
Estos debates se han transformado en un complejo espacio de reflexión e interpretación tanto en el proceso de reforma durante la etapa de hegemonía neoliberal de los noventa, como en el período en que ésta fue puesta en cuestión en relación con el bienestar.
El reciente cambio de signo político en Latinoamérica, instaló una vez más el interrogante sobre las reorientaciones de las políticas y los giros de sentido en las intervenciones que transformaron las bases sociales, focalizando en los procesos de legitimación y crítica “desde abajo” de la desigualdad.
Aquí encontramos diversas perspectivas que problematizan la emergencia de una “nueva cuestión social”: debates centrados en el concepto de régimen de bienestar; las desigualdades y los procesos de estratificación; las intervenciones sobre el bienestar de la población; análisis político-culturales, miradas centradas en modelos de desarrollo y distintas formas de organización del trabajo; la producción de sujetos sociales y la incorporación de la perspectiva de género para pensar las políticas sociales.
La mesa reunirá trabajos teóricos y metodológicos que reflexionen sobre las políticas sociales en Argentina y América Latina, como así también análisis históricos.
Listado de ponencias:
. Crojethovic, M. (ICO/UNGS) & Fidalgo, M. (FSOC/UBA)“Responsabilidad individual y colectiva en las estrategias de acceso a los servicios de salud”
. da Silva Scoralich, D. (Universidade do Estado do Rio de Janeiro- UERJ)“A Contrarreforma do Estado nos anos 90: mecanismos de contenção do gasto social na era neoliberal”.
. Paura, V. (CEIPSU- UNTREF) &Zibecchi, C (CEIPSU-UNTREF/CONICET)“Los “regímenes de bienestar”: más allá del nacionalismo metodológico. Una lectura subnacional, local y autóctona”.
Mesa 18| Masas y multitudes en la teoría social clásica y contemporánea. Encrucijadas conceptuales, históricas, epistemológicas y metodológicas
Coordinadorxs:
Pablo de Marinis (UBA-CONICET)
Emiliano Torterola (UBA-SINALP)
Mariano Sasín (UBA-USAL)
Correo electrónico: pablodemarinis@gmail.com; emiliano.torterola@gmail.com; marianosasin@gmail.com
Resumen:
Hoy, como un siglo y medio atrás, como objetos teóricos y empíricos, masas y multitudes poseen un estatuto ambiguo o contradictorio en las ciencias sociales. En tiempos de institucionalización de aquéllas, los conceptos en cuestión despertaron intereses, problematizaciones y tratamientos dispares en las disciplinas en formación (la sociología, la psicología social, la criminología, etc.) y en cada campo intelectual. Esto vale tanto para la Europa de Tarde y los Estados Unidos de Park (en el “Norte”) como para los diversos países latinoamericanos (en el “Sur”), y aquí los ejemplos podrían ser nuestros Ramos Mejía, Quesada, o Ingenieros.
El diagnóstico de la emergencia de una “sociedad de masas” en las décadas centrales del siglo XX pareció ocupar la agenda completa de las ciencias sociales. De ese modo, se pretendía designar no sólo el nuevo tipo societal emergente tras la crisis de las sociedades capitalistas liberales del siglo XIX, sino una completa manera de organizar la política, el trabajo, la producción, el tiempo libre y el consumo. Este vocabulario atravesaría las obras de autores tan diversos como Ortega y Gasset, Mannheim, Canetti, Riesman y Germani.
Sin embargo, poco después, ya hacia finales del siglo XX, la idea y el concepto de la “sociedad de masas” retrocederían hasta casi desaparecer de las ciencias sociales. Sin embargo, las formas multitudinarias y masivas no dejaron de existir. Y también se reformularon nuevas figuras conceptuales en las ciencias sociales, desde las “tribus” de Maffesoli hasta las “multitudes” de Negri y Virno, desde el “pueblo” de Laclau hasta la “forma comunidad” de García Linera.
Esta mesa propone un espacio de debate que toma las categorías mencionadas (masas y multitudes) y otras relacionadas 1) como epicentro de una problematización de las teorías del orden y el cambio histórico-social, 2) como espacio de despliegue de un ejercicio teórico-metodológico en la teoría social, 3) como exponente del entramado de relaciones de poder y autoridad entabladas entre “centros” y “periferias” del saber y el poder (académico, político, económico, cultural); y 4) como escenario de las batallas (y los diálogos) entre diversos géneros y estilos de trabajo intelectual.
Listado de ponencias:
. Torterola, E. (INAPL/FSOC-UBA) “Multitudes, evolucionismo y orden territorial. Robert Park y José Ingenieros: una aproximación simultánea”.
Mesa 20| Actualidad de los estudios de gubernamentalidad, entre el “archivo europeo” y los desarrollos en América Latina. Perspectivas teóricas y estudios empíricos
Coordinadorxs:
Flavia Costa (CONICET-IDAES UNSAM / UBA)
Julián Mónaco (CONICET-IDAES UNSAM / UBA)
Correo electrónico: estudiosgubernamentalidad@gmail.com
Resumen:
En línea con la tradición biopolítica que inauguró Foucault en los años 70 del siglo pasado, los actuales estudios de gubernamentalidad buscan identificar las racionalidades y tecnologías políticas que buscan hoy gobernar las conductas de la población. Reabren, así, las preguntas por los modos de gobierno de lo social; por las tecnologías a través de las cuales el poder inviste a la vida y produce subjetivación; por cómo se produce saber sobre los gobernados; por los sujetos que interpela la gubernamentalidad; por los rasgos que toma el desplazamiento del Estado como organizador central de las relaciones de poder; entre otras.
Esta mesa tiene como objetivo presentar y discutir investigaciones en diferentes estados de desarrollo que apunten a cartografiar el presente (en especial el latinoamericano) a partir del trabajo, empírico y/o teórico, con estas preguntas.
La medicalización de la población; la interpelación a los ciudadanos como “emprendedores”; los nuevos tipos de control de la opinión pública a partir del trabajo activo en redes sociales; la gestión intensiva de datos por parte de empresas y gobiernos con el auge de la big data; la vida como “proyecto personal” de los influencers; el neomanagement empresarial; la «economía de plataformas» y las prácticas laborales en Rappi son algunos de los procesos epistémicos, científicos, políticos, culturales y teóricos susceptibles de ser rastreados en nuestra región.
Trazar una diagonal, vía los estudios de gubernamentalidad, que atraviese estos procesos, puede contribuir a una crítica del presente que salga de la comodidad de las diatribas morales y se proponga, más bien, revelar sus funcionamientos.
Listado de ponencias:
. Canavese, M. (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) “Estado, educación, gubernamentalidad: usos de Foucault en la historia argentina reciente”.
. Guindi, B. (FSOC-UBA) “Buenos Aires y el gobierno de la vida. El espacio urbano porteño entre la renovación discursiva y la exacerbación de la operatoria mercantil”.
. Hupert, P. (UBA – Red Editorial) “Del poder como autoridad al orden sin autoridad”.
. Miceli, J. (FADU/UBA) “La Estafa de la Forma”.
. Vallejos, A. L. (FFyL-UBA) “La experiencia de la locura: los márgenes de la subjetividad moderna”.
Mesa 21| Reflexiones en torno a la obra de Georg Simmel: hacia un enfoque sociológico y filosófico relacional
Coordinadorxs:
Lewkow, Lionel (IIGG/FSOC/UBA)
Prestifilippo, Agustín (IIGG/FSOC/UBA/CONICET)
Cuesta, Micaela (IIGG/FSOC/UBA); Wegelin, Lucía (IIGG/FSOC/UBA/CONICET)
Correo electrónico: llewkow@yahoo.com.ar
Resumen:
El concepto de “intercambio de efectos”, que encuentra Simmel en la filosofía de Kant, tiene un lugar central en sus escritos: se trata, en primer lugar, del basamento ontológico de la realidad, pues considera el berlinés que en el mundo todo está interconectado con todo; en segundo lugar, de una categoría epistemológica que desemboca en un relativismo en el que pares de opuestos, como subjetivo/objetivo, materia/espíritu e individual/social, se ponen en movimiento, sin que pueda señalarse un fundamento último; y, finalmente, de una noción sociológica que sitúa a Simmelmás allá de la disputa entre el individualismo y el holismo metodológico, a la vez que le permite delinear una propuesta que dé cuenta del dinamismo y fugacidad de lo social. De hecho, aplica el autor este enfoque a los más diversos campos de la investigación sociológica y filosófica, a saber: la reflexión estética, el examen de la moralidad y el análisis de la economía monetaria moderna, entre otros. Recientemente, asimismo, algunas interpretaciones de la obra de Simmel han enfatizado este aspecto de su teoría, considerándolo el fundador de la sociología relacional. Así, por ejemplo, se han observado algunos contactos entre su perspectiva y la teoría de redes. A partir de ahí es que invitamos a la presentación de trabajos que reflexionen de modo teórico o empírico sobre el carácter relacional de la perspectiva simmeliana, así como sobre los vínculos de este enfoque con otras teorías que surgieron en este y el pasado siglo.
Listado de ponencias:
. Ballestrin, J. B. (FSOC-UBA) “El concepto de libertad en la obra de Georg Simmel”.
. Mosquera Acevedo, E. (Universidad de Antioquia – Universitat Oberta de Catalunya) “Imaginación del futuro en el posconflicto colombiano. Algunas consideraciones a partir de los a priori de Simmel”.
. Prestifilippo, A. (FSOC-IIGG-UBA/CONICET) &Lewkow, L. (FSOC-IIGG-UBA /CONICET) “A propósito de Marx, Simmel y Weber. Dinero y sociedad en la teoría sociológica clásica”.
Mesa 22| Teorías y metateorías hoy
Coordinadorxs:
CláudioAbreu (UNTREF/UNQ)
Pablo Lorenzano(UNQ/CONICET)
Correo electrónico:claudioabreu@outlook.com
Resumen:
Teorizar es una actividad que genera conocimiento y las teorías son su expresión. Tanto el teorizar mismo como las teorías, su producto, pueden también ser objeto de la teorización, que genera, así, un conocimiento de segundo orden, expreso en teorías acerca de las teorías. La concepción heredada de las teorías, la concepción kuhniana sobre los paradigmas y la metateoría estructuralista son ejemplos de teorías acerca de teorías, son metateorías. Cada una de estas metateorías es fruto de una fase en el desarrollo de la filosofía de la ciencia: clásica, historicista y contemporánea, respectivamente. Por otra parte, la sociología presenta una tradición de discusión “interna” de sus fundamentos. Sociólogos como Merton, Ritzer, Alexander, entre otros, qua filósofos de la ciencia, llevaron/llevan adelante una reflexión de segundo orden acerca de la disciplina. Lo peculiar de este contexto es que las fases clásica e historicista de la filosofía de la ciencia lograron influenciar dicha discusión, cosa que no ocurre con la fase contemporánea. La premisa que motiva poner atención en las teorías y metateorías hoy es que es necesario retomar el diálogo entre la filosofía general de la ciencia y la filosofía especial dedicada a las ciencias sociales, en especial aquélla desarrollada por sociólogos. El objetivo de la mesa es explorar las posibilidades de retomar este diálogo, sea por la reflexión acerca de la importancia de las metateorías para la sistematización, desarrollo y enseñanza de teorías, por el tratamiento de casos concretos en cualquiera de eso ejes o por el tratamiento de temas fundamentales para la ciencia, tales como las leyes, la contrastación, etc.
Listado de ponencias:
. De Angelis, C. (FSOC-UBA) “La construcción del campo político en la sociología de Pierre Bourdieu”.
. Leiva, E. (CIFFyH-UNC) “Notas para una interpretación de la agencia desde la sociología relacional”.
. Leiva, E. (CIFFyH-UNC) & Sota, E. (CIFFyH-UNC) “Ontología social y poder. La tensión fundacionalismo-posfundacionalismo”.
. RodriguezChiarini, S. (UNQ) «El estatus de teoricidad del concepto marxista ‘clase social’”.
Mesa 23| Epistemologías desde la periferia y pedagogías de la descolonización en tiempos de desintegración
Coordinadorxs:
Facundo Di Vincenzo (UBA/UNLA)
Mara Espasande (UBA/UNLA)
Correo electrónico: facundodivincenzo@yahoo.com.ar; maraespasande@hotmail.com
Resumen:
Hacia finales del siglo XX y principios del XXI, en América Latina, emergieron nuevos movimientos nacionales y populares que reimpulsaron los procesos de integración. La construcción de nuevas organizaciones regionales (UNASUR, CELAC) y la revitalización de otras ya existentes (MERCOSUR), fueron expresión de este fenómeno. La confluencia política de Argentina, Brasil, Venezuela (acompañados por Uruguay y Paraguay), Bolivia y Ecuador constituyó un eje aglutinador desde el cual se configuró una fuerza centrípeta que convocó también a América central y el Caribe.
Recientemente, Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Perú han anunciado su retiro de la UNASUR. ¿Qué implicancias tiene para la región esta decisión? Consideramos que constituye un fuerte retroceso no solo en las políticas integracionistas sino también en la defensa de la soberanía nacional y regional.
En este contexto la mesa plantea ser un espacio de reflexión en torno las perspectivas de integración de los pueblos de América Latina y el Caribe en los actuales contextos. ¿Desde qué lugar en estos escenarios podemos pensar soluciones para nuestros problemas sociales?
Consideramos que desde mediados de siglo XX varios autores, pensadores, intelectuales, políticos y académicos, han participado en gobiernos nacionales y populares de nuestra América planteando epistemologías desde la periferia y pedagogías descolonizadoras, la mesa propone revisar, estudiar y reflexionar estas perspectivas y recibir aquellas otras que promuevan la integración de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
Listado de ponencias:
. Farias, F. I. (UNLa) “Revoluciones realizadas y revoluciones inconclusas en Centroamérica”.
. Scivoli, M. (UNLa)“Una lectura sobre De la negación del pensamiento popular de Rodolfo Kusch”.
Mesa 25| La violencia, lo sagrado y el poder
Coordinadorxs:
Aaron Atttias Basso(UNLa)
Margarita Martínez (FSOC-IIGG-UBA)
José Luis TaurelXifra(IDAES-UNSAM)
Correo electrónico: joseluistaurel@gmail.com
Resumen:
Entre las zonas de la teoría sociológica que han abordado fenómenos refractarios a las miradas clásicas –aunque indudablemente compartan intereses centrales, o se nutran de los clásicos de la teoría social-, se encuentran aquellas que se ocuparon del vínculo entre la violencia y lo sagrado y su persistencia en la modernidad, aun bajo el primado de la racionalidad objetivante occidental de evidente predominio en la constitución de las figuras políticas y culturales contemporáneas. En este sentido, tanto René Girard (La violencia y lo sagrado) como Georges Bataille (La parte maldita) o Elias Canetti (Masa y poder) son algunos exponentes de esta mirada a contrapelo y, en algunos casos, sin herederos, o bien con una herencia desarticulada. Consideramos que fenómenos como elpotlatch, las teorías pasionales del intercambio, el comportamiento de la masa como una unidad que excede la sumatoria de sus partes pueden estar en el origen de la dimensión sacrificial tanto de las guerras y revoluciones del siglo XX en adelante como de algunos fenómenos políticos actuales, de otro modo inexplicables. En este sentido, la propuesta de esta mesa es indagar en estos fenómenos y autores teniendo como horizonte la pregunta por lo sagrado y sus emergentes contemporáneos.
Listado de ponencias:
. Delgado, A. (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) “Entre el encanto y el desencanto”.
. González García, L. Y. (Universidad del Centro-Colombia) “El dinero como potencia: transferencias condicionadas de dinero, entre culpa y deuda”.
Mesa 26| Comunicación y neoliberalismo: el imaginario político en el discurso social
Coordinadorxs:
Cecilia Beatriz Díaz (UNLaM)
Cristian Secul Giusti (FPyCS-UNLP)
Correo electrónico: diaz.ceciliab@gmail.com
Resumen:
El neoliberalismo ha transformado a los principios de democracia, política y justicia en parámetros economicistas. Así, tanto la ciudadanía democrática como la soberanía popular se hallan en una trama difusa y corrida de eje. El neoliberalismo puntualiza en los aspectos financieros e individualistas, en pos de concretar un orden solidificado en un consenso artificial entre sujetos moldeados por el discurso positivo y los mecanismos eficientes.
Por tanto, la presente mesa se propone dar cuenta de una serie de trabajos de investigación que problematizan el discurso político y la comunicación en un escenario neoliberal. Al respecto, las cuestiones que surgen se vinculan con la conformación de los gobiernos de derecha, su acceso mediático, la participación de la voluntad popular y el papel de la perspectiva del populismo en la disputa de sentidos.
Del mismo modo, la pregunta por la potencialidad de la democracia resulta central porque, desde esta propuesta, se puntualiza en el rol de la comunicación política en este espectro y en la conformación de destinatarios específicos que revalorizan y legitiman discursos neoliberales, a la vez que son interpelados por discursos que tensionan con las perspectivas post-democráticas.
Desde ese plano, los medios de comunicación funcionan como una herramienta clave en la amplificación de los aspectos decibles, la consolidación de “consensos” y la construcción de imaginarios y representaciones presentes en las democracias contemporáneas. En ese sentido, es insoslayable la mirada sobre las industrias culturales, la publicidad y las nuevas subjetividades digitalizadas en la construcción de un horizonte despolitizado.
Listado de ponencias:
. Diaz, A. (Universidad Nacional de La Matanza) «Neoliberalismo YA, la disputa por el trabajo».
. Lagneaux, M. A. (Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP) “El lenguaje inclusivo en los discursos políticos del escenario electoral 2019”.
. Palomo, N. A. (UNLaM) “El uso del espacio público como política de la superficie en Cambiemos”.
. Prandini, G. (UNTREF) “La presencia del componente “anti-política” en el imaginario de La Beriso”.
. Viñas, R. y Suarez Baldo, C (Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP) “La preocupación por el egreso, la excusa para restringir el ingreso en la prensa argentina”.
Mesa 28| Problemas de estudios culturales en la teoría social
Coordinadorxs:
Pablo Andrés Castagno (UNLaM/UBA)
Florencia Galzerano (UNLaM)
Correo electrónico: pcastagno@gmail.com
Resumen:
El objetivo de esta mesa es pensar problemas de teoría social desde los estudios culturales. Por estudios culturales desde América Latina entendemos una perspectiva trans-disciplinar que elabora preguntas generales sobre la conjugación de prácticas culturales y poderes en contextos sociales específicos. Al examinar intersecciones de clase, género/sexo, etnicidad, y nación – entre otras formaciones de dominación y desigualdad, los estudios culturales buscan considerar las implicancias políticas de lasteorías e intervenir sobre los sentidos políticosdel mundo académico. Sugerimos así considerarlos problemas de interpretación teórica siguientes: la discusión de categoríasque marcan el presente (por ej., neoliberalismo, capitalismo financiero, fascismo) en una mirada histórica; los problemas de la colonialidad del poder y del género en aproximaciones teóricas sobre el presente; lasinterconexiones entre feminismo, perspectivas sexogenéricas, y políticascontra-hegemónicas frente a las políticas estatales de austeridad;las tensiones entre subalternidad y populismo en la política contemporánea; las definiciones de lo público y otros términos comunes en juego durante la corrientedestrucción de fuerzas productivasy puestos detrabajo; el cuestionamiento de lenguajes tecno-culturalesque legitiman determinados procesos de explotación capitalista; la imaginación de términos analíticos frente a las economías extractivistas y sus desastres socio-ambientales; o las transformaciones de ideas de desarrollo en lecturas de pos-desarrollo desde el Sur global. Al examinar estos temas proponemos iluminar de manera crítica situaciones latinoamericanas concretas, pero sin convertir a nuestras ponencias en debates sobre investigaciones empíricas en sí mismas. Invitamos tambiéna cada participante a construirotros problemas de y en los estudios culturales.
Listado de ponencias:
. Kreisler, G. “¿Qué pasa cuando hablan lxssubalternxs?”.
. Machuca, C. (UNLaM) “Basura, miradas críticas sobre el realismo capitalista”.
Mesa 29| Soberanía alimentaria, territorio y poder. Entre el agronegocio, la agricultura familiar y la agroecología
Coordinadorxs:
Luis Ernesto Blacha (CONICET-IESCT/UNQ)
Fernando González (CONICET- IG/FFyL/UBA)
Correo electrónico: luisblacha@gmail.com; gonzalezjosefer@gmail.com
Resumen:
Los debates sobre la alimentación y la agricultura han estado siempre en un lugar de importancia en la Teoría Social. Sin embargo, es recientemente que se incorpora a esta temática la discusión del territorio y el poder (entendidos como un par dialéctico). Las formas de producción agraria y los modos en los que se construyen las dietas de la actualidad están entrelazados por un saber-poder que es puesto en juego, tanto en los procesos productivos del mundo rural, como en los procesos de comercialización de alimentos en las ciudades.
Esta mesa de trabajo propone discutir los abordajes teóricos de los cambios territoriales en el agro latinoamericano desde las relaciones de poder, con foco en las transformaciones de sus principales actores, sus ámbitos de interacción y las prácticas gubernamentales en el mundo rural latinoamericano. También busca debatir los enfoques vinculados a los nuevos paradigmas de producción agraria como la agroecología, el agronegocio y la agricultura familiar y sus diversas encarnaciones regionales que promueven distintas asimetrías en la distancia que separa a productores y consumidores de alimentos. Por lo tanto, se incorporan dentro de las reflexiones de la mesa las transformaciones en la dieta que se producen como consecuencia de los distintos usos del territorio promovidos desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
Listado de ponencias:
. Blacha, L. E. (IESCT-UNQ/CONICET) “El poder de la dieta: desigualdades nutricionales del agronegocio”.
. Elias, N. M. (UNQ) “La Responsabilidad Social en la racionalidad del agronegocio”.
. Reid, C. (UNQ) “La Super Sopa: un alimento completo en el contexto de malnutrición”.
. Ricca, C., Dubois, D. & Lara Corro, E. S. (Instituto para la Inclusión Social y el Bienestar Humano INCLUIR) “Escuelas fumigadas: Ganancias a corto plazo vs derechos de la niñez y juventud”.
Mesa 30| El “giro” espacial y las políticas de escala. Sus contribuciones a la construcción de la Teoría Social Crítica
Coordionadorxs:
Perla Zusman (CONICET/Instituto de Geografía, UBA)
Cecilia Pérez Winter (CONICET/Instituto de Geografía y de Ciencias Antropológicas, UBA)
Gabriela Cecchetto (Departamento de Geografía, UNC)
Santiago Llorens (Departamento de Geografía, UNC)
Correo electrónico: perlazusman@yahoo.es; cecipw@gmail.com; gabicecchetto@yahoo.com.ar; santiagollorens@yahoo.com.ar
Resumen:
Desde alrededor de la década de 1990 las Ciencias Sociales y Humanas, e incluso las intervenciones artísticas,vienen entendiendo al espacio ya no como escenario o reflejo de los procesos sociales sino como una dimensión activa y performativa de los mismos. El espacio ha dejado de ser considerado como contiguo, homogéneo y cerrado para ser pensado de forma discontigua, heterogénea, abierta y relacional. Este tipo de análisis se ha acentuado en América Latina en las dos últimas décadas a partir de los vínculos que se han establecido entre el posestructuralismo y los estudios decoloniales/descoloniales. Asimismo, los movimientos sociales otorgan relevancia a esta dimensión en la medida que muchas de sus reivindicaciones se articulan en torno a la defensa de los territorios que habitan.
A su vez, tanto los estudios académicos como los movimientos sociales consideran que las redes de asociaciones -que se establecen entre actores globales y locales- hablan de las estrategias escalares que se dan en el marco del neoliberalismo para garantizar la reproducción del capital o visibilizar demandas sociales.
En este marco, la mesa en cuestión tiene como objetivo, por un lado,discutir las contribuciones del giro espacial a la construcción de la teoría social critica, a partir de comprender que el espacio puede ser concebido como la dimensión de la coexistencia de la multiplicidad. Por el otro, ella se propone reflexionar sobre los aportes a estos debates realizados porlas experiencias de diversos colectivos que, a través de sus prácticas espaciales, desafían la geometría del poder.
Listado de ponencias:
. Cabre, P. G. (UNL) “Narrativas escalares y formaciones provinciales de alteridad. Una mirada sobre la construcción del sujeto indígena en la provincia de Santa Fe”.
. Castro, H. & Raffaele, L. I. (UBA FFyL)“Estrategias escalares en torno a normas ambientales. Reflexiones a partir de la implementación de la Ley de Glaciares en Argentina”.
. de Queiroz Ribeiro, L. C. (Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional – Universidade Federal de Rio de Janeiro) “Transferencias de ideologías urbanas en América Latina: la ciudad en el pensamiento neoliberal”.
. Hollman, V. (CONICET – Instituto de Geografía) “La visión aérea más allá de la experiencia visual”.
. Jajamovich, G. (CONICET IEALC UBA) “Del giro espacial al giro de la movilidad: apuntes sobre urbanpolicymobility en América Latina”.
. Nazábal, B. G. y Arqueros, M. X. (Cátedra de Extensión y Sociología Rurales UBA) “‘No a la mina’. Estrategias de resistencia de la Asamblea Jáchal No se Toca”.
. Roldán, D. y Godoy, S. (IECH-CONICET-UNR) “Devenirilegibles. Planificación, pescadores y okupas en la Rosario post-ferroportuaria”.
Mesa 31| Teorías críticas del neoliberalismo
Coordinadorxs:
Agustín Lucas Prestifilippo (UBA – IIGG)
Lucía Wegelin (UBA – IIGG)
Correo electrónico: alprestifilippo@gmail.com; luciawegelin@gmail.com
Resumen:
Los actuales desplazamientos político-institucionales en América Latina han puesto en evidencia una nueva vitalidad del neoliberalismo. Si a fines del siglo pasado la crisis de legitimidad del consenso neoliberal hizo posible la emergencia de modelos alternativos de organización social cuya identidad se constituyó en directa confrontación con los programas de gobierno que hegemonizaron la esfera pública política durante los años `90, el presente latinoamericano vuelve a presentar, por el contrario, una confirmación de una tendencia expansiva del capital con elevados índices de desigualdad social, que se articula con la profundización de los efectos del neoliberalismo a nivel global. Una de las características más notables del actual entramado ideológico del neoliberalismo es que no sólo tiene capacidad para generar adhesiones entre los propietarios y los administradores del capital, sino que también logra concitar legitimidad en la subjetividad de asalariados y sectores populares, perjudicados de modo manifiesto por sus políticas económicas. Al mismo tiempo, a este presente del neoliberalismo se le responde con la actualización de teorías críticas que han fundamentado sus cuestionamientos en linajes filosóficos y políticos divergentes que aquí quisiéramos interrogar en detalle. En esta mesa llamamos a presentar trabajos que busquen analizar conceptos, problemas e hipótesis de las distintas teorías que hoy cuestionan desde una perspectiva multidisciplinar la legitimidad neoliberal. El objetivo de la misma es entablar diálogos que permitan elaborar modelos críticos orientados a comprender en profundidad los distintos aspectos –económicos, jurídico-políticos y culturales– que estructuran al neoliberalismo contemporáneo. Se recibirán trabajos que aborden las perspectivas críticas del neoliberalismo en sus distintas dimensiones tanto en la tradición del Marxismo y la Teoría Crítica de la sociedad, así como también en la Deconstrucción, las Ontologías sociales de lo común y las Teorías Bio-políticas.
Listado de ponencias:
. Jiménez Albornoz, J. I. (Universidad Tecnológica Metropolitana)“El Camino de Cándido. Reacciones subjetivas al Neoliberalismo en Chile”.
. Lasalle, M. (IIGG-UBA) “Agamben y la sacralidad de la vida. Una aproximación”.
Mesa 32| Desafíos en salud mental en América Latina. Procesos, políticas y prácticas en tensión
Coordinadorxs:
Flavia Torricelli (Grupo de Estudios en Salud Mental y Derechos Humanos (GESMyDH)-IIGG/UBA)
Paula Cantor e (Grupo de Estudios en Salud Mental y Derechos Humanos (GESMyDH)-IIGG/UBA)
Silvia A. Faraone (Grupo de Estudios en Salud Mental y Derechos Humanos (GESMyDH)-IIGG/UBA)
Eugenia Bianchi (GESMyDH-IIGG/UBA-CONICET)
Ana Silvia Valero (GESMyDH – IIGG/UBA-UNLP)
Correo electrónico: eugenia.bianchi@gmail.com
Resumen:
En América Latina conviven diversas tradiciones y estilos de pensamiento e investigación en salud mental. En una época en la que, a los actuales desafíos de la teoría social, se suma la necesidad de formulaciones que destaquen la especificidad latinoamericana, es acuciante una tarea ético-política de doble cuño. Por una parte, se requiere cartografiar las transformaciones profundas, vertiginosas y simultáneas relacionadas con legislaciones, dispositivos, tecnologías, saberes, prácticas y discursos, de diferentes actores sociales, tanto públicos como privados. Por otra parte, es preciso inscribir los procesos contemporáneos en una genealogía de conflictos y disputas de los que la salud mental en América Latina viene participando históricamente, como así también trazar los futuros posibles de estas transformaciones, abriendo la dimensión de la resistencia a un análisis crítico.
En este marco, como investigadoras del campo de la salud mental y los derechos humanos en América Latina nucleadas en el Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (GESMyDH-IIGG), reactualizamos las fructíferas experiencias de trabajo en los Congresos de 2015 y 2017, invitando nuevamente a compartir y debatir ponencias que presenten investigaciones empíricas o reflexiones teóricas de problemáticas latinoamericanas actuales e históricas enfocadas en la salud mental, que incluyan tanto reconsideraciones como diagnósticos de tópicos tales como: procesos de des/institucionalización; medicalización, biomedicalización y políticas de la vida; legislación y protección/vulneración de derechos; encierro manicomial; salud mental y género; industria farmacéutica, diagnósticos y tratamientos psiquiátricos; trauma social; programas y políticas públicas y comunitarias; formación profesional; entre muchos otros.
Listado de ponencias:
. Contino, A. M. (UNR-IUNIR). “Políticas públicas en Salud y Salud Mental y adicciones”.
. Fernández Castrillo, B; Grippi, F.; Moreira, A.; Palombo, C.& Torres, D. (UdelaR) “Políticas de salud mental en el Uruguay: evidenciade las Intervenciones e implicancias de los discursos”.
. Hennig, B. (CONICET-UNLa). “Hegemonía neoliberal y prácticas insurgentes en salud y educación”.
. Klimeck, B. &Azize, R. L. (Instituto de Medicina Social/Universidade do Estado do Rio de Janeiro). “Atipicidad en anorexía nervosa y el activismo gordo”.
Mesa 33| Perspectivas ontológicas de la teoría social: las categorías de hospitalidad, reconocimiento, responsabilidad y cuidado para la comprensión de prácticas y significados en sociedades globales
Coordinadorxs:
Esteban Dipaola (CONICET – UBA – IIGG)
Noelia García (CONICET)
Lucia Pisciottano (UBA)
Correo electrónico: produccionimaginaldelosocial@gmail.com
Resumen:
En las sociedades globales se han producido transformaciones desde la segunda mitad del siglo XX que alteraron los modos de subjetivación y los efectos normativos de las prácticas sociales, determinando instancias de individualización y lo que Touraine denominó como “situación postsocial”, comprendiendo modos de vida que no se sustentan normativamente en el régimen de una totalidad social. Esta problemática propia de la sociología contemporánea ha sido denominada “modernidad líquida” (Bauman), “sociedad del riesgo” (Beck), “fin de lo social” (Touraine), “modernidad reflexiva” (Giddens), “sociedades imaginales” (Dipaola). Pero en cualquier definición la clave es la pérdida de las categorías ontológicas que inscribían un modo concreto de lazo social.
Las nociones de hospitalidad (Derrida, Nancy, etc), reconocimiento (Honneth, Taylor, Ricoeur, etc), responsabilidad (Levinas) y cuidado (Heidegger), contemplan una tradición del pensamiento ético y filosófico, que puede incidir en la ampliación de las problemáticas para las ciencias sociales, atendiendo a las comprensiones de los vínculos sociales en el tiempo presente.
La propuesta de la mesa consiste en articular debates que a partir de estas categorías posibiliten interrogar las denominadas crisis del lazo social y de las representaciones en la vida contemporánea. En tal sentido, se esperan trabajos que ofrezcan indagaciones teóricas y también de análisis empírico. También reflexiones que articulen la filosofía y las ciencias sociales; y otros que indaguen los modos en que los dispositivos de imágenes alteran las prácticas sociales y modifican sus percepciones, como también indagaciones sobre las incidencias de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.
Listado de ponencias:
Mesa 36| Debates y teorías sobre experiencias y conflictos socio-territoriales en Latinoamérica
Coordinadorxs:
Sandra Valeria Ursino (CIEC-FAU)
Celeste Rosso (IDAES-UNSAM)
Mariana Vila (CISH-IdIHCS-FAHCE)
Correo electrónico: mariaceleste.rosso@gmail.com
Resumen:
En los últimos años se evidencia una profundización del neoliberalismo en Latinoamérica, generando un gran impacto en su cartografía social y territorial. El surgimiento y la expansión de los gobiernos neoconservadores y la implementación de políticas excluyentes revelan un aumento de las desigualdades socioeconómicas, la destrucción de recursos naturales y la privatización de los bienes comunes.
No obstante, en este contexto de regresión social y avance del capitalismo global que se expresa bajo renovadas formas de dominación y apropiación territoriales, emergen novedosas experiencias sociales y movimientos rururbanos que desafían las formas dominantes de habitar y vivenciar los territorios. Numerosas organizaciones y movimientos sociales están configurando experiencias de resistencia mediante activas formas de ocupación, producción y revalorización de los territorios, inscribiendo heterogéneas disputas simbólicas sobre lo común, las formas de producción y organización del trabajo, el derecho de acceso a la tierra y a un hábitat digno. En este escenario, convocamos a reflexionar sobre el uso y potencialidad de teorías, conceptos y perspectivas para analizar las experiencias rururbanas y las dinámicas sociopolíticas que se están configurando territorialmente en Latinoamérica. Específicamente, interesa debatir teorizaciones sobre:
– La organización del territorio, la producción social del espacio y las condiciones geográficas del desarrollo socio-económico.
– Formas de intervención y gestión público/privada en la producción de las ciudades y sus márgenes.
– Conflictos rururbanos por la tierra, el hábitat y las fuentes de trabajo.
– La cuestión ambiental y teorías sobre lo rururbano.
– Identidades territoriales y experiencias de acción colectiva, protesta y movimientos sociales rururbanos.
Listado de ponencias:
. Bertollo, K. (Universidade Federal de OuroPreto) “O rompimento da barragem de fundãoem mariana-mg após 03 Anos: considerações sobre um ‘crime que se renova’”.
. Bidinost, A. & Davenport, O. (IESCT-UNQ) “¿Problemas o soluciones habitacionales? Políticas públicas, territorio y ambiente. Análisis socio-técnico de las dinámicas de desarrollo local del Barrio Obispo Jorge Novak (Quilmes Oeste, GBA, 1995-2018”.
. Bugueño, J. P. (Universidad Central de Chile) “Video contrainformativo en la configuración de resistencias: Experiencias de movimiento de defensa territorial en el Norte Semiárido de Chile”.
. Quiroga, C. (Universidad Nacional de Colombia) “Aguas represadas: desigualdades socioambientales en el caribe colombiano”.
Mesa 37| Técnica, expertise y conocimiento en los procesos políticos
Coordinadorxs:
Adrián Koberwein (FSOC y FFyL – UBA / CONICET)
Diego Zenobi (FFyL – UBA / CONICET)
Correo electrónico: adriankoberwein@gmail.com
Resumen:
Actualmente, una diversidad de agentes reconocidos como “expertos” son protagonistas centrales de procesos políticos que involucran situaciones que demandan la aplicación de conocimientos autorizados: elaboración de campañas electorales, procesos de resolución de conflictos, políticas de asistencia a víctimas, políticas ambientales, determinación de los afectados frente a catástrofes o eventos críticos, desigualdades urbanas, reclamos de la sociedad civil al Estado, etc. En contextos diversos, ingenieros, economistas, médicos, sociólogos, antropólogos, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, etc., son encargados de definir a las comunidades sobre las cuales intervenir, brindar explicaciones racionales, señalar efectos, establecer responsabilidades y proponer soluciones. El poder de estos especialistas radica en que son socialmente reconocidos como portadores de un saber legitimado y, por lo tanto, como agentes autorizados a producir conocimiento sobre la sociedad y las maneras en que ésta debería actuar.
Proponemos reflexionar sobre las relaciones entre “política” y “técnica” en contextos donde la expertise adquiera especial relevancia, y sobre los problemas jurídicos, políticos y/o económicos concomitantes, tanto en el ámbito estatal como en el privado y en el universo de fundaciones y asociaciones vinculadas al llamado “tercer sector”. Convocamos a la presentación de trabajos que, desde contextos heterogéneos, propongan aproximaciones teóricas y críticas sobre algunos de estos aspectos y otros afines: compromiso profesional con causas públicas; espacios de inserción y trayectorias profesionales; categorías técnicas y formas locales de clasificación; diagnóstico e intervención en situaciones críticas; definición de poblaciones afectadas/damnificadas; producción de saberes estatales y élites técnicas; usos políticos de categorías técnicas, entre otros.
Listado de ponencias
. Falero Cirigliano, A. (Universidad de la República) “¿El triunfo del experto y el fin del intelectual crítico? Elementos para una discusión sobre estructuras de poder y construcción de conocimiento”.
Mesa 39| Perspectivas epistemológicas clásicas y contemporáneas en torno a las Ciencias Sociales: problemas y debates teóricos, lógicos y metodológicos
Coordinadorxs:
Esteban Darío Castaño (Universidad Nacional de Entre Ríos – UNER)
Juan Alberto Fraiman (Universidad Nacional de Entre Ríos – UNER)
Correo electrónico: juanfraiman@hotmail.com; esteban_cast@hotmail.com
Resumen:
Las arduas polémicas, los malentendidos, las diferencias abismales, los consensos precarios, las crisis, las revisiones profundas, los bruscos desplazamientos e incluso las regresiones, han estado presentes en las Ciencias Sociales desde su propia conformación, durante el siglo XIX. El afán de analizar de manera sistemática al hombre, la vida social, sus instituciones y costumbres, preparan el surgimiento y la ramificación en diversas disciplinas como la sociología, la historiografía, la lingüística, la filología, la antropología, la economía, la psicología, etc. En gran medida, los esfuerzos reflexivos estuvieron abocados a tratar de justificar el carácter científico de esos estudios, dando lugar a perspectivas epistemológicas enfrentadas, entre las cuales se han destacado inicialmente el positivismo, la hermenéutica y, más tarde, la teoría crítica. Una multiplicidad de temáticas ha estado envuelta en el debate: las características del método, el naturalismo, la pretensión de objetividad, la valoración subjetiva, la aplicabilidad técnica, el interés, control y dominio, la praxis y la emancipación. En verdad, no podríamos afirmar que tales cuestiones han sido superadas, sino más bien resignificadas contemporáneamente y articuladas con otros aspectos que en el transcurso de las querellas fueron emergiendo, revelando dimensiones aun más profundas de problematicidad: la lingüisticidad de la experiencia, las múltiples concepciones de la racionalidad, el etnocentrismo y la decolonización de los saberes, las transdisciplinariedad, el pluralismo ontológico, el pensamiento postmetafísico, etc.
Convocamos, entonces, a participar con contribucionesque examinen abordajes epistemológicos clásicos o bien que apelen a perspectivas contemporáneas,explorando críticamente lecturas novedosas en torno a las Ciencias Sociales.
Listado de ponencias
. Fraiman, J. A. (UNER) “La transformación de la Teoría Crítica de Habermas en su debate con la Hermenéutica Filosófica de Gadamer”.
. Guerrero Mena, Magdalena (Universidad de Chile) “Interseccionalidad y Pensamiento Complejo: Vínculos y nuevas perspectivas para la investigación social”.
. Jiménez Albornoz, J. A. (Universidad Tecnológica Metropolitana) “El lugar del saber de las ciencias sociales a principios del siglo XXI”.
. Mantiñán, L. M. & Machado, M. L. (CONICET-LICH-UNSAM) “Reflexiones críticas sobre la producción de ciencias sociales basadas en trabajo de campo etnográfico en contextos de pobreza urbana”.
. Tonkonoff, S. (CONICET/UBA) “El paradigma de la diferencia infinitesimal como (meta)teoría social emergente”.
Mesa 40| Actos de desobediencia, subjetivación y lazo social
Coordinadorxs:
Pablo Cabrera Pérez (Dpto. de psicología, UCHILE)
Jazmín KassisSatorres (UCHILE)
María Paz Moraga (CHILE)
Correo electrónico: pcabrerap@u.uchile.cl
Resumen:
En la discusión actual sobre las dinámicas sociales neoliberales se ha indicado el modo en que los procesos de modernización han fragilizado, fragmentado y disuelto en buena medida las instituciones clásicas que regulaban y sostenían los vínculos comunitarios, el lazo social y la afirmación procesual de la subjetividad. La dimensión económica y política de estos complejos fenómenos muestran una separación creciente entre el poder y la política, la cultura y el ethos social, dejando a la intemperie y en importantes oscilaciones a la propia subjetividad moderna, la cual fue el sostén y garante de la ciudadanía y la propia democracia. En este contexto, nos interesa poner en discusión las nociones de actos de desobediencia, subjetivación y transformaciones del lazo social, teniendo en consideración una investigación exploratoria realizada en torno a los actos de desobediencia realizados por militares y civiles en la dictadura cívico – militar chilena.
En esta investigación, se reconstruyeron las trayectorias biográficas de cuatro casos típicos a partir de los cuales se reconocen algunas diferencias que tienen un peso significativo en la realización de estos actos. Es en relación a lo enigmático del acto de desobediencia, y su dimensión ética en contextos límites, que se propone una discusión conceptual en relación a las categorías de responsabilidad y juicio (Arendt), al acto parresiasta (Foucault), el discernimiento y el prójimo (Freud, Lacan, Zizek) en el contexto de las sociedades neoliberales (Bauman, Beck, Honneth, Moulian, Larraín).
Listado de ponencias
. Cabrera, P. (Universidad de Chile) “Tratos al prójimo, sociedad neoliberal y subjetivación”.
Mesa 41| De los problemas del neoliberalismo al neoliberalismo como problema: el aporte de la Filosofía Social
Coordinadorxs:
Luis Blengino (UBA-UNLAM)
Sebastián Botticelli (UBA-UNTREF)
Iván Gabriel Dalmau (CONICET-UNSAM-UBA)
Pablo Martín Méndez (CONICET-UNLA)
Correo electrónico: neoliberalismoyfilosofiasocial@gmail.com
Resumen:
Desde hace décadas, el neoliberalismo aparece como tópico central dentro de los debates que buscan dar cuenta de nuestra actualidad. Sin embargo, las particularidades que asume la impronta neoliberal en cada contexto no siempre son suficientemente tematizadas; de hecho, el término suele ser utilizado para explicar en forma casi unicausal una serie de problemáticas de la más diversa índole. Esto produce que muchas veces se traben disputas entre perspectivas que resultan inconmensurables, pues parten de concepciones del neoliberalismo radicalmente diferentes, lo que obtura el enriquecimiento del debate. A partir de esta consideración, nos proponemos abordar los problemas relacionados con el neoliberalismo –sus desarrollos concretos, sus supuestos y sus consecuencias– destacando la importancia de pensar simultáneamente al neoliberalismo como problema –las formas de su conceptualización y las posibilidades y condiciones de su indagación.
Para cumplir este objetivo, se apostará por la fertilidad que pudiera contener la perspectiva de la Filosofía Social. Desde ella se tendrán en cuenta las formas de comprender lo social en su relación con lo político y las características que dicha relación adopta dentro de la égida neoliberal. Se pensarán cuestiones relacionadas con las dinámicas de saber-poder, la gubernamentalidad y la producción de subjetividad en su dimensión normativo-prescriptiva, así como también la violencia, la desposesión, el abandono y la precarización comprendidas en clave de patologías sociales.
Esta mesa invita a la participación de trabajos que aborden las temáticas mencionadas, problematizando al mismo tiempo lasrelaciones entre ética, teoría social y crítica social.
Listado de ponencias
. Alvarez, G. N. (UBA) “Repensando el neoliberalismo: del análisis de políticas públicas a la reconstrucción de una retórica”.
. Blengino, L. F. (UNLAM) “Desigualdad y pobreza ante la demanda de una sociedad de emprendedores. Un contrapunto con la demanda de una comunidad organizada en torno al objetivo de la justicia social”.
. Botticelli, S. (UBA-UNTREF) “El neoliberalismo y sus patologías sociales: una interpretación desde la Filosofía Social”.
. Sacchi, E. y Saidel, M. (UNCO-UNER-CONICET) “Aportes (más allá) de la gubernamentalidad para pensar la violencia neoliberal”.
Mesa 42| Teoría y metodología en los estudios sociales sobre el libro y la edición
Coordinadorxs:
Ezequiel Saferstein (CeDInCI/UNSAM-CONICET)
Ezequiel Grisendi (UNC-PHAC/IDACOR/CONICET)
Correo electrónico: esaferstein@gmail.com; egrisendi@gmail.com
Resumen:
En los últimos años, los estudios del libro y la edición se han consolidado como un área de investigaciones atravesada por distintas disciplinas como la sociología de la cultura, la historia intelectual, la antropología, la bibliotecología y las letras, entre otras. Este hecho se ha materializado en publicaciones, artículos, tesis, libros sobre la temática, en grupos de investigación y proyectos colectivos, así como en reuniones e intercambios académicos en América Latina y a nivel mundial. La mesa apunta a consolidar y articular aquellos espacios para calibrar enfoques, temas, problemas y dilemas que contribuyan a optimizar la calidad académica de los/as investigadores/as de diversa raigambre disciplinar que abordan las múltiples realidades generadas por el mundo del libro y la edición. En esta ocasión, el énfasis de la propuesta convoca a reflexionar sobre los alcances y límites analíticos, cognitivos y procedimentales que campean sobre esta área de estudios.
El llamado «giro material» en la historia intelectual, la historia del libro, la edición y la lectura de Roger Chartier y Robert Darnton, así como el abordaje sociológico de la edición y la traducción trazado por Pierre Bourdieu y retomado por Gisele Sapiro, entre otros, da cuenta de una tradición consolidada en el estudio sobre la producción y la circulación de libros, bienes económicos y a la vez simbólicos que operan de manera significativa sobre la trama social. Se recibirán propuestas que aporten a la discusión teórica y metodológica en torno a las relaciones entre producción de conocimiento, transmisión de saberes y mundo impreso.
Listado de ponencias
. Conde, J. (FHyCE-UNLP) “Editoriales artesanales: hacia una definición del objeto”.
. Maldonado, M. (UNER) & Rossi, L. (UNER/CONICET) “Los libros electrónicos y la dimensión material de la cultura digital”.
. Rubin, M. J. (FFyL UBA) “Publicaciones en contextos de encierro: perspectivas de estudio”.
. Rodríguez, M. A. (FCE-UNER) “Hiperarcaico, multiresidual y CiberE-mergente”.
Mesa 43| Instituciones y Políticas de Justicia. Nuevas perspectivas teóricas para estudiar el derecho desde las ciencias sociales
Coordinadorxs:
Silvia Chejter (FSOC/UBA)
Yanina Guthmann (Instituto de Investigaciones Gino Germani- CONICET)
Correo electrónico: yaniguth@yahoo.com.ar
Resumen:
En el marco de los estudios en ciencias sociales sobre derecho e instituciones de Justicia, el objetivo general de esta mesa es reunir los trabajos centrados en esta temática, como oportunidad para analizar la relación entre las ciencias sociales y el derecho, en particular recuperar y sistematizar las perspectivas teóricas clásicas –Tarde, Durkheim, Weber, Foucault, Legendre, Bourdieu- y sus nuevas configuraciones hoy- Rocher, Serverin, entre otros; así como los aportes de las teorías legales feministas, –Tamar Pitch, Susan Boyd, Carol Smart, Katherine Barlett, Sylvie Frigon, etc.
Los objetivos específicos son varios. Primero pensar la dimensión política, sexuada, de género y humana –el mundo del trabajo de los funcionarios y empleados de la Justicia,–las transformaciones recientes en la estructura y regulaciones institucionales–cambios tecnológicos, “transparencia”, criterios de eficiencia, cambios y/o persistencias de prácticas discriminatorias sexo-genéricas, etc. También estudiar la dimensión socio-ética de las instituciones de Justicia a partir de la lectura de los documentos que producen, análisis del discurso -sentencias, dictámenes, y también de posibles artículos de dogmática, testimonios judiciales-. Finalmente, preguntarse por las dinámicas institucionales en los diferentes países- en particular de América Latina,las especificidades locales y las políticas regionales-MERCOSUR, etc. En este punto, revisar el concepto de “gobernanza” y sus usos, puede ser una clave y un motor de análisis para contribuir a las nuevas perspectivas teóricas sobre el derecho y desarrollar conceptos para estudiar las “políticas públicas de Justicia”.
Listado de ponencias
. Aparicio, M. J. (CEIL-CONICET) “Políticas estatales de (acceso a la) justicia: Los casos de ATAJO y CAJ”.
. Guthmann, Y. (IIGG-CONICET) “El mundo del trabajo en la Justicia. El Ministerio Público Fiscal en Argentina y Uruguay, apuntes de investigación”.
Mesa 44| Educación y resistencia
Coordinadorxs:
Claudia González Castro (Universidad de Los Lagos; Osorno, Chile)
Patricio Pérez González (Universidad Austral; Valdivia, Chile)
Correo electrónico: claudia.gonzalez@ulagos.cl; patricio.perez.gonzalez@gmail.com
Resumen:
En los años 60, las teorías socio críticas cuestionaron las prácticas de reproducción social y cultural occidentales, colonizadoras y mercantilistas, partiendo de la premisa marxista de que la escuela, así como los medios de comunicación, las fábricas y otras instituciones sociales, concentran el poder y el conocimiento para despojar intelectualmente a las masas (Nassif, 1984).
Hoy, desde las teorías del poder del Siglo XX, la educación es cuestionada como institución de secuestro, ocupada de la regulación moral y social, que posibilita la gubernamentabilidad (Ball, 1990). Si entendemos la educación como acción políticamente intencionada, que justifica un determinado modelo social, el pensamiento decolonizador latinoamericanista, debe objetivar la educación como eje de una teoría social que fundamente los cambios demandados.
Esta mesa parte del presupuesto que la educación es una práctica política, que responde a un régimen de veridicción y permite la visualización de determinados acontecimientos y hechos, de acuerdo a ciertos intereses (Rochetti, 2010). El desafío de este grupo de trabajo es fundamentar filosófica y epistemológicamente una educación de resistencia, transformadora de modelos sociales para abrir diálogos interdisciplinares con la transculturalidad, la sociedad mercantil y las tecnologías de la comunicación, entre otras.
Se pretende que las investigaciones presentadas, reflexionen teóricamente sobre los conflictos y las oportunidades sociales en la América no imperial desde la educación, advirtiendo sujeciones, denunciando colusiones y levantando propuestas de resistencia y transformación.
Listado de ponencias
. Pérez González, P. (Universidad Austral de Chile) “Educación Estética. Complemento Sensible a la Cognición Racional”.
. Montiel, M. I. (FFyL UBA- ISDF N°82 de La Matanza)“¿Es posible la resistencia en educación?”.
. Xiques, M. (UBA) “Educación popular: pedagogía en la formación de escuelas”.
Mesa 45| Aportes teóricos de las ciencias sociales en la/ de la/ para la salud en América Latina
Coordinadorxs:
Valeria Natividad Almirón (CONICET- ISCo/UNLa)
Brenda Moglia (CONICET- ISCo/UNLa)
Nicolás Fuster Profesor (Centro de Teoría Social y Subjetividad, Universidad de Valparaíso)
Hugo Sir (Universidad de Chile/Universidad Andrés Bello/Colectivo Vitrina Dystópica)
Correo electrónico: vnalmiron@gmail.com; nicolas.fuster@uv.cl
Resumen:
Desde una concepción bio-médica, la salud y la enfermedad han sido reducidos a una serie de estados objetivos, observables y medibles del cuerpo. A través de distintas corrientes teóricas, las ciencias sociales han cuestionado fuertemente este enfoque, permitiendo la ampliación en las formas de comprender la salud y la enfermedad en América Latina.
En el pasado y en el presente, las poblaciones y los cuerpos han sido objetos de intervención, que han repercutido en una mercantilización del acceso, atención y cuidado de la salud. La crítica de la noción de «medicalización» tendió a mostrar los elementos de control que le son inherentes, en la línea de lo que Foucault llamó biopolítica. No obstante, las propias mutaciones de la política ejercida sobre lo viviente han puesto en evidencia problemáticas que tensionan los límites de esa perspectiva, dando origen incluso a principios de diferenciación biológica entre clases sociales, accesos económicos y territorialmente diferenciados a las prestaciones de salud.
Esta mesa convoca a la presentación de producciones, avances y resultados de investigación en ciencias sociales por parte de investigadoras/es, profesionales y estudiantes. El objetivo de la mesa está orientado a discutir y reflexionar, en particular, sobre la salud y la enfermedad y, en general, sobre el Proceso de Salud, Enfermedad, Atención y Cuidado (PSEAC). Se esperan abordajes empíricos que permitan la discusión de categorías y conceptos teóricos, impulsando el debate entre los/as ponentes y los/as coordinadores.
Listado de ponencias:
. Anzalone, P. (UDELAR) “A 40 años de Alma Ata: Participación de los usuarios y las comunidades”.
. Carreño Hernández, M. (Universidad de Chile / Universidad de Santiago) “Más allá de la psicologización y la psicopatologización. Apuntes para una aproximación comprensiva de la juventud con conflicto con la ley”.
. Cifuentes Astete, Á. (Universidad de Chile) “Sufrimiento social en estudiantes universitarios en Chile: experiencias de angustia ante los imperativos de rendir, triunfar y emprender”.
. Dahhur, A. (Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-UCA) “El curanderismo y la medicina académica, dos caras de la misma moneda. La salud y la enfermedad en Buenos Aires (1870-1944)”.
Mesa 46| Las representaciones sociales del otro en instituciones complejas
Coordinadorxs:
Marcelo Di Grillo (UNDEF)
Rodolfo Fuertes (UNDEF)
Correo electrónico: m_digrillo@hotmail.com
Resumen:
Las representaciones sociales de la dinámica de la interacción dialógica entre los actores merecen ser revisadas en el contexto actual de la era de la incertidumbre en América Latina. Tanto por las demandas no estructuradas como por la volatilidad de las relaciones jerárquicas, los actores construyen representaciones sociales del otro significante en forma dinámica y sujetos a las condiciones que impone el contexto político y social.
Esto constituye un desafío epistemológico de las ciencias sociales tanto por la diversidad de factores incidentes, la fluidez en los contextos de la acción y la variabilidad de la permanencia institucional.
Listado de ponencias:
. Coen, G. (UNDEF) “Lenguaje y Realidad: el rol dual de ser líder y seguidor en organizaciones complejas”.
. Delgado, M. (Universidad Kennedy) “¿Cómo piensan los adolescentes de nivel secundario su futuro?”
. Fuertes, R. (UNDEF) “Factores biopsicosociales en las representaciones sociales”.
. Grossi, C. (UNDEF) “Seguidores y liderazgo adaptativo”.
. Lanosa, H. (Fundación Argentina de Logoterapia) “La ecuación de las representaciones sociales, los valores y el sentido en la actualidad”.
. Oliva, E. (Universidad Kennedy) “Participación de los actores del carnaval 1 en CABA: sobre sus prácticas y representaciones”.
. Sayago, C. (UNDEF) “Representaciones colectivas y representaciones sociales”.
. Senini, R. “Las representaciones sociales como punto de anclaje en el otro de la cultura”.
. Velurtas, J. (UNDEF) “La construcción de la imagen del líder en los seguidores”.
. Zavala, N. (Universidad Kennedy) “Representaciones sociales de las mujeres migrantes bolivianas en una organización social rural del Partido de General Pueyrredón”.
Mesa 47| Proyecciones del “giro icónico” en la Filosofía práctica: imagen y política
Coordinadorxs:
Silvia Cristina Gabriel (Facultad de Derecho y de Filosofía y Letras, UBA)
Pablo Martín Nicolás Fasciotti (Facultad de Psicología y de Filosofía y Letras, UBA)
Aldana Paula Zuccala (Facultad de Filosofía y Letras, UBA)
María Eugenia Celli (Facultad de Teología, UCA/ Facultad de Filosofía y Letras, UBA)
Correo electrónico: gabriel.silvia@gmail.com
Resumen:
Richard Rorty popularizó la expresión “giro lingüístico” para referirse al modo de hacer filosofía iniciado por Ludwig Wittgenstein en el TractatusLogico–Philosophicus, resumido en la proposición “los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo”. Sin embargo, el siglo XX ha sido al mismo tiempo el siglo de la implosión de imágenes mediante los “viejos medios” como el cine, la televisión y la fotografía, “consumados” a comienzos del siglo XXI por los “nuevos medios” fundamentalmente digitales. En la actualidad nos vemos avasallados/as por imágenes, aún de escenas que no quisiéramos ver: bombardeos, femicidios, refugiados/as, etc., a tal punto que la crueldad generada por ellas termina pareciéndonos directamente proporcional a la banalización de los temas éticos, jurídicos y políticos implicados. Nos proponemos en esta mesa adentrarnos en el llamado “giro icónico”, cuyo origen si bien se remonta a mediados de los años ’90 (W.J.T. Mitchell, Gottfried Boehm) y fue asumido por distintas disciplinas, curiosamente no ha sido trabajado en profundidad desde la Filosofía Latinoamericana en general, ni en Argentina en particular, para pensar la construcción política de la mirada, correlativa al fenómeno de la construcción visual de lo político. Con miras a ese objetivo, nuestra propuesta consiste en indagar en los regímenes de visibilidad-invisibilidad y la dimensión “reflexiva” (Roger Chartier) de la imagen que conlleva la hetero- o alio-constitución de nuestra subjetivación colectiva. En ese orden de ideas, nos preguntaremos por el papel de las imágenes en el proceso de estructuración de las suturas hegemónicas que permiten, al interior de un proyecto político, una totalización parcial y efectiva del sistema.
Listado de ponencias:
. Celli, M. (FFyL- UBA) “La imagen desobediente. Arte contemporáneo, cristianismo y política”.
. Zuccala, A. (FFyL – UBA) “Poder y violencia de las imágenes: entre lo visible y lo invisible”.
Mesa 49| Novos Desafios para a Igualdade: relações de gênero em uma era de retrocessos
Coordinadorxs:
Marinete dos Santos Silva (Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro -UENF)
André PizettaAltoé (Instituto Federal Fluminense – IFF)
Correo electrónico: a_altoe@hotmail.com; marinetedss@gmail.com
Resumen:
Vivemos naatualidade um período marcado pelos retrocessos políticos e sociais. A política neoliberal e o avanço do neofascismo colocam novas questões em relaçãoaos movimentos que buscam a igualdade de direitos entre negros e brancos, entre homens e mulheres e entre heterossexuais e homossexuais. Como a teoria social – especialmente à relacionada a os estudos de gênero – pode contribuir nesse amplo debate a ser travado em todos os âmbitos da vida social? De que forma essa teoria pode intervir sobretudo em sociedades como as latino-americanas onde essas desigualdades têmforte impacto nos dias que correm?
Listado de ponencias:
. Marujo Velloso, M. (Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro / Federação Única dos Petroleiros) & dos Santos Silva, M. (Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro) “A participação das mulheresnaFederação Única dos Petroleiros”.
Mesa 50| Intercambios simbólicos, dominación y transformación. Las formas del compromiso de la subjetividad con el mundo histórico-social
Coordinadorxs:
Federico Ferme (FSOC/UBA)
Cintia Lucila Mariscal (IIGG/UBA)
Germán Rosso (CONICET – IGG/UBA)
Francisco Piccini (FSOC/UBA)
Noelia Lopez (CONICET-CIS/IDES)
Correo electrónico: fedeferme@hotmail.com
Resumen:
En las luchas políticas suelen expresarse sentidos -bajo la forma de consignas, demandas y movilizaciones- frente a los cuales los grupos y la sociedad muestran una adhesión mayoritaria. Sin embargo, sus derivas ponen al descubierto que esta adhesión explícita coexiste con formas de compromisos inconscientes y pre-reflexivos motorizadas por la intencionalidad corporal, el deseo, la afectividad y la imaginación. Es en el terreno de esta heterogeneidad de sentidos, que puede vivirse de manera contradictoria y otras sin conflicto, en donde se inscriben los distintos modos de la dominación simbólica y las posibilidades de sustraerse de ella. Desde el proyecto de reconocimiento Intercambios simbólicos, subjetividad y dominación: adhesiones y complicidades en el campo social, político y cultural, el “Seminario de Diseño gráfico y publicitario” [programa curso de verano] y el seminario ad hoc “Sentidos oficiales e inconfesables. Complicidades inconscientes con la dominación”, pertenecientes a la carrera de Ciencias de la Comunicación (FSOC, UBA), presentamos esta mesa con el objetivo de indagar la trama de articulaciones entre los sentidos instituidos en las prácticas y los que se corresponden con las justificaciones explícitas con las que los agentes sociales toman posición en el terreno de la lucha política, social y cultural. Pueden ser objeto de análisis las contradicciones entre el discurso manifiesto y las prácticas o afectividades operantes en la adhesión a movimientos sociales o expresiones políticas, los direccionamientos simbólicos asociados a distintas formas de intervención en el ámbito público, reflexiones teórico-conceptuales en torno al problema de la dominación simbólica, la producción de sentido y el efecto de legitimación, entre otras temáticas pertinentes.
Se invita a investigadores, docentes y estudiantes interesados en la propuesta a presentar sus trabajos, se traten estos de indagaciones empíricas o reflexiones de carácter teórico-conceptual. A modo ilustrativo, se propone una serie de ejes no prescriptivos:
-Subjetividad y procesos de participación en movimientos sociales, colectivos, performances y otras formas de expresión política, fidelidades a candidatos y adhesiones a líderes, referentes, prácticas y consignas en el campo social, político y cultural.
– Formas afectivas, corporales e imaginarias en los procesos de legitimación de la dominación social y en las condiciones de posibilidad de su cuestionamiento y resistencia: el miedo, la admiración, el sentimiento de deuda o culpa, la vergüenza, el respeto, la indignación, la rebeldía y la nostalgia.
-Incidencia de los intercambios simbólicos en el ámbito público: movilizaciones y manifestaciones, intervenciones artístico-culturales, nuevas formas de denuncia y participación, procesos de mediatización de denuncias, elecciones presidenciales, relaciones entre sectores sociales y el Estado.
-Intercambios simbólicos y subjetividad en las luchas políticas y sociales contra diversas formas de la dominación en América Latina: movimientos feministas, disidencias sexuales, movimientos campesinos e indígenas, diásporas y movimientos migratorios, procesos de organización sindical.
-Las formas de la subjetividad y los procesos de subjetivación en las sociedades neoliberales actuales: formas de violencia, expresiones de odio, racismos, punitivismo, reacciones contra los procesos de ampliación de derechos humanos, económicos, sociales y políticos.
Listado de ponencias:
. Andrade, M. (FSOC – UBA) “Fakenews, algoritmos y posverdad: algunas preguntas sobre construcciones de subjetividad en el semiocapitalismo”.
. Cath, B. (FSOC – UBA) “Religiosidades postmodernas y deconstrucción simbólica: los magos que desilusionan al mundo”.
. Ferme, F. (FSOC – UBA) “«Hay saberes y saberes»: sobre los vínculos de la subjetividad con el sentido y la dominación simbólica”.
. Gazvoda, N. (FSOC – UBA) “Formas de adhesión política a La Revolución Cubana: los límites de la producción del sentido en el campo político cubano y socialista”.
. Gómez, L. (FSOC – UBA) “Los ricos no necesitan robar. La construcción simbólico-afectiva de sentidos, adhesiones y fidelidades políticas en torno a la figura del ‘millonario en el poder’».
. Lauria, M. (FSOC – UBA) “Cambiemos: Transformaciones en el imaginario social y la subjetividad”.
. Licht, D. & del Ré, C. (FSOC – UBA) “Te amo, te odio, Nunca Más. Contradicciones y resistencias colectivas de las hijas e hijos de genocidas”.
. Mariscal, C. (FSOC – UBA) “Dominación, temporalidad y afecto en la socio-antropología de P. Bourdieu”.
. Pogliaghi, L. (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM) “Procesos de construcción de subjetividades movilizados por la violencia: reflexiones desde la experiencia de jóvenes estudiantes mexicanos”.
. Rosso, G. (IIGG / CONICET) “La construcción de las adhesiones políticas a través de la visualidad. El caso de María Eugenia Vidal en las elecciones provinciales de 2015”.
. Rovner, R. (FSOC – UBA) “Varones trans: escenas de la violencia contemporánea”.
Mesa 51| Entre los desafíos actuales y el proceso de profesionalización de las Ciencias Sociales
Coordinadorxs:
María ElenaGarcía Moral (Facultad de Ciencias Sociales-UBA/Facultad de Filosofía y Letras, UBA/Programa de Investigaciones en Historiografía Argentina (PIHA)-Instituto Ravignani (UBA/CONICET)
SandraSauro (Facultad de Filosofía y Letras-UBA/Programa de Investigaciones en Historiografía Argentina (PIHA)–Instituto Ravignani (UBA/CONICET)
Correo electrónico: maegm@yahoo.com.ar; sgsauro@gmail.com
Resumen:
Esta mesa se propone mirar con perspectiva histórica la pregunta ¿cuáles son los desafíos actuales de la teoría social? Aspira a recepcionar trabajos que aporten reflexiones acerca de la importancia del proceso de reconfiguración del campo académico de las Ciencias Sociales a partir de la última transición democrática. Promueve el ineludible diálogo entre pasado y presente para contrastar los desafíos teóricos actuales reconociendo los condicionantes en la historicidad del pensamiento y de las prácticas, los procesos, dinámicas y derroteros institucionales.
En síntesis, la mesa se propone dos objetivos:
- intenta problematizar y poner de relevancia las reconsideraciones de las perspectivas filosóficas, epistemológicas y disciplinares de las ciencias sociales en el contexto de la reprofesionalización, delineando las tendencias, tensiones y diferencias que sustentaban aquel modelo teórico.
- aportar contenido histórico y empírico a los desafíos actuales de la teoría social mirados en perspectiva desde el proceso de reconfiguración de las Ciencias Sociales desde 1983.
Específicamente, se esperan trabajos que aborden el estudio de instituciones públicas y privadas (análisis de su entramado orgánico, proyectos conjuntos, redes intelectuales, sociabilidades) y apunten a reflexionar respecto del proceso de reconstrucción de los espacios académicos, del sistema científico técnico, la reinserción de cientistas sociales (desde el exilio externo o interno), el aporte de nuevas temáticas, referentes conceptuales y metodológicos, especialización creciente, nuevas líneas interpretativas, la búsqueda de una revalorizada distancia crítica con el objeto de estudio, la apertura generalizada a las prácticas y discusiones prevalecientes en los centros académicos internacionales, el crecimiento de las publicaciones especializadas.
Listado de ponencias
. Cersósimo, F. (Instituto Ravignani – UBA / CONICET) “El “Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista del Desierto” (1979). El campo historiográfico argentino entre la tradición y la renovación”.
. Figueras, F. (UBA) “Entre la democracia y la dictadura: la revista Desarrollo Económico entre los años ‘70 – ‘80”.
. García Moral, M. (FFyL – UBA / Instituto Ravignani – UBA / CONICET) “El Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO) tras la recuperación de la democracia”.
. Rodríguez, M. (Instituto Ravignani – UBA / CONICET) “Las ciencias sociales en dictadura. Un proyecto de difusión, diálogo y crítica. David y Goliath. Boletín CLACSO 1980-1983”.
. Sauro, S. (Instituto Ravignani – UBA / CONICET) “La re-profesionalización del campo historiográfico en el Instituto Ravignani: entre el lanzamiento de la Tercera Serie del Boletín y la creación de los primeros Programas de Investigación (1989- 1994)”.
. Sosa Fuentes, S. (Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa) “TAR para Bourdieu: el análisis institucional que le hacía falta al estructuralismo genético”.
Mesa 52| Modas políticas: la innovación en los discursos modernizadores hispanoamericanos de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX
Coordinadorxs:
Nathalie Goldwaser Yankelevich (CONICET – Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe / UBA – UNDAV)
Diana Pogliaga (UBA– Universidad Nacional de José C. Paz)
Magdalena Freitas (Universidad de Belgrano – UP – UBA)
Correo electrónico: modapolitica2019@gmail.com
Resumen:
A partir del concepto moda en tanto innovación, la presente mesa recibirá ponencias que examinen las distintas expresiones discursivas en el marco de las retóricas modernizadoras hispanoamericanas de mediados del siglo XIX y principios del XX, en momentos en que el tópico primordial era el Estado nacional. Dichas expresiones pueden hallarse en medios gráficos, en la literatura, en ensayos como en proyectos estéticos o arquitectónicos.
La moda, inherente a la noción de cultura material, no sólo se la define por los efectos del vestir, sino además por una práctica ligada a la incorporación de lo novedosoen las esferas sociopolítica, jurídica/legislativa, literaria, en diversas expresiones artísticas, arquitectónicas y culturales. Las costumbres se vinculan a una repetición rutinaria, a una imitación conservadora; la moda es también una imitación, pero inesperada, que se enlaza con el pasado, con el presente y con el porvenir, bajo la lógica del cambio o de la ruptura y de su indefectible transformación. Ello se debe en parte a que la moda impone condiciones de universalización, pero también de particularización (Balzac, Veblen, Simmel, Benjamin). Incita a la diferenciación social y al sostenimiento de una clasea partir de la producción de conocimiento, y de las prácticas del traducir y reproducir, imitar y copiar.
El concepto modernus en su derivación del adverbio temporal ‘modo’, lleva implícita la idea de novedad, y el reconocimiento del derecho de toda generación o cultura a afirmar cierto grado de progreso respecto a lo antiquus. ¿Cuáles son los argumentos para introducir la modernización y que hay en ellos de copia, de nuevo y de metamorfosis?
Listado de ponencias
. Cammarota, A. (Universidad Nacional de la Matanza) “Nacionalizar, educar y homogeneizar: problemas de la escuela en los Territorios Nacionales (1890-1940)”.
. Fielbaum, A. (Universidad de Paris 8) “Moda y republicanismo: Políticas del traje en Alberdi y Sarmiento”.
. Pogliaga, D. (UBA / UNPAZ) “El Diario de Gabriel Quiroga, la novedad del Centenario”.
Mesa 53| Las emociones en el devenir neoliberal: cultura terapéutica, giro afectivo y procesos de subjetivación
Coordinadorxs:
Alcira Marquez (UNR-UADER)
Mariela Ragone (UNR)
Correo electrónico: alciramarquez@hotmail.com; marielaragone@gmail.com
Resumen:
En las últimas décadas la Teoría social ha integrado de modo más sistemático el interés por el dominio de las emociones y los procedimientos adecuados para abordarlas. Este interés sistemático que se conoce como ‘Giro Afectivo’ da cuenta de una interrogación que se formula a partir de un contexto específico, el cual puede caracterizarse por la extensión de la Cultura Terapéutica, el avance de perspectivas individualocentrista, en el seno de la gubernamentalidad neoliberal. Cabe considerar en este sentido al neoliberalismo como una racionalidad que tiende a organizar tanto la acción de los gobernantes como la conducta de los gobernados. Una analítica de dicha gubernamentalidad deberá atender a una multiplicidad de prácticas y discursos ordenados en dispositivos que orientan su racionalidad en una dirección principal: la generalización de la competencia.
La presente mesa procura entonces, reunir trabajos relativos a los estudios de “cultura terapéutica” y el denominado “giro afectivo” en función de problematizar el lugar de las emociones en la gubernamentalidad neoliberal. Se proponen convocar así, aportes que nos encaminen a pensar qué técnicas y procedimientos van configurando una normatividad práctica y una racionalidad política generadora de nuevos modos de gobierno de subjetividades específicas que habiten estas nuevas sociedades.
Listado de ponencias
. De Filpo, S. (UBA) “Otra vuelta de tuerca. Materialismo emotivo y Teoría Social”.
. Germain, M. (Facultad de Psicología, UNR) “‘Cultura terapéutica’ y ‘giro afectivo’: problematización en el seno de la teoría social contemporánea”.
. Reñé, T. (Facultad de Psicología, UNR) “Análisis de las Comunidades Terapéuticas desde la perspectiva de la gubernamentalidad”.
Mesa 54| Desarrollo: ambiente, sustentabilidad y género
Coordinadorxs:
María Susana Tabieres (ICJ-UNLP)
Marina Laura Lanfranco Vazquez (ICJ-UNLP)
Correo electrónico: mllanfranco@yahoo.com.ar
Resumen:
En el presente, nos encontramos asistiendo a una etapa crítica en términos ambientales, tanto en lo que respecta a las ciudades como al mundo rural, así como en el resto de los ecosistemas de la biósfera que han tenido actividad antrópica.
En términos teóricos, asistimos a una tajante diferenciación del mundo natural y cultural; a la cada vez más clara injerencia y supremacía de la economía sobre la ecología, como ámbitos antagónicos y en disputa permanente, fragmentados, diseccionados.
Las formas de habitar el territorio y de hacerlo productivo presionan los recursos naturales de manera tal de ponernos en una situación sumamente compleja y cada vez más alejada de la posibilidad de ver consagrados derechos humanos a la vida, a la salud, al ambiente, a la soberanía alimentaria, al desarrollo local.
Desde esos presupuestos, la comunidad internacional en el seno de Naciones Unidas ha propuesto diversas soluciones en las cumbres ambientales donde se han fortalecido ideas sobre sustentabilidad, desarrollo sustentable y economía verde como perspectivas teóricas y condición del desarrollo.
Frente a estos escenarios nos preguntamos:
¿Qué otros saberes pueden nutrir, aportar, discutir, proponer alternativas a la posición dominante propuesta?
¿Qué aportes, visiones, procedimientos, formas de hacer, puede presentar el mundo jurídico frente a estos escenarios?
¿El ecologismo, feminismo, ecofeminismo, cooperativismo y otros espacios epistemológicos pueden alimentar, proponer o construir perspectivas paradigmáticas distintas que coadyuvena observar nuevas dimensiones de las problemáticas descriptas?
Listado de ponencias
. Dellamea, M. (UNLP / UBA) “El consumo insostenible de algodón genéticamente modificado que pone en riesgo la fertilidad femenina y la descendencia humana”.
. Mediavilla, E. (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla / Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Córdoba) “Feministas, luego ecologistas”.
Mesa 56| Nuevas Interpelaciones del Trabajo Social al campo gerontológico
Coordinadorxs:
Teresa Dornell (Área de Vejez y Envejecimiento. Departamento de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República, Uruguay)
Jorge Paola (Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires/Argentina)
Nicole Mazzucchelli (Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)
Sandra Sande (Área de Vejez y Envejecimiento. Departamento de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República, Uruguay)
Correo electrónico:teresa.dornell@cienciassociales.edu.uy
Resumen:
Esta Mesa de trabajo pretende continuar con las discusiones teóricas- metodológicas y hallazgos de investigación que viene realizando desde 2013 la Red Latinoamericana de Gerontología y Trabajo Social (RedGeTS), hacia la configuración de construcción de subjetividades en esta área temática desde una mirada plural y polifónica, con el aporte de apuestas ontológicas históricas presentes y rastreos de la recorridas, mediadas por los relacionamientos de las dimensiones de saber, poder y subjetivización, que habilitan a pensar a este campo gerontológico como campo de conocimientos y experiencias, como campo de turbulencias, de problemas a complejizar, de temas a interpelar desde lógicas colectivas emancipadoras, que intentan des-disciplinar y desnaturalizar. Las interpelaciones discursivas en el abordaje de las complejidades de las vejeces y el envejecimiento en la producción de conocimiento en las profesiones y en especial la de Trabajo Social deberían reedificar la producción socio- histórica de la subjetividad como espacio instituyente de construcción de relaciones dialógicas en la vida humana. El movimiento de indagación para comprender, desentrañar, y dilucidar lo que empieza a emerger en esta área temática, prepara a las profesiones en una incursión de caminos o recorridas trayectoriales donde el descifrar y desembrollar se constituyen en hitos interpelantes de pluralidades complejas. Este proceso de pretender desvincular lo vinculante, pero a su vez de des-unir lo adosado de las narraciones, con la intencionalidad de entrar consintiendo y salir emergiendo de esos plexos, logra posicionar a las profesiones en desafíos crítico- reflexivo no sólo de las experiencias acumuladas de las/los viejas/viejos, sino de las deliberaciones internalizadas que ellas/ellos enuncian en ese compartir.
Listado de ponencias:
. Arévalo Salinas, A. (Universidad de Valparaíso) “Sexualidad en las Personas Mayores como un Derecho Humano: Aproximaciones al análisis de política pública chilena a la luz de la Convención Interamericana”.
. Carchak Canes, M., Daporta, P., Fernández Cedro, M., Navarro, M., Prezio, A. &Squizziato, A. (UNTREF) “El Programa ANCESTRAS, vejeces en territorio”.
. Manes, R., Carchak Canes, M., Melechenco, L., Rostkie, S. &Vallendor, J. (UBA) “Las vejeces en la Comunidad Mapuche de Los Toldos RukaKinvm: Entretejido de recuperación cultural, luchas y resistencias”.
. Mazzucchelli, N. (PUCV) “Vejez, Género e Imagen. Análisis visual de la revista “Mayores de Chile” de SENAMA”.
. Mena Palacios, M. & Del Valle, D. (UNTREF) “El aporte de la teoría social desde la disciplina de trabajo social en dispositivos de cuidados en el campo gerontológico”.